jueves, abril 3

Procurador General participa de la clausura de las primeras jornadas de descongestionamiento 2025

Procurador General del Estado Ricardo Condori Tola

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, autoridades del Órgano Judicial, Régimen Penitenciario y la Fiscalía Departamental de La Paz participaron de la clausura de las primeras jornadas de descongestionamiento penal en el recinto penitenciario de la zona de San Pedro de la ciudad de La Paz.

“Este esfuerzo de la justicia boliviana se traduce en los resultados que hoy se presentan, donde todos estamos inmiscuidos como sector justicia y, de alguna manera, hemos contribuido al logro de estos resultados. Esta labor garantiza el respeto a los derechos humanos y fundamentales de cada individuo a que tenga un debido proceso”, dijo la autoridad.

El Tribunal Supremo de Justicia de La Paz en coordinación con las autoridades de Régimen Penitenciario, Consejo de la Magistratura, Ministerio Público y Servicio de Defensa Pública llevaron a cabo una intensa actividad que hoy concluye con la clausura de la Primera Jornada de Descongestionamiento del Sistema Penal 2025 realizado en el recinto penitenciario de San Pedro.

El Procurador General sostuvo que “esta instancia es parte coadyuvante en estos casos y que estamos considerados como los abogados del Estado y representamos a Bolivia ante demandas internacionales por violaciones a los derechos humanos, es así que estamos cumpliendo con las recomendaciones de organismos como comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Según las autoridades judiciales, los resultados de las primeras jornadas de descongestionamiento tienen el siguiente resultado: Penal de Patacamaya se realizaron 102 audiencias con 28 resultados positivos; Chonchocoro con 74 audiencias y 13 resultados; penal de Obrajes 77 audiencias con 22 resultados positivos; penal de San Pedro 447 audiencias señaladas con 63 resultados positivos.

Estas cifras reflejan el impacto favorable de las Jornadas de Descongestionamiento, enmarcadas en la Ley No 586, que promueve una justicia pronta y oportuna, en conformidad con la Constitución Política del Estado.