jueves, abril 3

Potosí: Fiscal General expone las principales transformaciones que atraviesa el Ministerio para mejorar la atención en la población

FISCAL GENERAL

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, participó del Primer Conversatorio Interinstitucional en Materia Penal 2025 desarrollado en la ciudad de Potosí, donde expuso a los asistentes las principales transformaciones por las que atraviesa el Ministerio Público, promoviendo la transparencia, la modernidad tecnológica y el compromiso con la sociedad.

“Este evento nos convoca con el propósito claro, de fortalecer la coordinación entre instituciones para lograr una justicia más eficiente, accesible y transparente. La materia penal es un pilar fundamental del Estado de derecho y su correcta aplicación es esencial para garantizar primero la paz social, la protección de los derechos ciudadanos y la lucha contra la impunidad, vivimos en tiempos de grandes desafíos, el crimen evoluciona y con él nuestra respuesta institucional debe ser más ágil, efectiva e integrada”, sostuvo Mariaca a tiempos de iniciar su exposición.

En este marco, la Máxima Autoridad del Ministerio Público remarcó tres tareas importantes en las que se debe trabajar de manera coordinada para garantizar la correcta aplicación del derecho penal.

“Quiero resaltar tres aspectos claves en los que debemos trabajar de manera conjunta, primero la coordinación interinstitucional entre todos nosotros, segundo el uso de nuevas tecnologías en la investigación penal y tercero el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos, es importante mencionar que nuestro compromiso no solo es con la eficiencia, sino también con la equidad, es fundamental garantizar que toda persona, sin distinción alguna, pueda acceder a un proceso justo y a una defensa adecuada”, resaltó la autoridad.

Durante su exposición, el Fiscal General del Estado dio a conocer la carga activa con la que cuenta el Ministerio Público a nivel nacional, la incidencia delictiva y las acciones inmediatas que se realizan desde la institución para el procesamiento eficiente de estos casos, como la implementación de diferentes herramientas tecnológicas que contribuyen la labor fiscal entre ellas el Ecosistema que ahora incorpora la función de inteligencia artificial.

Para el procesamiento eficiente de estos casos, el Ministerio Público desarrolló recientemente dos herramientas de inteligencia artificial que fueron implementadas en fase experimental, el primero es el Fiscal IA (Agente) que sirve para dirigir investigaciones más objetivas y efectivas, mientras que la segunda herramienta denominada IRIS (Violencia Familiar o Doméstica) recoge los relatos de las víctimas y otros datos relevantes para evaluar cada caso de manera individualizada, realizando proyecciones sobre su evolución, para que los fiscales asuman decisiones oportunas, como la otorgación de medidas de protección conforme a la Ley Nº 348 y otras acciones para evitar o reducir desenlaces fatales como los feminicidios.

La autoridad también explicó a detalle las funciones y atribuciones del Ministerio Público en el ejercicio de la acción penal pública, la dirección funcional de la investigación, la Protección de víctimas y testigos, además de la protección de los derechos humanos y del debido proceso.

El Ministerio Público también promueve, en algunos casos, soluciones alternativas al juicio penal, como la Conciliación Penal, la suspensión condicional del proceso o los criterios de oportunidad, buscando una justicia más eficiente y descongestionando el sistema judicial.

También explicó que las líneas estratégicas del Ministerio Público deben responder a los parámetros de persecución penal para consolidar un sistema de justicia penal más efectivo, eficiente y garantista. Esta política se desarrolla bajo los ejes de Acceso a Justicia y Modernidad Tecnológica; Mejora Continua en el Desarrollo Institucional con Transparencia; Persecución Penal Estratégica e Inteligente y Política de Género y Protección a Víctimas y Testigos.

Otro elemento fundamental es la capacitación continua de Fiscales y servidores públicos para una aplicación efectiva de la política de persecución penal, en ese marco, se desarrollaron procesos de capacitación, actualización y especialización. Asimismo, En la actualidad se han desarrollado seis versiones del Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal, habiéndose logrado la institucionalización de 321 fiscales de materia de carrera, encontrándose al presente en desarrollo el séptimo Programa con la Formación.

“En conclusión, la Política Criminal del Estado y las Líneas Estratégicas del Ministerio Público están alineadas para transformar la justicia penal en Bolivia, con compromiso, transparencia y tecnología para los bolivianos. Quiero agradecer a cada uno de ustedes por su atención y vuelvo a reiterar el compromiso de la Fiscalía General del Estado de estar siempre presente en este tipo de eventos que permiten el fortalecimiento institucional entre todos los que somos parte del aparato judicial”, dijo Mariaca.