domingo, abril 20

Etiqueta: Gobierno

Gobierno desmiente que industrialización del litio sea un “fracaso” y asegura que el proyecto avanza con transparencia
DESTACADO, PAÍS

Gobierno desmiente que industrialización del litio sea un “fracaso” y asegura que el proyecto avanza con transparencia

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, desmintió este viernes versiones de que la industrialización del litio sea un “fracaso” y aseguró que este importante proyecto para los bolivianos avanza con transparencia. “Yo descalifico y desmiento a quienes dicen que es un fracaso la industrialización del litio, para nada. Estamos llevando adelante dos procesos, uno rencausar y realizar una inyección para que pueda funcionar la Planta (Industrial) de Carbonato de Litio, es lo que estamos llevando a delante; y, por el otro lado, EDL (Extracción Directa del Litio), la industrialización, se va a llevar adelante”, dijo. Resaltó que en el Gobierno del presidente Luis Arce, Bolivia lleva adelante la industrialización del litio con el proyecto de implementación de la tecnología EDL bajo u...
Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el litio firmados con el Gobierno por casi Bs 186 millones entre 2013 y 2019
ECONOMÍA

Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el litio firmados con el Gobierno por casi Bs 186 millones entre 2013 y 2019

El Grupo Garafulic tenía al menos ocho contratos directos por el proyecto del litio firmados por casi Bs 186 millones con el Gobierno de Evo Morales, entre los años 2013 y 2019. De acuerdo con el procurador general del Estado, César Siles, “parte de los hechos en investigación se relacionan con ocho contratos sistemáticamente incumplidos”. “Y ese incumplimiento se debe al rol desafortunado, quebrantamiento de la norma administrativa y los propios contratos de la empresa Gerimex SRL, representada por Paula Garafulic Ruiz, quien también está entre los 12 sujetos investigados”, explicó en conferencia de prensa. Según el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la denuncia penal fue presentada por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en contra de 10 de sus e...
Gobierno y COB acuerdan incremento del 3% al básico y de 5,85% al mínimo nacional
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno y COB acuerdan incremento del 3% al básico y de 5,85% al mínimo nacional

El presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 3% al salarial básico nacional y del 5,85% al mínimo nacional, bajo la premisa de preservar la generación de empleo, el crecimiento y la estabilidad económica. Arce, junto a la dirigencia cobista a la cabeza de Juan Carlos Huarachi, oficializó el incremento salarial de este 2024 en una conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo, que se aplicará desde mayo con carácter retroactivo a enero. Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá de los actuales Bs 2.362 a Bs 2.500. “Se ha acordado con la Central Obrera Boliviana un incremento al salario mínimo nacional del 5,85 por ciento, lo que equivale que, en esta gestión, el salario mínimo nacional -a partir del 1 de enero...
Se inicia la temporada de pesca en el río Pilcomayo que mueve a unas 8.000 familias
SOCIEDAD

Se inicia la temporada de pesca en el río Pilcomayo que mueve a unas 8.000 familias

El Secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional del Gran Chaco, Villamontes, Richard Serrano, anunció la emisión de una resolución administrativa que levanta oficialmente la veda en el río Pilcomayo. A partir de este sábado, comienza la temporada de pesca y comercialización 2024, marcando un periodo crucial para la economía local y la conservación de los recursos naturales. “Hemos realizado un seguimiento riguroso de la fase fisiológica del sábalo, apoyándonos en tres informes esenciales para recomendar de manera oportuna el levantamiento de la veda”, explicó Serrano en una entrevista con Radio Pilcomayo de la red Erbol. El fin de la veda se celebra como un hito significativo para la conservación y la gestión sostenible de los recursos acuáticos en la región. Cerca de 8,...
Gobierno y COB suscribieron acta de entendimiento para impulsar proyectos de agua y organizar una cumbre
DESTACADO, PAÍS

Gobierno y COB suscribieron acta de entendimiento para impulsar proyectos de agua y organizar una cumbre

 El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) suscribieron un acta de entendimiento para impulsar proyectos de agua y saneamiento, y organizar una Cumbre del Agua, en el marco del trabajo de la Subcomisión de Medio Ambiente que atiende el pliego petitorio de los trabajadores. “Se firmó un acta de entendimiento donde se cumplió diferentes peticiones, son nueve puntos que la COB ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de esos nueve puntos se establecieron que diferentes proyectos se han ido implementando y se plantearon nuevos proyectos”, explicó el ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, a Bolivia TV. Detalló que entre los planteamientos realizados por la COB se incluía la resolución de problemáticas relacionadas a la disponibilidad de agua para consumo humano y ...
Gobierno arranca la construcción de una moderna Planta Procesadora de Cerámicos en Tarija
DESTACADO, PAÍS

Gobierno arranca la construcción de una moderna Planta Procesadora de Cerámicos en Tarija

El Jefe de Estado también inaugura sistemas de agua potable y una radiobase en el municipio de Padcaya. Con una inversion de más de Bs 22 millones, el presidente Luis Arce inició este jueves las obras de construcción de una moderna Planta Procesadora de Cerámicos, en el municipio de Padcaya, del departamento de Tarija. También entregó sistemas de agua potable y una radiobase en favor de los habitantes del municipio tarijeño. “Con el colocado de la piedra fundamental para arrancar la construcción de una moderna Planta Procesadora de Cerámicos, la inauguración de sistemas de agua potable y una radio base en el municipio de Padcaya, comenzamos nuestro recorrido de entrega e inicio de obras en la #ChuraTarija, que este mes está de aniversario. ¡Felicidades!”, escribió el Jefe de Estado e...
Aprehenden al exjefe de gabinete de Arturo Murillo y lo ponen ante un juez por el “caso Gases”
DESTACADO, SEGURIDAD

Aprehenden al exjefe de gabinete de Arturo Murillo y lo ponen ante un juez por el “caso Gases”

El exjefe de gabinete de Arturo Murillo, Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, fue aprehendido este miércoles en el aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz, y puesto ante la justicia para que responda por el “caso gases”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “El señor Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal llegó a nuestro país en horas de la madrugada deportado desde Estados Unidos (…). Minutos después fue aprehendido por el delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas por el caso ‘Gases’ y ahora fue puesto ante la justicia en nuestro país para que responda por sus delitos”, escribió Del Castillo en sus redes sociales. Según el titular de Gobierno, Méndez fue “pieza clave” de la estructura delictiva del exministro del gobierno de facto; ambos fueron arrestados en ma...
Organizaciones sociales y autoridades de la provincia Bautista Saavedra expresan respaldo al Gobierno de Arce
DESTACADO, PAÍS

Organizaciones sociales y autoridades de la provincia Bautista Saavedra expresan respaldo al Gobierno de Arce

Autoridades y organizaciones sociales de la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz expresaron este lunes su respaldo a la gestión de Gobierno del presidente Luis Arce y agradecieron la aprobación de proyectos para esta región del país. El jefe de Estado se reunió la mañana de este lunes en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia, con los alcaldes de los municipios de Curva y Charazani, Tito Mendo y Luis Palli, respectivamente, además de representantes de organizaciones sociales de esta provincia paceña. En conferencia de prensa, el Alcalde de Curva informó que en esta importante reunión fueron aprobados proyectos para beneficio de los pobladores no sólo del municipio, sino también de la provincia Saavedra. “También estamos apoyando que (Luis Arce) c...
Gobierno retomará el lunes mesas de trabajo con la COB para análisis del incremento salarial
DESTACADO, PAÍS

Gobierno retomará el lunes mesas de trabajo con la COB para análisis del incremento salarial

 A un mes del Día del Trabajo, el Gobierno nacional retomará el lunes las mesas de trabajo con la Central Obrera Boliviana (COB) para analizar el incremento salarial y otras demandas, informó este sábado la ministra de Trabajo, Verónica Navia. “El día lunes hay una nueva convocatoria para cerrar los temas que han quedado pendientes de la anterior mesa de hace dos semanas”, dijo la autoridad en contacto con la prensa. A inicios de marzo, el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana instalaron mesas técnicas de trabajo para tratar proyectos normativos de defensa de los trabajadores del país en el marco del pliego petitorio presentado. Navia adelantó que la Comisión Norma ya está casi en el cierre del trabajo y explicó que se trata de cubrir todas las demandas de los trabajador...
Bolivia y 18 agencias de la ONU perfilan agenda común en línea con la Agenda del Bicentenario
DESTACADO, PAÍS

Bolivia y 18 agencias de la ONU perfilan agenda común en línea con la Agenda del Bicentenario

La Agenda Patriótica constituye el Plan de Desarrollo General Económico y Social, a partir del cual se articulan los demás planes de mediano plazo. El Gobierno de Bolivia y representantes de las 18 agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con sede en La Paz acordaron en una reunión el desarrollo de una agenda común enmarcada en los desafíos de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, junto con los viceministros de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata y de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas, presidió la reunión. “Este encuentro permitió intercambiar ideas y profundizar el diálogo multilateral para desarrollar una agenda común en el marco de l...