viernes, abril 11

Etiqueta: EMPRESARIOS

Arce y empresarios se reúnen en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción
DESTACADO, ECONOMÍA

Arce y empresarios se reúnen en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción

Arce les dio la bienvenida a los empresarios que llegaron de las diferentes regiones de Bolivia, para exponer propuestas y articular esfuerzos con el Gobierno. El presidente Luis Arce y los empresarios de diferentes sectores empezaron la tarde de este miércoles, en Casa Grande del Pueblo, el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción. Arce les dio la bienvenida a los empresarios que llegaron de las diferentes regiones de Bolivia, para exponer propuestas y articular esfuerzos con el Gobierno en el objetivo de superar los problemas económicos y apuntalar el desarrollo. Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), de la Confederación de Empre...
Convocan a empresarios al diálogo nacional sobre la economía para el 14 de agosto
DESTACADO, ECONOMÍA

Convocan a empresarios al diálogo nacional sobre la economía para el 14 de agosto

El presidente Luis Arce extendió la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb), y sus afiliados, para dialogar sobre la economía y la producción el miércoles 14 de agosto a las 16h00, en la ciudad de La Paz. “Hemos ya extendido la invitación a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y a todos sus afiliados para que puedan asistir a una reunión con el primer mandatario este miércoles 14 de agosto del presente”, informó este jueves el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa. Explicó que se programó el encuentro en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia. La invitación fue extendida en el marco del acuerdo Económico Productivo Empresarial y el mensaje presidencial del 6 de agosto. “Queda...
Empresarios responden a la COB y rechazan que se los responsabilice por la escasez de dólares
ECONOMÍA

Empresarios responden a la COB y rechazan que se los responsabilice por la escasez de dólares

A través de un comunicado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)  respondió a los dichos del secretario general de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi, y rechazó que se les busque responsabilizar por la escasez de dólares en el país. “Rechazamos la pretensión del Central Obrera Boliviana de responsabilizar a los empresarios privados por la escasez de dólares o por el aumento de precios de algunos productos alimenticios en el mercado nacional”, señala el comunicado de la CEPB. “Mantenemos la convicción de que, frente a estas dificultades, se debe buscar soluciones oportunas y permanentes en base al diálogo directo, en lugar de generar controversias innecesarias y difundir juicios temerarios que no coinciden con la verdad”, añade la Confederación ...
Empresarios ven ‘irreversibles consecuencias’ tras el incremento salarial y efectos al empleo formal
ECONOMÍA

Empresarios ven ‘irreversibles consecuencias’ tras el incremento salarial y efectos al empleo formal

El empresariado privado advirtió este martes que el incremento salarial fijado para este 2024 tendrá “irreversibles consecuencias” en el país y que además tendrá consecuencias en el empleo formal. Tras una reunión entre el presidente Luis Arce y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se fijó un 5,85% al salario mínimo nacional y 3% al haber básico, sin embargo, el porcentaje fue rechazado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). “Estas consecuencias repercutirán en la economía del departamento en las familias cochabambinas y en el futuro inmediato de todos los bolivianos”, afirmó el presidente de la FEPC, Luis Laredo, a tiempo de rechazar los porcentajes. Pese a los insistentes pedidos para que se concrete un diálogo tripartito, el repre...
Empresarios saludan decisión de la ANB de habilitar pasos fronterizos
DESTACADO, PAÍS

Empresarios saludan decisión de la ANB de habilitar pasos fronterizos

Los empresarios saludaron la decisión de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) de habilitar los pasos fronterizos de Pisiga-Colchane y Tambo Quemado-Chungará, a partir del 15 de mayo, para que operen las 24 horas del día, los 365 días del año. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, destacó la importancia de la decisión anunciada por la presidenta ejecutiva de la Aduana, Karina Serrudo, y expresó su satisfacción ante esta acertada medida que busca dinamizar el comercio exterior y facilitar el transporte de carga y pasajeros en los centros integrados de frontera Bolivia–Chile. El presidente del Consejo Empresarial Binacional Bolivia-Chile, Rolando Kempff, recordó que esa instancia de coordinación binacional había propuesto en sus últimos cuatro encuentros...
Los empresarios de Cochabamba alertan del aumento de precios en 20% por los bloqueos
ECONOMÍA

Los empresarios de Cochabamba alertan del aumento de precios en 20% por los bloqueos

Empresarios y cámaras de productores y servicios de Cochabamba alertaron de que los bloqueos en el país desencadenan una caída del 20% del poder adquisitivo de los cochabambinos, por el encarecimiento de productos, materia prima y servicios de distribución e importación en ese porcentaje. Estas organizaciones, entre las principales la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP), la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), además de varias representantes de la pequeña industria, de exportadores, hoteleros y productores, entre otros, emitieron ayer un pronunciamiento conjunto por la afectación que atraviesan como consecuencia de los bloqueos protagoniza...
La Reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima será encabezada por Bolivia.
DESTACADO, PAÍS

La Reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima será encabezada por Bolivia.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, presidirá este jueves la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) en Lima, Perú, y abordará temas como la articulación de la CAN a otros bloques regionales, la lucha contra el contrabando y comercio ilícito, la armonización de la normativa de dispositivos médicos, proyecto de norma para el registro, control, comercialización de productos veterinarios, entre otros temas, informó la CEPB. Ortuño asumió la presidencia Pro Témpore de la iniciativa regional del sector privado en a...