viernes, abril 4

Etiqueta: medio ambiente

Procurador General y la UMSA acuerdan Cooperación Académica Interinstitucional en defensa del medio ambiente y recursos naturales
DESTACADO, PAÍS

Procurador General y la UMSA acuerdan Cooperación Académica Interinstitucional en defensa del medio ambiente y recursos naturales

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola y la Rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, María Eugenia García Moreno, suscribieron hoy un Acuerdo de Intenciones de Cooperación Interinstitucional que tiene por objetivo fortalecer los conocimientos de profesionales en diversas áreas de la ciencia, especialmente en la defensa de los Derechos de la Madre Tierra y recursos naturales. “Esta alianza estratégica permitirá desarrollar programas académicos de posgrado, especialización y capacitación continua a través de la Escuela de Abogados del Estado. La cooperación se orientará a la generación de contenidos académicos de alto nivel, la actualización de nuestros profesionales bolivianos y la investigación aplicada en temas jurídico-ambientales. Como somos abogados del Estado ...
Fiscalía de Cochabamba preside el Directorio de la Mesa Departamental de Defensa del Medio Ambiente
SEGURIDAD

Fiscalía de Cochabamba preside el Directorio de la Mesa Departamental de Defensa del Medio Ambiente

El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se instaló la Primera Sesión de la Mesa Departamental de Defensa del Medio Ambiente, donde se eligió a los miembros de la directiva que durante el año 2025 será presidida por la Fiscalía Departamental de Cochabamba, seguida de la Gobernación con la vicepresidencia, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) la Secretaría y la Alcaldía de Sacaba obtuvo la vocalía. “El objeto principal de esta Mesa es ratificar el compromiso que tenemos como autoridades departamentales de generar una responsabilidad penal sobre el daño del Medio Ambiente. Entre las acciones pendientes a desarrollar en la presente mesa es elaborar una Ruta Crítica de Actuación Interinstitucional que nos permita optimizar y efectivizar la norm...
Jóvenes lideran Movilización Artística en El Alto sobre el cuidado de los bosques y el Medio Ambiente
SOCIEDAD

Jóvenes lideran Movilización Artística en El Alto sobre el cuidado de los bosques y el Medio Ambiente

La movilización artística “Arte en acción por los bosques y el medio ambiente” tuvo lugar en el Municipio de El Alto, en la UPEA, y contó con la participación de más de 100 jóvenes de 27 municipios del país. Con el objetivo de generar reflexión y promover el cuidado del bosque, la biodiversidad y el medio ambiente a través de la música, el teatro y estatuas vivientes, más de un centenar de jóvenes de 27 municipios de Bolivia fueron protagonistas de la movilización artística denominada: “Arte en Acción por los bosques y el medio ambiente”. Esta acción a favor del medio ambiente y los bosques, se llevó a cabo el viernes 6 de diciembre de 17:00 a 17:30 en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y de 17:30 a 18:30 en “La Colectivera – Espacio Cultural”, ubicado a una cuadra de la UPEA....
Fiscales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba amplían conocimientos en delitos de medio ambiente, Normativa Nacional e Internacional
DESTACADO, SEGURIDAD

Fiscales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba amplían conocimientos en delitos de medio ambiente, Normativa Nacional e Internacional

El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, inauguró hoy el curso de Investigación en Delitos de Medio Ambiente, Normativa Nacional e Internacional, en coordinación con la Escuela de Fiscales del Estado y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), dirigido a Fiscales Especializados en Delitos de Medio Ambiente de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, actividad que se realiza del 29 al 30 de noviembre de la presente gestión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “El Fiscal asignado a este tipo de delitos tiene que estar preparado, tanto con la normativa nacional como con la internacional, para efectuar cada una de sus diligencias en beneficio de la sociedad. Recordemos que esta lucha contra los delitos medios ambientales como la defo...
Tras San Juan, reportan que la calidad del aire en Oruro y Potosí es ‘extremadamente mala’
SOCIEDAD

Tras San Juan, reportan que la calidad del aire en Oruro y Potosí es ‘extremadamente mala’

La calidad del aire en los departamentos de Oruro y Potosí se encuentra “extremadamente mala”, un día después de la celebración de la festividad de San Juan, que se celebra en gran parte del país. Con base en datos proporcionados por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire Red (MoniCA), el viceministro de Medio Ambiente, Franz Quispe, informó que en la capital del folklore se encuentra con 431 microgramos cúbicos, y en la villa imperial 448. El rango del Índice de Calidad Atmosférica (ICA) señala que de 0 a 49 microgramos cúbicos representa “bueno”, de 50 a 100 “regular”, de 101 a 150 es “malo”, de 151 a 300 es “muy malo” y arriba de 300 es “extremadamente malo”. El 21 de junio, recordó que Oruro presentaba una calidad del aire de 22 (bueno) y la pasada jornada subió a 45 (buen...
Innovación y colaboración en la jornada hacia la sostenibilidad de Samsung
TECNOLOGÍA

Innovación y colaboración en la jornada hacia la sostenibilidad de Samsung

La empresa de tecnología celebra el Día de la Tierra reflexionando sobre la serie Galaxy S24 y destacando el trabajo de los jóvenes como agentes de cambio. De diseñar el primer teléfono móvil Galaxy AI con materiales reciclados a colaborar con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Samsung abre las posibilidades para las personas y el planeta. La empresa aprovecha el poder de la innovación y las asociaciones estratégicas con organizaciones para avanzar en la misión y generar un impacto positivo para un futuro mejor. Encontrar el equilibrio entre innovación y medio ambiente Samsung reinventa cómo se diseña y empaqueta la tecnología Galaxy para hacer más con menos en lo que respecta a los recursos naturales. Durante la última década, la empresa trabajó para in...
CBN reúne a expertos en el Green Summit, un espacio para analizar los desafíos en proyectos de cuidado del medio ambiente
EMPRESAS

CBN reúne a expertos en el Green Summit, un espacio para analizar los desafíos en proyectos de cuidado del medio ambiente

El encuentro reunió a representantes de Organizaciones no Gubernamentales y Asociaciones Civiles para analizar el contexto actual y compartir las mejores prácticas respecto a tres ejes: acción climática, gestión del agua y economía circular. Cervecería Boliviana Nacional (CBN) organizó la primera versión del Green Summit, un evento que congregó a representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles. Este encuentro tuvo como objetivo principal analizar los desafíos en la gestión de proyectos enfocados en la protección del medio ambiente. Celebrado en la ciudad de Santa Cruz, el evento abordó diversos temas, incluidos los retos e iniciativas que se realizan desde las asociaciones no gubernamentales y la cervecera en tres áreas específicas: acción climática, ...
Jóvenes de Bolivia están presentes en la COP28 exigiendo sus derechos a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
SOCIEDAD

Jóvenes de Bolivia están presentes en la COP28 exigiendo sus derechos a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible

Son diez los jóvenes de Bolivia presentes en la COP28 que se realiza en Dubái Expo City de los Emiratos Árabes Unidos del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Tres de ellos llegaron como negociadores oficiales y seis como representantes de organizaciones de la sociedad civil. Ellos demandan respuestas ante la sequía, inundaciones, incendios, y exigen reducción de emisiones en nombre de sus derechos. UNICEF está atenta a los resultados de su participación, especialmente a la jornada del 8 de diciembre cuando la COP28 va a debatir sobre niñez, educación y habilidades verdes. En Bolivia 2.974.000 millones de hectáreas de bosque están siendo afectas por incendios forestales que son la principal fuente de emisiones de efecto invernadero del país. Esta situación es una de las principales preoc...