viernes, abril 4

Etiqueta: David Choquehuanca

Vicepresidente Choquehuanca inaugura moderna unidad educativa Circuata I y destaca la redistribución del poder y la riqueza
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca inaugura moderna unidad educativa Circuata I y destaca la redistribución del poder y la riqueza

Este sábado, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, inauguró la moderna Unidad Educativa “Circuata I” en el municipio de Cajuata, provincia Inquisivi del departamento de La Paz. La nueva infraestructura, que beneficiará a decenas de niños y jóvenes en su retorno a clases este lunes, fue construida con una inversión de más de Bs4 millones, garantizando condiciones óptimas para una educación de calidad. Durante el acto de entrega, el mandatario subrayó que, al igual que el poder político, la economía debe estar al servicio de toda la población, sin concentrarse en unos pocos, como ocurrió en otros gobiernos, es por ello que se destacan las políticas gubernamentales actuales porque permiten la redistribución de las riquezas del país para garantiza...
Choquehuanca: “Necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca: “Necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”

“Todas las autoridades, sobre todo las autoridades electas, nos debemos a nuestros pueblos, sin ellos, no somos nada. Felicitarlos por su elección, el pueblo boliviano ha confiado en ustedes, para que se haga una profunda reforma a la justicia boliviana, por no decir una verdadera revolución, necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”, aseveró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el acto oficial de posesión de las 19 flamantes autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. El Jilata acompañó al Presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Justicia y Transparencia Inst...
Vicepresidente Choquehuanca y Relator de la CIDH fortalecen colaboración para enfrentar incendios forestales y proteger los derechos humanos y de la Madre Tierra
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca y Relator de la CIDH fortalecen colaboración para enfrentar incendios forestales y proteger los derechos humanos y de la Madre Tierra

Este martes, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, sostuvo una reunión con Javier Palummo Lantes, Relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el monitoreo interamericano, identificar desafíos, proponer soluciones y fomentar políticas públicas enfocadas en combatir los incendios forestales y salvaguardar los derechos de las poblaciones afectadas. Durante la reunión, el Vicepresidente subrayó la relevancia del trabajo independiente e imparcial del Relator, quien llevará a cabo una evaluación detallada del impacto de los incendios forestales en Bolivia. Este análisis incluirá una revisión de las causas, los responsables...
Evo solicita la presencia del presidente y vicepresidente para dialogar en la marcha
DESTACADO, PAÍS

Evo solicita la presencia del presidente y vicepresidente para dialogar en la marcha

El jefe del MAS, Evo Morales, informó este sábado que, junto a los dirigentes que lo acompañan en la marcha, decidieron pedir la presencia del presidente Luis Arce Catacora y del vicepresidente David Choquehuanca para instalar un punto de diálogo. “Que vengan, aquí están todos los marchistas, diálogo con los marchistas”, dijo, señalando que, si el presidente desea dialogar, debe hacerlo “en este momento. Nos detenemos aquí y hablamos con él. Si realmente está dispuesto a dialogar, seamos responsables”, declaró. Morales denunció que organizaciones afines al gobierno, como la COB liderada por Juan Carlos Huarachi, fracasaron en su intento de convencer a sus bases de intervenir en la marcha, ya que la Federación Estatal de Mineros de Bolivia lo rechazó. Lamentó que algunos dirigentes pr...
Vicepresidente Choquehuanca resalta la fortaleza de la democracia en Bolivia y critica la subestimación en el liderazgo
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca resalta la fortaleza de la democracia en Bolivia y critica la subestimación en el liderazgo

En medio de los recientes acontecimientos políticos que han marcado la agenda nacional, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, emitió un mensaje a través de sus redes sociales en el que reafirma el compromiso del Gobierno con la democracia y el respeto entre líderes. En su declaración, Choquehuanca señaló que "quien subestima al otro manifiesta debilidad, líder que subestima a su hermano es débil y a un líder débil nadie lo sigue". Esta afirmación refleja una crítica hacia las actitudes de subestimación entre dirigentes políticos, enfatizando la importancia de un liderazgo basado en el respeto y la fortaleza moral. El Vicepresidente agregó que "para nuestro Gobierno la debilidad no es una amenaza", subrayando la solidez del proceso democ...
Legislativo reinstalará sesión esta tarde para preselección judicial tras nuevos incidentes
PAÍS

Legislativo reinstalará sesión esta tarde para preselección judicial tras nuevos incidentes

A través de un comunicado, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional confirmó que, a las 14h30 de este viernes, se reinstalará la plenaria para tratar la preselección de candidatos judiciales, después de los nuevos incidentes registrados en horas de la mañana. “Se comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que entre tanto se desarrolle la reunión de las Cámaras y jefes de bancada, la novena sesión ordinaria de la Asamblea será reinstalada a las 14h30, del mismo día 2 de agosto del año en curso”, señala la nota difundida en las redes oficiales del Parlamento. Pasadas las 09h00 de estes viernes, inició la sesión bicameral para la aprobación de los informes sobre las elecciones judiciales, que fue presidido por el presidente nato de la Asamblea Legislativa, el ...
Presidente de la Asamblea declara receso desde el 7 de julio, pero establece continuar con la preselección judicial
PAÍS, SOCIEDAD

Presidente de la Asamblea declara receso desde el 7 de julio, pero establece continuar con la preselección judicial

Mediante comunicado, la presidencia de la Asamblea Legislativa, a cargo de David Choquehuanca, anunció que el receso parlamentario de medio año se cumplirá desde el 7 de julio, sin embargo, aclaró que se podrá continuar con los procesos de preselección judicial. Es la segunda vez que Choquehuanca declara receso pese a que el pleno de la Asamblea rechazó esta posibilidad y descartó nombrar una comisión encargada durante la vacación. La anterior ocasión, en el receso de fin de año, también Choquehuanca declaró la pausa legislativa sin una comisión que se encargue de los asuntos parlamentarios. De acuerdo con la Constitución, el receso debe ser de 15 días. Habilita preselección El comunicado de Choquehuanca establece que las comisiones mixtas de Constitución y Justicia continúe...
Choquehuanca acude al Tribunal Constitucional para consultar la validez de la sesión de Andrónico
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca acude al Tribunal Constitucional para consultar la validez de la sesión de Andrónico

David Choquehuanca, en su calidad de presidente en ejercicio, ha remitido una nota al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para pedirle un pronunciamiento respecto a la validez de la sesión de Asamblea Legislativa que se realizó el jueves a la cabeza de Andrónico Rodríguez. En la sesión, se aprobó una ley para cesar el mandato de los magistrados prorrogados. Ahora Choquehuanca deja en manos de los tribunos definir si esa norma se aprobó legalmente. Choquehuanca hace la consulta tomando en cuenta que el mismo TCP había suspendido la competencia de Andrónico Rodríguez, en virtud a un recurso directo de nulidad que presentó el “arcista” Juan José Jáuregui.   Según la nota, el presidente en ejercicio está imposibilitado de tramitar las leyes aprobadas en la Asamblea, porqu...
Fuerzas políticas de la Asamblea se reúnen hoy para canalizar las elecciones judiciales
PAÍS

Fuerzas políticas de la Asamblea se reúnen hoy para canalizar las elecciones judiciales

 El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó para la tarde de hoy a los titulares del Senado y Diputados, jefes de bancada de las tres fuerzas políticas y comisiones mixtas para encaminar las elecciones judiciales. El secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, informó que esta convocatoria expresa la “firme convicción del vicepresidente Choquehuanca de encaminar la materialización de las elecciones judiciales, en el respeto al orden institucional establecido en la Constitución Política del Estado”. En el encuentro se abordará la situación que atraviesa el proceso de preselección de autoridades judiciales y se “buscarán puntos de encuentro en el marco de la responsabilidad legal y constitucional de la Asamblea Legislat...
Naciones Unidas: Choquehuanca denuncia que los operadores políticos del sistema bloquean los derechos de la Madre Tierra
DESTACADO, PAÍS

Naciones Unidas: Choquehuanca denuncia que los operadores políticos del sistema bloquean los derechos de la Madre Tierra

Durante el Evento de Alto Nivel organizado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en conmemoración del décimo aniversario de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca expresó que “los operadores políticos bloquean sistemáticamente el reconocimiento y la aplicación de los Derechos de la Madre Tierra”. La autoridad boliviana denunció que existen operadores políticos del sistema vigente que bloquean sistemáticamente las demandas genuinas que nacen de los pueblos originarios ancestrales. Asimismo, criticó la denominación de “pueblos indígenas” como una etiqueta pasiva impuesta por sistemas externos y reivindicó la identidad de los pueblos como originarios ancestrales de la ...