
«Falsas e infundadas», así califica la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a las recientes declaraciones vertidas que intentan vincular al segundo mandatario del país, David Choquehuanca, con organizaciones relacionadas a los mercados de carbono.
“El Vicepresidente David Choquehuanca no pertenece, ni dirige, ni está relacionado con ninguna fundación u Organización no Gubernamental (ONG) vinculada a créditos de carbono o financiamiento climático”, asegura el comunicado oficial emitido por la Vicepresidencia, que rechaza de manera categórica las acusaciones.
“Rechazamos contundentemente cualquier insinuación o afirmación sobre la recepción o negociación de recursos económicos provenientes de mercados de carbono por parte de esta institución, aclarando enfáticamente que todos los recursos económicos con los que opera la Vicepresidencia provienen exclusivamente del Tesoro General de la Nación (TGN)».
En relación a las denuncias sobre la situación de Kailasa, la Vicepresidencia exige a las instancias competentes realizar una exhaustiva investigación sobre este tema y sancionar de manera ejemplar a los responsables. En el comunicado, además, se advierte que esas prácticas ilegales vulneran el ordenamiento jurídico nacional y representar una amenaza directa para los territorios indígenas y los ecosistemas comprometidos.
Finalmente, la Vicepresidencia reafirma su compromiso con los principios del Vivir Bien y su dedicación al respeto pleno de la Madre Tierra y los derechos de los pueblos indígenas y originarios del Estado Plurinacional de Bolivia.