martes, abril 8

TSE confirma convocatoria electoral y anunciará calendario la próxima semana

TSE

El presidente del TSE señaló que en los siguientes días se dará a conocer el calendario electoral.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó este jueves de manear oficial a las elecciones presidenciales del 17 de agosto y apuntó a cinco fechas clave dentro el calendario electoral que será publicado en los siguientes días.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, quien leyó el documento, indicó que “sala plena del Tribunal electoral resuelve: convocar a la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional para elegir presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadoras o senadores, diputadas o diputados (…), señalando como el día de la votación el 17 de agosto de 2025.”

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, señaló que la Ley 026 De Régimen Electoral establece que una vez se apruebe la convocatoria, esta instancia electoral tiene 10 días como plazo para  aprobar y publicar el calendario que regirá las actividades previas a los comicios presidenciales.

“Obviamente no vamos a utilizar esos 10 días, de modo que el tema del calendario ya lo conocerán ustedes en detalle la próxima semana”, dijo Hassenteufel.

La autoridad electoral adelantó que entre los hitos importantes del calendario electoral están: entre el 3 y el 12 de abril, las organizaciones políticas deben presentar al TSE el balance y los estados financieros actualizados con fecha al día de la convocatoria.

Indicó además que el 18 de abril es el último día para que los partidos y alianzas puedan registrarse ante el Órgano Electoral. 

Asimismo, señaló que a partir del 18 de abril hasta el 7 de mayo se realizará el empadronamiento masivo. “En días pasados hemos desarrollado con bastante éxito el empadronamiento permanente. Ahora, en este periodo, del 18 de abril al 7 de mayo, realizaremos el empadronamiento masivo”.

Respecto al plazo de inscripción de binomios, Hassenteufel aseveró que el plazo vence el 19 de mayo y finalmente dijo que el periodo de las campañas electorales está previsto desde el 19 de mayo al 13 de agosto.

Con relación al voto en el exterior, el titular del TSE mencionó que en principio se consideraron 34 países, empero, aclaró que en “algunos” países donde la población boliviana es reducida “todavía” no se adoptó una decisión.

Ante la falta de aprobación de los $us 100 millones en la Asamblea Legislativa que garantizaba que el Órgano Electoral cuente con esos recursos, dijo que espera que el Ejecutivo garantice los recursos necesarios y que confía “en que no habrá problemas respecto a eso”.

Sobre el financiamiento en el voto en el exterior, Hassenteufel indicó que el dinero necesario está previsto en el presupuesto global asignado para esta elección. Si embargo, aclaró que este dinero previsto en moneda nacional.

“Lo único que resta es que ese dinero podamos transformarlo en divisas extranjeras para poder realizar los pagos por conceptos de contratación de personal, bienes y servicios en el exterior. No nos corresponde a nosotros hacer gestión alguna. Nosotros debemos pedirle y exhortamos al Ejecutivo a que realice las gestiones que vea por conveniente para que se nos garantice el monto necesario”, declaró.

Ante la consulta de la revisión del padrón electoral, tal como se acordó en los encuentros multipartidarios organizados por el TSE, manifestó que el sistema público universitario planteó un trabajo de entre ocho a nueve meses de duración.

Ante ello, dijo que se descartó esa posibilidad e indicó que se trabajará con el sistema de universidades privadas.

“Este día sábado se realizará una reunión técnica en la ciudad de Santa Cruz donde estarán los representantes de las universidades privadas y nuestros técnicos para que se haga la explicación necesaria y suficiente respecto al alcance del trabajo”.

Sobre la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), recordó que en su momento señaló que se realizará “con o sin ley”.

“El Tribunal Supremo ha desarrollado un sistema que ha sido probado en cinco oportunidades con resultados muy positivos. En la última prueba incluso contamos con la presencia de un experto internacional que nos hizo llegar un informe bastante positivo sobre el sistema”, mencionó.

Sin embargo, afirmó que no hay posibilidad de que se pueda contratar “en este momento” un servicio externo, debido a que los procesos son morosos y no se cuenta con el dinero suficiente.

“Los costos van a entre ocho millones a 20 millones de dólares ejecutar nuestro propio sistema. Ese dinero no lo podemos financiar con el presupuesto que tenemos”, señaló.