jueves, abril 3

Etiqueta: YPFB

YPFB despacha más de 360.000 litros para abastecer con combustibles a Chuquisaca
ECONOMÍA

YPFB despacha más de 360.000 litros para abastecer con combustibles a Chuquisaca

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos informó que despachó este miércoles más de 360.000 litros de gasolina y diésel oil para abastecer con estos productos a las estaciones de servicio del departamento de Chuquisaca, informó hoy Ramiro Echalar Orihuela, Distrital Comercial Chuquisaca de YPFB. “Este volumen proviene de las plantas Qhora Qhora y Monteagudo. Los despachos se realizaron de manera ininterrumpida hasta fines de julio, tanto en gasolina especial y diésel oil. Lamentablemente una vez anunciado el bloqueo, todos los surtidores registraron una sobredemanda en gasolina, realizando por tal motivo entregas superiores de gasolina, con la finalidad de contrarrestar la especulación que existe en este momento”, indicó Echalar Orihuela. Ante este escenario, se tuvieron que hace...
YPFB gestiona nuevos puntos de importación para combustibles
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB gestiona nuevos puntos de importación para combustibles

Actualmente se trabaja en la reversión del oleoducto desde Arica y se gestiona el ingreso por dos puertos. La estatal petrolera trabaja en la reversión del oleoducto desde Arica (Chile) hasta Oruro, además de una concesión en el puerto de Mollendo (Perú) para tener un punto propio de descarga de combustibles. Estos son parte de los planes a mediano plazo para contar con más alternativas de importación de carburantes. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que estas gestiones tienen el objetivo de solucionar la actual problemática de la importación de carburantes. “Hoy estamos trabajando para que ya no tengamos estas filas (de motorizados por diésel en las estaciones de servicio), entonces evidentemente la reversión del ducto ...
YPFB tramita licencia ambiental para tres pozos más en el área de Mayaya
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB tramita licencia ambiental para tres pozos más en el área de Mayaya

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que gestiona ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua la licencia ambiental de tres pozos que servirán como complemento al descubrimiento del “megacampo” Mayaya. Después del éxito del pozo exploratorio Mayaya Centro – X1, la estatal ya había anunciado su intención de perforar otros de delimitación para desarrollar el potencial. Los otros tres pozos, para los cuales se gestiona la licencia ambiental, se denominan Mayaya Centro - X2 (MYC-X2), Mayaya Centro (MYC-X3) y Suapi - X1 IE (SAP-X1 IE). “El pozo Mayaya Centro – X1 ha perforado una estructura y en la estructura estamos visualizando 1,7 TCF. Para poder desarrollar ese volumen inicial, se deben perforar más pozos. Ya tenemos esos pozos en cartera y ya estamos inician...
‘Arcistas’ van al norte paceño y fiscalizan el pozo Lliquimuni que fracasó durante la gestión de Evo
ECONOMÍA

‘Arcistas’ van al norte paceño y fiscalizan el pozo Lliquimuni que fracasó durante la gestión de Evo

En medio de la polémica sobre quien tiene el mérito por el hallazgo del pozo Mayaya, los integrantes del ala “arcista” fueron al norte de La Paz para verificar el pozo Lliquimuni, el cual fue explorado durante la gestión de Evo Morales, terminando en un fracaso. “Se ha visto la poza lamentablemente todo monte. No hay nada. No hay ninguna maquinaria. Totalmente ya abandonada y pues totalmente con malezas y la poza tapada con cemento”, explicó el diputado Andrés Flores.  Los “arcistas” realizaron el viaje al norte paceño después de que Evo Morales se atribuyó haber comenzado con la inversión del pozo Mayaya, el cual ahora –según YPFB- logró el descubrimiento de toda una nueva frontera hidrocarburífera en esa región del país. El diputado Flores aseveró que a la gestión de Morales en ...
YPFB construirá un ducto de 200 kilómetros y planta de gas para explotar Mayaya, invertirán $us 400 millones
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB construirá un ducto de 200 kilómetros y planta de gas para explotar Mayaya, invertirán $us 400 millones

Una vez descubierto el megacampo Mayaya X1 se empezaron trabajos para la explotación de los recursos hidrocarburíferos, que estará en manos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se prevé una inversión de $us 400 millones en tareas como una planta de gas y el tendido de ductos de 200 kilómetros desde el pozo hasta la planta de Senkata. El vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, informó de las actividades que se vienen con la idea de acelerar los trabajos y empezar la explotación del yacimiento lo antes posible, para que los bolivianos en general y los paceños en particular empiezan a recibir los beneficios económicos del descubrimiento. El hallazgo representa un potencial de reserva de 1,7 TCF (trillones de pies ...
YPFB cifra en $us400 millones la inversión que hará en el desarrollo del proyecto Mayaya
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB cifra en $us400 millones la inversión que hará en el desarrollo del proyecto Mayaya

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que se ha estimado una inversión de 400 millones de dólares en la exploración y desarrollo del “megacampo” Mayaya, en el norte del departamento de La Paz. Mediante nota de prensa, la estatal señaló que se invertirá en  facilidades y la perforación de tres pozos adicionales en el sistema petrolero descubierto con la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE). YPFB estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural solo en la estructura perforada por este pozo. Se interpretan, además, al menos cinco estructuras aledañas similares. “Vamos a tener tres proyectos de perforación adicionales en el corto plazo, que son dos pozos delimitador...
YPFB estima que en dos a tres años se pondrá en marcha la producción de gas en Mayaya
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB estima que en dos a tres años se pondrá en marcha la producción de gas en Mayaya

Después del anuncio del presidente Luis Arce sobre el descubrimiento de un “megacampo” hidrocarburífero en la región de Mayaya del norte paceño, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estimó que hasta en tres años se podrá producir gas en esta zona. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la producción de líquidos ya comenzará en Mayaya, pero “la puesta en marcha de la producción de gas seguramente tomará por lo menos unos dos a tres años, hasta que podamos tenerla conectada al sistema de ductos”. Explicó que estos tiempos se dan porque aún se deben perforar los pozos de delimitación para tener claro el potencial, además de resolver el tema del ducto para evacuar la producción. “El primer gas que vamos a poder visualizar seguramente lo tendremos en unos tr...
YPFB advierte ‘problemas logísticos’ en el suministro de diésel, pero no con la gasolina
ECONOMÍA

YPFB advierte ‘problemas logísticos’ en el suministro de diésel, pero no con la gasolina

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen “problemas logísticos” en el suministro de diésel debido a los bloqueos de caminos, sin embargo, aseguró que la distribución de gasolina es normal. El presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que los despachos de los volúmenes programados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos se cumplió con lo establecido. “Tenemos sí un problema logístico debido a los bloqueos que se están presentando hoy en Pisiga, en Tambo Quemado que son los puntos de ingreso hacia el departamento de La Paz, por donde entra el producto de Arica hacia Bolivia”, advirtió. En el caso del suministro de gasolina, Dorgathen aseguró que no existen problemas, excepto “algunas demor...
YPFB importa 135 millones de litros de gasolina y diésel, garantiza abastecimiento
ECONOMÍA

YPFB importa 135 millones de litros de gasolina y diésel, garantiza abastecimiento

Del 11 al 18 de este mes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) importará un volumen aproximado de 135 millones de litros de gasolina y diésel oil, con lo que garantiza la provisión en el mercado interno, informó este viernes el director de Comercialización e Importaciones, Ariel Montaño Rojas. “Las importaciones son normales. Desde Paraguay y Argentina recibimos 30 millones de litros de diésel y 15 millones de litros de gasolina. Adicionalmente, se descarga dos buques con combustibles en Arica en nuestra terminal marítima administrada por YPFB en el puerto chileno; estamos recibiendo 45 millones litros de diésel y un volumen similar de gasolina”, explicó, citado en un boletín. Los combustibles líquidos desembarcados en la Terminal Marítima Sica Sica, se almacenan en ta...
YPFB aguarda pruebas de producción para confirmar hallazgo de hidrocarburos en el pozo Mayaya
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB aguarda pruebas de producción para confirmar hallazgo de hidrocarburos en el pozo Mayaya

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) espera que concluyan las pruebas de producción para confirmar y anunciar el hallazgo de un nuevo reservorio hidrocarburífero en el pozo Mayaya Centro-X1, ubicado en el área no tradicional Lliquimuni, en el norte de Bolivia. “Estimo que vamos a estar todavía en operaciones unos 45 días, luego recién, una vez asegurada la situación y las condiciones, vamos a informar a la población”, explicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Se estima un enorme potencial hidrocarburífero, lo que marcará un hito significativo en el desarrollo energético de Bolivia. “Es algo muy importante, algo muy grande lo que hemos descubierto y es fruto de un trabajo que venimos haciendo desde el 2021 y del que nos sentimos orgullosos”, destacó....