jueves, abril 3

Etiqueta: Brasil

Empresarios privados destacan encuentro con sus pares de Brasil para generar alternativas económicas
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios privados destacan encuentro con sus pares de Brasil para generar alternativas económicas

Más de 200 empresarios de Brasil y Bolivia se reúnen este martes en el “Foro empresarial” en Santa Cruz de la Sierra, que dio inicio cerca de las 10h00. El empresariado boliviano destacó la apertura de este espacio y manifestó sus expectativas para generar alternativas de desarrollo industrial, exportaciones y futuras negociaciones. “Se da una oportunidad única el recibir a 100 empresarios brasileños, creo que podemos generar interesantes alternativas de desarrollo industrial en Bolivia. Hoy la balanza comercial si bien es positiva por el tema de gas, también tenemos que trabajar el tema de exportaciones”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho. Explicó que la agenda que se trabajará en el foro es “amplia” y se abordarán temas de medioambiente, industri...
Privados destacan uso de yuanes y reales en transacciones con China y Brasil que copan cerca del 40% de las importaciones de Bolivia
DESTACADO, ECONOMÍA

Privados destacan uso de yuanes y reales en transacciones con China y Brasil que copan cerca del 40% de las importaciones de Bolivia

El privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) afirmó que el uso de los yuanes y reales en transacciones con China y Brasil “ayudarán de sobremanera” para dejar de emplear los dólares considerando, además, que estas naciones copan cerca del 40% de las importaciones que realiza Bolivia. Esta alternativa fue delineada el viernes, en el encuentro entre autoridades del Gobierno nacional con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), en el cual, además, se evaluó la implementación, avances y primeros resultados del Acuerdo Económico y Productivo concretado en febrero de este año. Con esta propuesta “efectivamente se deja de utilizar el dólar y eso puede ser algo que ayude de sobremanera, a garantizar la compra” ...
Bolivia envía 70 toneladas de ayuda humanitaria a Brasil, afectada por inundaciones
DESTACADO, PAÍS

Bolivia envía 70 toneladas de ayuda humanitaria a Brasil, afectada por inundaciones

Las inundaciones dejaron 157 muertos y 85 personas siguen desaparecidas, según el último informe de la agencia de Defensa Civil. El Gobierno nacional envió este martes 70 toneladas de ayuda humanitaria a la República Federativa de Brasil, que es afectada por las fuertes lluvias e inundaciones desde finales de abril. “Brasil hace unas semanas ha tenido que lamentar inclusive la pérdida de vidas humanas, la pérdida de materiales, de áreas productivas, generándose ya una situación de emergencia (…). El día de hoy (martes) se está enviando hacia la República Federativa de Brasil la cantidad aproximada de 70 toneladas de ayuda humanitaria”, dijo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Desde el aeropuerto Viru Viru, en Santa Cruz, Novillo detalló que el lote de ayuda fue recolectado po...
Gobierno enviará ayuda humanitaria a Brasil por las intensas lluvias que enfrenta ese país
PAÍS

Gobierno enviará ayuda humanitaria a Brasil por las intensas lluvias que enfrenta ese país

El Gobierno boliviano aprobó un Decreto Supremo para el envío de ayuda humanitaria a la República de Brasil que enfrenta fuertes inundaciones a raíz de las intensas lluvias que afectaron principalmente el sur del vecino país, así lo anunció el ministro de Defensa Edmundo Novillo. “Se ha aprobado un decreto, que nos permite, sobre todo en el marco de la complementariedad, en el marco de la reciprocidad y la solidaridad, enviar ayuda humanitaria al hermano país de la República Federativa de Brasil, luego de conocerse que, debido a las intensas lluvias que se han generado, se ha tenido muchas inundaciones, pérdidas de cultivos, afectaciones a viviendas e inclusive pérdida de vidas humanas”, dijo en conferencia de prensa. El ministro señaló que la ayuda se enviará en reciprocidad a la ac...
Presidentes de Bolivia y Brasil concretarán acuerdos en fertilizantes y agroindustria en julio
DESTACADO, PAÍS

Presidentes de Bolivia y Brasil concretarán acuerdos en fertilizantes y agroindustria en julio

En julio próximo, los presidentes de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prevén concretar acuerdos relacionados con fertilizantes y agroindustria, anunció Horacio Villegas Pardo, embajador de Bolivia en Brasil. “El presidente Lula estaría en julio en Santa Cruz. Creo que es una oportunidad importante para concretar varios hitos contemplados en los memorándums de entendimiento firmados en enero pasado, sobre el desarrollo agropecuario y la industria de fertilizantes. Tenemos todas las condiciones para entregar al Brasil la urea que requiere”, indicó Villegas citado en un boletín de prensa institucional.  De acuerdo con dicha información, el anuncio fue realizado durante la Primera Reunión Técnica de los Grupos de Trabajo en materia de Fertiliza...
Bolivia, Brasil y Perú se reúnen para planificar una lucha conjunta contra los delitos en frontera
DESTACADO, PAÍS

Bolivia, Brasil y Perú se reúnen para planificar una lucha conjunta contra los delitos en frontera

Bolivia es la sede del “encuentro trinacional de prevención y lucha contra el delito trasfronterizo” que reúne a delegaciones de Brasil y Perú, que planificarán acciones conjuntas para enfrentar a organizaciones criminales y delitos comunes en frontera. “Este es un encuentro muy importante porque nos unimos los tres países hermanos, en la lucha frontal contra los delitos en frontera”, dijo el fiscal departamental de Pando, Marco Peñaranda. Entre los ilícitos que se combaten de manera conjunta está la trata y tráfico de personas, tráfico de estupefacientes, la explotación ilegal de minerales, tráfico de armas, robo de vehículos, entre otros. “Nos estamos uniendo, estamos estrechando los lazos para ir en combate de estos delitos”, enfatizó. En este encuentro participa la Policía ...
Brasil y Bolivia firman memorándum para innovar en las cadenas productivas agropecuarias y de agroindustria
DESTACADO, PAÍS

Brasil y Bolivia firman memorándum para innovar en las cadenas productivas agropecuarias y de agroindustria

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó este viernes sobre la firma de dos memorándums de entendimiento con la República Federativa de Brasil para desarrollar cadenas productivas y estimular el desarrollo de la industria y el comercio de insumos. “Dimos un paso más en el cumplimiento del mandato de los presidentes Luis Arce y Luiz Ignacio Lula da Silva para fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales entre Bolivia y la República Federativa de Brasil”, dijo la autoridad en conferencia de prensa. Estos instrumentos bilaterales fueron plasmados tras una reunión realizada en Brasil el pasado 29 y 30 de enero. El Gobierno nacional junto a Brasil pretenden desarrollar e innovar cadenas productivas agropecuarias y de agroindustria. “Este instrumento permiti...
¡Unidos seremos más fuertes! Bolivia será el país bisagra que integrará a Latinoamérica
DESTACADO, PAÍS

¡Unidos seremos más fuertes! Bolivia será el país bisagra que integrará a Latinoamérica

Con el anhelo hecho realidad, Bolivia participó como miembro pleno de la 63° Cumbre del Mercosur en Brasil, donde el presidente Luis Arce agradeció el apoyo para la adhesión del país. Afirmó que el Estado Plurinacional “será la bisagra para integrar a América Latina” porque “unidos somos más fuertes”. Luego de ocho años de espera, el Estado Plurinacional de Bolivia es miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó la tarde de ayer el protocolo de adhesión del país. El mandatario boliviano calificó el hecho como “un hito histórico importante en la integración regional”, porque Bolivia al ser el corazón de Sudamérica se cristaliza como una “bisagra” entre la Comunidad Andina y el Mercosur. “Estamos convencidos de que ...
Bolivia apunta a ser el punto de convergencia entre la CAN y el Mercosur por su posición estratégica
DESTACADO, PAÍS

Bolivia apunta a ser el punto de convergencia entre la CAN y el Mercosur por su posición estratégica

Por su posición estratégica en el corazón del continente y al consolidar su adhesión al bloque del sur, Bolivia se convertirá en el punto de convergencia entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), afirmó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. “Bolivia va a pasar a convertirse en el único país que es miembro de los dos principales bloques de integración de Sudamérica, tal como es la Comunidad Andina y el Mercosur; en su posición estratégica, en el corazón del continente, será el punto de convergencia entre ambos bloques de integración”, destacó. A fines del noviembre, el pleno del Senado de Brasil aprobó el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur y lo remitido al Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva para su pr...
Choquehuanca recibe el Bastón de Mando y asume la presidencia interina de Bolivia
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca recibe el Bastón de Mando y asume la presidencia interina de Bolivia

Tras cumplir una agenda en Roma y retornar a Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca recibió este martes el Bastón de Mando del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y asumió la presidencia interina del país. El presidente Luis Arce Catacora entregó la noche del lunes el Bastón de Mando al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y viajó a Brasil, para participar de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur). Choquehuanca retornó a Bolivia la mañana de esta jornada tras participar el lunes en la inauguración del Año Internacional de los Camélidos, en Roma, Italia, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La entrega del Bastón de Mando se hace en cumplimiento de la Constitución Política del Estado. Arce ...