miércoles, abril 9

Etiqueta: ACEITE

Nueva industria de soya estatal en San Julián cubrirá un 76% del consumo anual de aceite comestible
DESTACADO, ECONOMÍA

Nueva industria de soya estatal en San Julián cubrirá un 76% del consumo anual de aceite comestible

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, cubrirá un 76% del consumo de aceite comestible en el país, con una producción de 67,3 millones de litros, informó este jueves el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “El componente de refinación de aceite va a tener una capacidad de producción de aceite comestible de 62.040 toneladas al año, para producir por lo menos 67,3 millones de litros de aceite comestible que va a cubrir un 76% de consumo anual de las familias bolivianas”, explicó en el acto de inauguración de la factoría. Indicó que esta nueva industria, emplazada con una inversión de Bs 424,4 millones, cuenta con unos ocho silos de almacenamiento que tienen una capacidad estática de al menos 4...
Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios cuantifican en más de $us 50 millones las pérdidas por el veto a la exportación de aceite

Más de 50 millones de dólares es la pérdida económica que ocasionó a la empresa privada la suspensión de la exportación de aceite, según informó el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velazco. El empresario calificó la medida del Gobierno como un error, ya que se tomó de manera unilateral, sin advertir las consecuencias que ocasionaría a los sectores productivos e industriales del país.   “Festejamos la reversión de esta mala medida, consideramos que no es lo que se había acordado a inicios del año para fomentar las exportaciones”, añadió. Este martes, luego de una evaluación, el Gobierno decidió dejar sin efecto la suspensión de la exportación de aceite. Velazco consideró que este año es uno de los peores e incluso alertó que las ex...
Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios tildan de ‘peligroso precedente’ la suspensión de la exportación de aceite

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció en contra de la suspensión de las exportaciones de aceite que decidió el Gobierno, por considerar que es un “peligroso precedente” y complica al sector industrial. El Gobierno decidió suspender las importaciones, de manera temporal, con la intención de abastecer el mercado interno, en un contexto donde el aceite escasea en los mercados. Los empresarios señalaron que el desabastecimiento de aceite no se solucionará afectando a la industria, sino más bien enfrentando oportunamente las causas que lo generan.  “La suspensión impuesta a la exportación de aceite es una medida regresiva que genera un peligroso precedente y dificulta aún más la grave situación del sector industrial y exportador”, dice su pronunci...
Silva tiene la lista de quienes compran aceite a los productores y anuncia investigación
SOCIEDAD

Silva tiene la lista de quienes compran aceite a los productores y anuncia investigación

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, mostró un documento donde tiene la lista de más de mil personas y empresas que compraron aceite de los productores. Anunció que se hará la investigación de las mismas para saber qué pasa con este insumo y su carencia en los mercados. Afirmó que la lista es proporcionada por las mismas industrias oleaginosas y contiene hasta lo volúmenes adquiridos. “Aquí están las personas que compran el aceite”, dijo. Según el Viceministro, se convocó a esas personas a una reunión para el jueves, pero no asistieron, por lo cual se tendrá que iniciar las acciones de investigación correspondientes. “Se va a tener que investigar para que estas personas puedan decir dónde llevan el aceite. ¿Lo están llevando a las zonas fronterizas? ¿Lo están gu...
De forma temporal, el Gobierno suspende la exportación de aceite hasta que se normalice el abastecimiento
DESTACADO, ECONOMÍA

De forma temporal, el Gobierno suspende la exportación de aceite hasta que se normalice el abastecimiento

De forma temporal, el Gobierno suspendió las exportaciones de aceite hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno a precio justo, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Mientras rige esta medida, anunció que se intensificarán los controles para impedir el contrabando del producto a países vecinos, además, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor incrementará los controles en la cadena de intermediación para evitar el agio y especulación. Los ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) aseguraron que se cuenta con la producción de aceite para el mercado interno, sin embargo, en los mercados de La Paz escasea el producto o se vende a precios elevados. En los dife...
Desmienten alza de precios de arroz y aceite en mercados a nivel nacional
DESTACADO, ECONOMÍA

Desmienten alza de precios de arroz y aceite en mercados a nivel nacional

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC), desmintió el alza de precios en productos básicos de la canasta familiar como el arroz y el aceite, a través de controles de verificación en los centros de abasto de las principales ciudades del país y aclaró al consumidor final los precios de venta autorizados. “El precio del arroz se encuentra entre los Bs 420 y Bs 520 por quintal, dependiendo de su calidad; esto ha sido constatado en un control de verificación realizado a nivel nacional en los principales mercados del país”, afirmó el viceministro, Jorge Silva. Las declaraciones de la autoridad, se difundieron luego conocerse la información, por un medio de comunicación, que aseguró que el quintal de arroz llegaba a los Bs 750 y que el precio del litro ...
Dos hermanos menores de edad sufren quemaduras tras confundir gasolina con aceite para cocinar
SEGURIDAD

Dos hermanos menores de edad sufren quemaduras tras confundir gasolina con aceite para cocinar

Dos hermanos, uno de 13 años y el otro de 10, sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, al haber utilizado gasolina como si fuese aceite en la cocina de su vivienda. Ocurrió en la zona central de La Paz, por la calle Yungas, donde los menores viven con su padre, informó el mayor René Tambo de la fuerza anticrimen. Según el reporte policial, los hermanos tenían hambre y decidieron prepararse un alimento, pero en lugar de aceite, usaron gasolina que tenía su padre. Se generó una explosión con el encendido del combustible. Los hermanos sufrieron las quemaduras y fueron llevados al Hospital del Niño para recibir atención. Fuente: Erbol