miércoles, abril 2

Etiqueta: Vicepresidente

Choquehuanca dice a los jóvenes que “el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca dice a los jóvenes que “el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda”

“Jóvenes, recuerden que el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda. Así que, mientras más conocimiento tengan ustedes, más les perseguirá la abundancia. Estudien, prepárense, piensen por sí solos, asuman sus responsabilidades y digan lo que piensan y lo que sienten sin miedo; persigan la verdad”, aseveró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante un encuentro con los jóvenes de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) de Educación Física y Deportes “Antonio José de Sucre” de la ciudad de La Paz. “No hay que apagar la rebeldía, hay que alimentarla. Necesitamos rebelarnos contra la mentira, el engaño, el abuso, la codicia, contra el racismo, contra la división”, reflexionó el Vicepresidente. El mandatario h...
Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»

Este jueves, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP) realizaron el lanzamiento del Diplomado "Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien", en su segunda versión, a través de esta capacitación especializada, se busca formar actores comprometidos con la construcción del Estado Plurinacional del Vivir Bien, en los ámbitos teóricos y prácticos. "El Diplomado de la Geapolítica del Vivir Bien tiene que despertarnos para que todos hagamos desde la vida, no desde la muerte, no desde la división, sino desde la hermandad… Hay que fortalecer y construir el Vivir Bien en la práctica, en los territorios en nuestro diario vivir". aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el evento....
Vicepresidente plantea una ciencia plurinacional de la coca para potenciar sus beneficios industriales y medicinales en favor de la humanidad
PAÍS

Vicepresidente plantea una ciencia plurinacional de la coca para potenciar sus beneficios industriales y medicinales en favor de la humanidad

“Después de seis décadas de exterminio y erradicación de nuestra sagrada hoja de coca, decidimos levantar nuestra voz desde nuestros pueblos y planteamos la necesidad de crear una ciencia plurinacional de cultivo, distribución, industrialización y entrega de los beneficios de las propiedades curativas y alimenticias de la sagrada hoja de coca al servicio de la humanidad, para dar fin de esa manera al monopolio de esta pseudo verdad extendida al mundo por la convención de 1961”, señaló el Vicepresidente, Jilata David Choquehuanca, durante la presentación oficial del "Catálogo de Productos Derivados de la Hoja de Coca y su Aplicación en la Medicina Tradicional", que se llevó a cabo este jueves, en los ambientes de la Cancillería, en la sede de gobierno. Choquehuanca subrayó que la incorpo...
Vicepresidente Choquehuanca: «El Estado Plurinacional fue creado para servir al pueblo, no a los políticos ni burócratas»
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca: «El Estado Plurinacional fue creado para servir al pueblo, no a los políticos ni burócratas»

En el marco de la conmemoración de los 16 años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Vicepresidente David Choquehuanca destacó que “el Estado Plurinacional fue creado para resolver los problemas socioeconómicos de los bolivianos y no para servir a los políticos, a los tecnócratas y los burócratas”. Asimismo, enfatizó que, pese a los avances alcanzados, persisten desafíos estructurales que deben ser superados para profundizar el proceso de cambio y consolidar un Estado verdaderamente plurinacional y comunitario. Durante su discurso, el Vicepresidente reflexionó sobre las bases y los retos del Estado Plurinacional, señalando que, aunque se ha logrado descolonizar en parte al Estado y al gobierno, aún no se ha construido una institucionalidad pública propia que responda p...
Vicepresidente: “Por culpa del sabotaje estamos así como estamos, el Bicentenario tiene que ser para despertar nuestra conciencia, para despertar la unidad”
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente: “Por culpa del sabotaje estamos así como estamos, el Bicentenario tiene que ser para despertar nuestra conciencia, para despertar la unidad”

“Tenemos que dejarnos de bloquear entre nosotros, porque eso perjudica a todos los bolivianos, y por culpa del sabotaje estamos así como estamos. El Bicentenario tiene que ser para despertar nuestra conciencia, para despertar la unidad. Basta de dividirnos, porque el único fruto de la división es la pobreza,” aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante su participación en la celebración del Día Nacional del Turismo – Bolivia te Espera, donde también estuvo el Presidente Luis Arce Catacora. Choquehuanca señaló que la descolonización del Estado Republicano es una tarea indiscutible y que debe ser concretada por el Gobierno nacional. Para ello, es necesario construir políticas de largo aliento que fortalezcan varios de los rubros económ...
Vicepresidente Choquehuanca y Relator de la CIDH fortalecen colaboración para enfrentar incendios forestales y proteger los derechos humanos y de la Madre Tierra
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca y Relator de la CIDH fortalecen colaboración para enfrentar incendios forestales y proteger los derechos humanos y de la Madre Tierra

Este martes, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo una reunión con Javier Palummo Lantes, Relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el monitoreo interamericano, identificar desafíos, proponer soluciones y fomentar políticas públicas enfocadas en combatir los incendios forestales y salvaguardar los derechos de las poblaciones afectadas. Durante la reunión, el Vicepresidente subrayó la relevancia del trabajo independiente e imparcial del Relator, quien llevará a cabo una evaluación detallada del impacto de los incendios forestales en Bolivia. Este análisis incluirá una revisión de las causas, los responsables...
Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el papa Francisco en el Vaticano
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el papa Francisco en el Vaticano

En una audiencia privada, abordaron temas clave como la justicia social, el cuidado del medioambiente y la protección de la Madre Tierra. El papa Francisco recibió al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, en una audiencia privada en el Vaticano, donde trataron temas clave como la justicia social, el cuidado del medioambiente y la protección de la Madre Tierra. Según la información proporcionada por la Vicepresidencia del Estado, durante el encuentro, Choquehuanca resaltó el compromiso de Bolivia con el paradigma del Vivir Bien, que promueve la armonía entre los seres humanos y la naturaleza como respuesta a las crisis globales actuales. El papa Francisco expresó su aprecio por la visión de Bolivia, destacando el esfuerzo del país en d...
Roma: Vicepresidente Choquehuanca denuncia la «Inquisición del Santo Carbono» en evento internacional sobre cambio climático
DESTACADO, PAÍS

Roma: Vicepresidente Choquehuanca denuncia la «Inquisición del Santo Carbono» en evento internacional sobre cambio climático

El Vicepresidente, Jilata David Choquehuanca, participó este jueves en Roma, Italia, en el encuentro internacional "Por la Casa Común", donde abordó los desafíos globales frente a la crisis climática y denunció la persistencia del capitalismo verde, calificándolo como una "Inquisición del Santo Carbono" dirigida por las élites financieras globales. Durante su intervención, Choquehuanca señaló que la crisis climática no es producto exclusivo de las actividades humanas descontroladas, como sostienen muchos discursos oficiales, sino de un sistema capitalista codicioso que degrada tanto a la humanidad como a la Madre Tierra. “La humanidad y las naciones están evaluando el alcance de la inquisición del ‘Santo Carbono’, puesta en marcha por los operadores financieros de las élites del capital...
Evo solicita la presencia del presidente y vicepresidente para dialogar en la marcha
DESTACADO, PAÍS

Evo solicita la presencia del presidente y vicepresidente para dialogar en la marcha

El jefe del MAS, Evo Morales, informó este sábado que, junto a los dirigentes que lo acompañan en la marcha, decidieron pedir la presencia del presidente Luis Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca para instalar un punto de diálogo. “Que vengan, aquí están todos los marchistas, diálogo con los marchistas”, dijo, señalando que, si el presidente desea dialogar, debe hacerlo “en este momento. Nos detenemos aquí y hablamos con él. Si realmente está dispuesto a dialogar, seamos responsables”, declaró. Morales denunció que organizaciones afines al gobierno, como la COB liderada por Juan Carlos Huarachi, fracasaron en su intento de convencer a sus bases de intervenir en la marcha, ya que la Federación Estatal de Mineros de Bolivia lo rechazó. Lamentó que algunos dirigentes pr...
Vicepresidente Choquehuanca resalta la fortaleza de la democracia en Bolivia y critica la subestimación en el liderazgo
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca resalta la fortaleza de la democracia en Bolivia y critica la subestimación en el liderazgo

En medio de los recientes acontecimientos políticos que han marcado la agenda nacional, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, emitió un mensaje a través de sus redes sociales en el que reafirma el compromiso del Gobierno con la democracia y el respeto entre líderes. En su declaración, Choquehuanca señaló que "quien subestima al otro manifiesta debilidad, líder que subestima a su hermano es débil y a un líder débil nadie lo sigue". Esta afirmación refleja una crítica hacia las actitudes de subestimación entre dirigentes políticos, enfatizando la importancia de un liderazgo basado en el respeto y la fortaleza moral. El Vicepresidente agregó que "para nuestro Gobierno la debilidad no es una amenaza", subrayando la solidez del proceso democ...