
El Director de la Escuela de Fiscales del Estado, Eduardo Serrano, informó hoy que, en el marco del Séptimo Programa de Formación Inicial para el ingreso a la Carrera Fiscal, se llevó adelante la materia «Investigación de Delitos de Corrupción, Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI), Tributarios y Aduaneros», que contó con la ponencia de expertos nacionales con amplia experiencia en el área y compartieron sus conocimientos con los postulantes a Fiscales de Materia Institucionalizados.
“El objetivo de esta asignatura es brindar a los cursantes del Séptimo Programa de Formación las herramientas necesarias que les permitan desarrollar actos investigativos como directores funcionales de la investigación en delitos de corrupción, LGI, aduaneros y tributarios, aplicando herramientas especializadas para el establecimiento de la verdad material e histórica de los hechos de corrupción, en el marco de la normativa vigente”, sostuvo Serrano.
La actividad académica se llevó a cabo de manera presencial del 30 de enero al 04 de febrero de 2025 en la Escuela de Fiscales del Estado de la ciudad de Sucre, donde se abordó de manera teórica y práctica la investigación de delitos de corrupción y LGI.
La actividad académica contó con la ponencia del Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y LGI de la Fiscalía General del Estado, Mirtha Mejía Salazar, el Fiscal de Materia y Coordinador de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción y LGI de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, Alexander Mendoza, el especialista en ciencias forenses y criminología, con experiencia en la función Fiscal en distintas áreas de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca, Fernando Aragón, y los peritos en auditoría forense del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Miriam Barahona Ramírez y Marcos Antequera.