viernes, abril 4

Gobierno y COB instalan mesa técnica social para tratar el pliego petitorio de los obreros

GOBIERNO COB

La ministra María Nela Prada destacó la importancia del trabajo coordinado.

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron ayer el trabajo de la Comisión Social, que tratará temas de salud, educación y otros inscritos en el pliego de demandas del ente laboral.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó en la reunión, instalada en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, la importancia del trabajo coordinado en la construcción del nuevo Estado.

COB Y AUTORIDADES

El máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, y las autoridades participaron en el inicio del trabajo de esta comisión. Prada relievó que el Gobierno y los sectores sociales son actores activos en la resolución de los problemas de Bolivia, como ocurrió con el Covid-19 (2020) y la recuperación de la economía, al inicio de la actual administración del presidente Luis Arce Catacora.

“La pandemia, donde ustedes recordarán que la receta que se había utilizado había sido la represión, encerrar a las familias bolivianas, lo cual había tenido un impacto enorme en la economía de todas las familias, especialmente de las más humildes”, rememoró para explicar cómo la labor mancomunada enfrentó esa situación.

Prada y la dirigencia de la COB empezaron el debate en una de las comisiones formadas para tratar el pliego de los trabajadores que fue presentado a Arce.

“Una vez que el presidente constitucional, Luis Alberto Arce Catacora, recibió el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana, como todos los años, empezamos el trabajo de las comisiones. Se instalan las comisiones, como la económica, la productiva, la comisión de normas y esta comisión social”, explicó la ministra.

En su pliego, la COB plantea un incremento del 15% para el salario mínimo nacional y del 20% para el haber básico.