domingo, abril 20

Etiqueta: Gobierno

Gobierno identifica a mayoristas que elevan el precio del arroz, anuncia sanciones
SOCIEDAD

Gobierno identifica a mayoristas que elevan el precio del arroz, anuncia sanciones

Los empresarios arroceros mantienen el precio del arroz, por lo que el incremento de entre Bs 80 y Bs 100 en el quintal de este producto es responsabilidad de los intermediarios que serán sancionados tras haber sido identificados, informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, durante la confirmación de una nueva feria del productor al consumidor en Santa Cruz. “No hay desabastecimiento ni escasez de productos, lo que sucede es que se ha generado una especulación por el precio del tomate debido a que tiene demanda en el mercado argentino, lo propio ocurre con el arroz, debido a los precios altos que tiene este producto en el Brasil por la caída de su producción”, explicó. Silva informó que, en la inspección a las arroceras en Montero, Santa Cruz, se constató que los ...
Gobierno revela que Misael Nallar provocó la “gresca” en Chonchocoro y buscaba asesinar a policías
SEGURIDAD

Gobierno revela que Misael Nallar provocó la “gresca” en Chonchocoro y buscaba asesinar a policías

 Videos de las cámaras de seguridad demuestran cómo el beniano Misael Nallar lideró la “gresca” en el bloque B de la cárcel de Chonchocoro y buscaba asesinar a los policías que resguardaban el centro penitenciario, denunció este martes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Nallar está detenido por el asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil de la Policía (Gacip) en junio de 2022, en Porongo, Santa Cruz. El pasado sábado, el beniano lideró a otros reclusos y golpeó a efectivos policiales. “Efectivos de la Policía estaban realizando una serie de controles rutinarios. En el Bloque B, un privado de libertad, el señor Misael Nallar, al detectar la presencia policial llama a un grupo de personas privadas de libertad para que puedan agredir al talento huma...
Arce sobre la subida de precios: ‘la crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear y no hay que asustarse’
DESTACADO, PAÍS

Arce sobre la subida de precios: ‘la crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear y no hay que asustarse’

El presidente Luis Arce llamó a no asustarse frente a la subida de precios de varios alimentos, porque el Gobierno ha tomado recaudos. Señaló que esta situación se explica por la crisis climática que también ha afectado de la misma manera a otros países.     “Sabemos que este problema de la crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear y este es el momento. Y no hay que asustarse, hay que enfrentar. Y el Gobierno nacional ha tomado medidas y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que la canasta familiar, que los alimentos a nuestra población les llegue y que puedan acceder a esos mismos”, afirmó el mandatario durante el acto de aniversario de la Federación de Mineros. Arce reconoció que este problema agobia a la población, debido al a incremento exacerbado...
Gobierno inspecciona 12 ingenios arroceros en Santa Cruz
ECONOMÍA

Gobierno inspecciona 12 ingenios arroceros en Santa Cruz

A la cabeza del Viceministerio de Comercio y Logística Interna, una delegación de autoridades inició este lunes una inspección a 12 ingenios arroceros del municipio de Montero, del departamento de Santa Cruz, ante la especulación con el producto. “Vamos a visitar más o menos 14 o 12 ingenios arroceros donde vamos a verificar la existencia de este producto, el nivel de distribución para confirmar que este producto existe, porque creemos que hay suficiente producción para que la población no se alarme y esté especulando sobre el nivel del precio”, explicó el titular de esa cartera de Estado, Grover Lacoa. La visita e inspección comenzó en el Ingenio Arrocero “Señor de Mayo”, ubicado en el municipio de Montero. En el lugar se observó en almacenes la existencia de arroz en chala, para su...
Gobierno refuerza control en la frontera con Argentina y asegura que el contrabando “paró significativamente”
SEGURIDAD

Gobierno refuerza control en la frontera con Argentina y asegura que el contrabando “paró significativamente”

El Gobierno nacional reforzó los controles de interdicción en el municipio tarijeño de Bermejo, frontera con la República de Argentina. Mediante un trabajo interinstitucional, autoridades advirtieron que comisarán los productos que sean trasladados ilegalmente hacia el vecino país. Dos viceministros lideran estos operativos, se trata de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas; y de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo. “Estamos viniendo, primero, a evaluar el trabajo que está analizando las Fuerzas Armadas compuestas con lo que es el Área Naval 3 que está desplegada (…). Vamos a hacer este control por varios días aquí en la frontera con Argentina, el propósito es evitar que productos salgan”, dijo el viceministro Vargas. Estos controles son ejecutados en coordinaci...
Transporte pesado decide paro con cierre de fronteras desde el lunes
DESTACADO, PAÍS

Transporte pesado decide paro con cierre de fronteras desde el lunes

En una asamblea realizada en la ciudad de Oruro, el Transporte Pesado ha determinado un paro a nivel nacional con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras a partir del próximo lunes  17 de junio, debido a que el Gobierno no ha atendido sus demandas. Además de sus demandas anteriores, ahora los transportistas también exigen la renuncia del ministro de Obras, Édgar Montaño, porque consideran que ha denigrado a las personas y dirigentes del sector, indicó el representante Marcelo Cruz. La semana pasada, el transporte pesado ya realizó una medida de presión de 48 horas y ahora volverá a las protestas, porque el Gobierno no ha atendido sus demandas. Reclaman por la falta de combustible que afecta sus operaciones, así como la escasez de dólares. También exigen elegir a autoridades ti...
Gobierno identifica a intermediarios y contrabando como factores que aumentan el precio de algunos alimentos
ECONOMÍA

Gobierno identifica a intermediarios y contrabando como factores que aumentan el precio de algunos alimentos

Viceministros de diferentes carteras de Estado se han reunido este martes, para encarar la subida de precios en algunos alimentos. Identificaron que intermediarios y el contrabando son factores que coadyuvan a esta alza, principalmente en el tomate y cebolla, por lo cual anunciaron mayores medidas de control. El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, aseguró que no existen problemas con el precio de las carnes, pero en otros productos la cadena de intermediación pretende especular. “Vemos un problema muy grande, donde estamos viendo que los intermediarios que compran directamente de los productores ya no estarían llegando directamente a los centros de abasto en las principales ciudades capitales”, acotó Álvaro Mollinedo, viceministro de Desarrollo Rural. Mollinedo explicó...
Gobierno intensifica cinco estrategias para frenar los efectos de la inflación importada
DESTACADO, PAÍS

Gobierno intensifica cinco estrategias para frenar los efectos de la inflación importada

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el gobierno intensificará cinco estrategias para frenar el impacto de la inflación importada que afecta a la población con el incremento de precios en algunos productos. “Desde el Gobierno nacional, nuestro principal objetivo es mantener la estabilidad económica y brindar tranquilidad y certidumbre a las familias bolivianas, en ese marco es importante resaltar esos esfuerzos para alcanzar esta labor”, manifestó Cusicanqui en un medio local Explicó que uno de los aspectos fundamentales es mantener la subvención a los combustibles. “Primero es la subvención de combustibles porque eso permite amortiguar los efectos de lo que es la inflación importada que se está reflejando en algunos productos en nuestro país...
Gobierno convoca a Congreso Plurinacional de Educación para noviembre
DESTACADO, PAÍS

Gobierno convoca a Congreso Plurinacional de Educación para noviembre

El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba. En la oportunidad se discutirán reformas al sistema educativo y la Ley Avelino Siñani. El presidente Luis Arce pidió que el Congreso sirva para profundizar la “educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intercultural, plurilingüe, descolonizadora”. Advirtió que la calidad de los maestros y alumnos ya no es la misma que antes. Según el mandatario, se debe mejorar en las unidades educativas desde la alimentación y promover los valores de respecto y anticorrupción incluso desde la etapa preescolar. Esto, indicó Arce, en un contexto de peligros y amenazas que h...
Arzobispo Centellas afirma que hay crisis económica y que el Gobierno hace una mala lectura de la realidad
ECONOMÍA

Arzobispo Centellas afirma que hay crisis económica y que el Gobierno hace una mala lectura de la realidad

El Arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, afirmó este miércoles que Bolivia está en una crisis económica, por aspectos como la falta de dólares y el aumento de precios. En ese contexto, señaló que el Gobierno está haciendo una mala lectura de la realidad. “Uno va al mercado y las cosas han subido. Los alimentos de primera necesidad todos han subido. Entonces se percibe que hay una inflación y hay muchos otros puntos que hacen ver que Bolivia está en una crisis económica, no desde ahora, deben ser unos 10, 12 años”, dijo Centellas. Si bien autoridades gubernamentales han negado que Bolivia esté en crisis económica, el Monseñor manifestó que “los números no engañan”. Advirtió que, de estar normal la situación, los ahorristas en dólares deberían poder recoger su dinero en esa moneda y n...