La provisión de diésel y gasolina está garantizada en Bolivia, por lo que población debe acudir a cargar carburantes a sus vehículos cuando lo requiera y no hacer eco de la desinformación sobre supuesta escasez porque “alimenta el mercado negro”, aseguró el vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño.
“Invitar a la población a no caer en esta especulación y a cargar combustible cuando así se requiera, ya que esta especulación lo que hace es alimentar el mercado negro, alimentar un mercado negro que sabemos que está creciendo”, explicó en Bolivia Tv sobre la provisión de carburantes.
De acuerdo a datos oficiales, entre el 1 y 24 de enero se despacharon desde Arica a Bolivia 1.251 cisternas de diésel y 751 cisternas de gasolina. También se importa combustible de Argentina, Paraguay y Perú, por lo que, insistió, la provisión está garantizada.
Montaño afirmó que en enero se despacharon a los diferentes surtidores 12% más del volumen registrado en diciembre, por lo que, consideró, las largas filas de vehículos en las estaciones de servicio solo se explica por la especulación y la alarma generada en la población por mensajes en redes sociales.
Solo en Santa Cruz, “a partir del viernes pasado, que han empezado a salir noticias de escasez de combustible, hemos despachado 600.000 litros por encima de la planificación. Teníamos planificado despachar 40 millones de litros (día) y hemos despachado 40.6 millones de litros, y aún así las filas continuaban”, observó.
También precisó que las estaciones de servicio, cuando acaban el combustible lo reponen en cuestión de horas.
“La población tiene que entender que en ningún momento una estación de servicio ha estado con más de dos o tres horas sin combustible. Y si está dos a tres horas, es porque ha despachado más de las capacidades que tienen sus tanques y ha tenido que enviar una cisterna a la planta a cargar nuevamente”, explicó.