viernes, abril 4

Etiqueta: Estado

Edwin Quispe se postula para el Cargo de Fiscal General del Estado
PAÍS

Edwin Quispe se postula para el Cargo de Fiscal General del Estado

Edwin Quispe ha dado un paso decisivo en su carrera al formalizar su postulación al cargo de Fiscal General del Estado. Este martes por la tarde, se presentó en las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para inscribir su candidatura, marcando un momento significativo en su trayectoria profesional. Quispe, quien se desempeñó como secretario de la Fiscalía General durante la gestión de Juan Lanchipa, busca ahora asumir un rol clave en el sistema judicial boliviano. Acompañado por un grupo de mineros sindicalizados de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Quispe llegó a las oficinas de la comisión Mixta de Justicia Plural con una sólida muestra de apoyo comunitario. Los trabajadores mineros, que portaban sus cascos, no solo respaldaron su...
Senado sanciona ley para la selección y designación del Fiscal General del Estado
DESTACADO, PAÍS

Senado sanciona ley para la selección y designación del Fiscal General del Estado

La norma que será remitida al Órgano Ejecutivo para su correspondiente promulgación. La Cámara de Senadores aprobó este viernes las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al Proyecto de Ley Transitoria para la Selección y Designación del Fiscal General del Estado y sancionó la norma que será remitida al Órgano Ejecutivo para su correspondiente promulgación. “La Cámara de Senadores aprobó las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados y sancionó el Proyecto de Ley 119/2023-2024, ‘Ley Transitoria para la Selección y Designación del Fiscal General del Estado’. La norma será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación conforme a la Constitución”, señala una publicación en Facebook. Diseñado por los senadores de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona y ...
Reglamento del incremento salarial 2024 dispone pago retroactivo hasta el 31 de mayo y planillas hasta el 30 de junio
DESTACADO, ECONOMÍA

Reglamento del incremento salarial 2024 dispone pago retroactivo hasta el 31 de mayo y planillas hasta el 30 de junio

El Ministerio de Trabajo aprobó el reglamento del incremento salarial 2024, que dispone que el retroactivo debe ser pagado hasta el 31 de mayo y los empleadores deben entregar sus planillas que lo certifiquen hasta el 30 de junio. “El pago debe ser efectivizado a los trabajadores hasta el 31 de mayo, y damos el mes de junio solo para que (los empleadores presenten) los documentos que certifiquen el pago”, dijo la ministra de Trabajo, Verónica Navia, en conferencia de prensa.  La cartera de Estado elabora y publica el reglamento respectivo para efectivizar el pago del incremento salarial, su retroactivo y el control del mismo. El reglamento, aprobado por resolución 521/2024 del 09 de mayo de 2024, está publicado en la página web del Ministerio de Trabajo. “Ya es un reglamento of...
La Defensoría registra 1.683 denuncias sobre derechos laborales e insta al Estado a tomar acciones
DESTACADO, SOCIEDAD

La Defensoría registra 1.683 denuncias sobre derechos laborales e insta al Estado a tomar acciones

Entre 2023 y abril de este año, la Defensoría del Pueblo registró 1.683 denuncias sobre derechos laborales en Bolivia e instó al Estado a tomar acciones enfocadas a garantizar los derechos laborales y el acceso a procedimientos eficaces para la atención de denuncias de acoso laboral. Los datos fueron difundidos en ocasión a este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, que se recuerda en Bolivia con diferentes marchas que recuerdan a los mártires de Chicago, Estados Unidos, quienes ofrendaron sus vidas por lograr las ocho horas laborales en el mundo. De los 1.683 casos registrados hasta el momento, la Defensoría del Pueblo identificó entre las principales vulneraciones al salario justo, a no sufrir acoso laboral, a la inamovilidad laboral, al empleo digno y al pago de beneficios ...
Fiscal General Del Estado destaca los avances de mecanismos de control en la lucha contra el narcotráfico aéreo
SEGURIDAD

Fiscal General Del Estado destaca los avances de mecanismos de control en la lucha contra el narcotráfico aéreo

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional para mejorar el control de la aeronavegabilidad en la lucha contra el narcotráfico, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, sostuvo hoy una reunión en la ciudad de La Paz con autoridades de diferentes instituciones con el fin de verificar el avance de las obligaciones asumidas en el acuerdo. “Se han desarrollado varios puntos, entre ellos, los avances de los planes de vuelos de aquellas aeronaves que necesariamente tienen que contar con su plan de vuelo autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Navegación y Aeropuertos de Bolivia (NAABOL), también se ha tratado el tema del B-sisa aviación de manera que toda aeronave que pretenda emprender vuelo y llevar adelante el carguío de combustible necesa...
Bolivia plantea promover el gas como el principal combustible energético de transición
DESTACADO, PAÍS

Bolivia plantea promover el gas como el principal combustible energético de transición

El presidente Luis Arce planteó en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) promover el gas natural como el principal combustible energético de transición para satisfacer las necesidades mundiales. “Necesitamos grandes inversiones para diversificar nuestras matrices energéticas y lograr tecnologías menos contaminantes en la cadena de producción de combustibles. Por esta razón, los esfuerzos mundiales para lograr la transición energética, acorde a los desafíos climáticos, deben desarrollarse en el marco de la equidad”, señaló en su intervención en el foro que se llevó a cabo en la República Argelina Democrática y Popular. En este contexto, aseguró, el gas natural juega un papel muy importante como el principal combustible energético ...
Presidente felicita a la provincia Murillo por su 186 aniversario y destaca su aporte en producción de alimentos
DESTACADO, PAÍS

Presidente felicita a la provincia Murillo por su 186 aniversario y destaca su aporte en producción de alimentos

El presidente Luis Arce felicitó el 186 aniversario de la provincia Murillo del departamento de La Paz, destacó su aporte en la producción de alimentos y anunció la construcción de un hospital de segundo nivel para esta región. Acompañado de autoridades nacionales y locales, el Jefe de Estado acompañó este lunes, en el municipio de Achocalla, ubicada a 15 kilómetros (km) de la ciudad de La Paz, los actos conmemorativos por el aniversario de esta provincia. Murillo es “una provincia que desde el punto de vista económico es la alacena de la ciudad de La Paz y el Alto. Hermanas y hermanos ustedes producen todo lo que se consume en las ciudades, si ustedes no producen, no hay alimento para en las ciudades de La Paz y El Alto”, destacó el mandatario en la oportunidad. La autoridad reli...
Escuela de Fiscales del Estado obtiene la Certificación ISO 9001:2015 por los estándares de calidad aplicados en todas sus áreas de formación y capacitación
DESTACADO, SEGURIDAD

Escuela de Fiscales del Estado obtiene la Certificación ISO 9001:2015 por los estándares de calidad aplicados en todas sus áreas de formación y capacitación

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, la mañana de hoy recibió de la Jefa Nacional de Certificación de Sistemas de Gestión y Producto del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), Cinthia Zárate Cáceres, la certificación ISO 9001:2015, otorgado a la Escuela de Fiscales del Estado (EFE), por su excelencia académica con estándares internacionales. “A partir de la gestión 2021, se emprendió la tarea de implementar el Sistema de Gestión de Calidad en todos sus ámbitos y procesos estratégicos, principales y los de apoyo, para ello, todo el equipo aunó esfuerzos para adquirir la certificación ISO:9001, que es la norma reconocida a nivel internacional para los sistemas de gestión de calidad, cuya certificación nos entregan el día de hoy”, sostuvo Lanchipa. La au...
Inscripciones para la gestión escolar 2024 iniciarán el lunes 15 de enero
DESTACADO, EDUCACIÓN

Inscripciones para la gestión escolar 2024 iniciarán el lunes 15 de enero

Las inscripciones para la gestión escolar 2024 iniciarán el lunes 15 de enero dirigida a los estudiantes nuevos, anunció este martes el ministro de Educación, Edgar Pary. “El inicio de las inscripciones de la gestión 2024 será el 15 de enero para estudiantes nuevos; es decir, niñas y niños que ingresan por primera vez al nivel Inicial, primera sección y segunda sección”, dijo el ministro en conferencia de prensa. Asimismo, se inscribirán niños que ingresan al nivel Primario y estudiantes que pasan al primer curso del nivel Secundario. Remarcó que la inscripción para el resto de los estudiantes es automática. Aclaró que de “ninguna manera” debe haber filas de padres de familia para las inscripciones en las unidades educativas, porque para aquellas de alta demanda, los estudiante...
Presidente insta a nuevos militares a forjar un nuevo liderazgo para garantizar la seguridad y soberanía del Estado
DESTACADO, PAÍS

Presidente insta a nuevos militares a forjar un nuevo liderazgo para garantizar la seguridad y soberanía del Estado

El presidente Luis Arce manifestó este sábado la necesidad de forjar un nuevo liderazgo militar para contrarrestar tácticas y amenazas híbridas que buscan alinear al país detrás de intentos de hegemonía mundial. “Necesitamos un nuevo modelo de liderazgo militar, una fortalecida razón de ser militar, que integre el único modelo de defensa a la acción directa (...). El paradigma de guerra moderna demanda un cambio de nuestros patrones de defensa y una revisión profunda de nuestra doctrina militar de defensa del Estado”, dijo Arce en la graduación de Institutos de Formación Colegio Militar.  Explicó que ahora las invasiones ya no son territoriales sino tienen nuevas características que avanzan atacando “la mente y el corazón de los pueblos” con “revoluciones de color, ataques blandos”, ...