viernes, abril 4

Etiqueta: EMPRESARIOS

Novillo hace un ‘llamado patriótico’ a legisladores para que aprueben créditos y se pueda comprar combustible
DESTACADO, PAÍS

Novillo hace un ‘llamado patriótico’ a legisladores para que aprueben créditos y se pueda comprar combustible

Frente a la crisis por la falta de combustible, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, hizo un “llamado patriótico” a los legisladores para que puedan aprobar los créditos que se encuentran pendientes de aprobación para permitir la compra de combustible. “(Hacer) un llamado fraterno, patriótico a los legisladores, diputados y senadores, de manera franca, aprueban esos créditos y nos generan disponibilidad de dólares para poder comprar combustible y abastecer a todo el pueblo boliviano”, instó. Según la autoridad, los créditos están pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores por el “bloqueo” promovido en la facción “evista” y la oposición conformada por Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Hasta el momento, más de $us 1.600 millones se encuentran pendientes de aprobación e...
Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado difundido este domingo ha fijado su posición de rechazo ante las propuestas lanzadas por algunos dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión. En su pronunciamiento, expresa su firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean “incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”. La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central...
Silva acusa a ‘empresarios políticos’ de subir los precios para generar molestia
DESTACADO, ECONOMÍA

Silva acusa a ‘empresarios políticos’ de subir los precios para generar molestia

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseveró este miércoles que “empresarios políticos” son los causante del incremento de precios, con el objetivo de generar molestia en la población con la economía actual y que así retorne el neoliberalismo. “Los empresarios políticos están incrementando los precios de los productos con la finalidad de generar una molestia y un rechazo por parte de la población, que actualmente lo tenemos. Si salimos a los mercados o a las calles, la gente protesta porque se han incrementado los precios de los productos. ¿Quiénes han incrementado? Son los empresarios políticos”, sostuvo. Según Silva, estos empresarios están militando con políticos que promueven ideas neoliberales de menor intervención del Estado en la economía y cierre de empresa...
COB denuncia sabotaje económico “de la derecha, nueva derecha y algunos empresarios”
DESTACADO, PAÍS

COB denuncia sabotaje económico “de la derecha, nueva derecha y algunos empresarios”

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este viernes el sabotaje económico de “la derecha y nueva derecha y de algunos empresarios” contra la gestión gubernamental. “No solamente existe un sabotaje económico internacional, sino que también hay un sabotaje interno, hay un sabotaje de la derecha, hay un sabotaje de la nueva derecha y por supuesto ahí también se suman algunos empresarios, no todos, porque también hay buenos empresarios”, denunció en la celebración del aniversario de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”, en la ciudad de La Paz. Señaló que en la actual coyuntura existe una preocupación de la población por el alza de precios de algunos artículos de la canasta familiar, lo que merece un análi...
Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite

Más de 50 millones de dólares es la pérdida económica que ocasionó a la empresa privada la suspensión de la exportación de aceite, según informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velazco. El empresario calificó la medida del Gobierno como un error, ya que se tomó de manera unilateral, sin advertir las consecuencias que ocasionaría a los sectores productivos e industriales del país.   “Festejamos la reversión de esta mala medida, consideramos que no es lo que se había acordado a inicios del año para fomentar las exportaciones”, añadió. Este martes, luego de una evaluación, el Gobierno decidió dejar sin efecto la suspensión de la exportación de aceite. Velazco consideró que este año es uno de los peores e incluso alertó que las ex...
Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció en contra de la suspensión de las exportaciones de aceite que decidió el Gobierno, por considerar que es un “peligroso precedente” y complica al sector industrial. El Gobierno decidió suspender las importaciones, de manera temporal, con la intención de abastecer el mercado interno, en un contexto donde el aceite escasea en los mercados. Los empresarios señalaron que el desabastecimiento de aceite no se solucionará afectando a la industria, sino más bien enfrentando oportunamente las causas que lo generan.  “La suspensión impuesta a la exportación de aceite es una medida regresiva que genera un peligroso precedente y dificulta aún más la grave situación del sector industrial y exportador”, dice su pronunci...
Gobierno y empresarios alcanzan tres acuerdos clave para la importación de carburantes
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno y empresarios alcanzan tres acuerdos clave para la importación de carburantes

Entre las resoluciones destaca la determinación de un precio referencial del carburante, que se dará a conocer este miércoles. El diálogo entre el Gobierno y los empresarios privados concluyó con tres acuerdos estratégicos en torno a la importación y venta de carburantes por el sector privado. Entre las resoluciones destaca la determinación de un precio referencial del carburante, que se dará a conocer este miércoles. Además, se implementará una ventanilla única para agilizar los trámites de importación y se optimizará la logística para la distribución, informó el viceministro de Industrialización y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado. Principales acuerdos En encuentro se definió establecer un precio referencial para orientar las operaciones del sector privado, aunque es...
El Gobierno y los empresarios acuerdan 17 puntos claves para dinamizar la economía
DESTACADO, PAÍS

El Gobierno y los empresarios acuerdan 17 puntos claves para dinamizar la economía

El diálogo con los empresarios se reinstaló ayer en el piso 21 de Casa Grande del Pueblo después de un cuarto intermedio acordado el miércoles 14 de agosto. El Gobierno y los empresarios suscribieron ayer un acta de entendimiento que incluye 17 puntos claves para dinamizar la economía del país. El presidente Luis Arce destacó el acuerdo alcanzado en el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción. “Hoy (ayer) hemos acordado varias medidas que buscan solucionar el problema que está identificado en el sector externo de la economía nacional. El sector externo que requiere un incremento en las exportaciones. Para eso son los acuerdos que hoy (ayer) suscribimos con el sector privado, un acuerdo que también identifica que hay que sustituir las importaciones a través de la producción na...
Montenegro: El Gobierno no habló del control de divisas en reunión con empresarios
PAÍS

Montenegro: El Gobierno no habló del control de divisas en reunión con empresarios

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseveró que en la reunión sostenida con los empresarios en el llamado Diálogo Nacional por la Economía, no se abordó el control de divisas, que fue propuesto por el gabinete social. Aseguró que desde el Gobierno se tiene una propuesta distinta. “No lo hemos planteado, como Gobierno nacional no se ha planteado y la Central Obrera Boliviana ha manifestado una alternativa (…) consideramos de que en la reunión del día de ayer lo que se ha planteado es una cosa distinta”, dijo Montenegro. En pasados días, el gabinete social propuso del control de divisas por exportaciones para que sea abordado en el diálogo por la economía, sin embargo, los sectores empresariales se han declarado en estado de emergencia y rechazaron la propuesta. El ministro...