
El gobierno nacional alertó de que la emergencia en Bolivia persiste debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones, movimientos de tierra y desbordes de ríos en varios departamentos del país.
Las regiones más afectadas son La Paz y Cochabamba, aunque también se registran daños considerables en Chuquisaca y Potosí.
Ante este panorama, el Gobierno exhortó a los municipios a activar de inmediato sus protocolos de emergencia para mitigar los impactos y evitar riesgos y tragedias.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, expresó su preocupación por la falta de reacción de algunas autoridades locales.
“Según los datos, el departamento de La Paz es el más afectado, seguido por Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Nos preocupa que los gobiernos municipales no estén activando sus equipos de primera respuesta ni tomando en cuenta las alertas que emitimos. Es fundamental que se adopten medidas preventivas para evitar tragedias”, señala.
Un caso crítico
Uno de los casos más críticos se registra en el municipio de Pucarani, en el departamento de La Paz, donde la comunidad de Cohachijo enfrenta una situación alarmante debido al desborde del río.
“La corriente ha dejado bajo el agua toda la producción agrícola de la zona. Gran parte de los cultivos estaban ubicados en las riberas, lo que ha resultado en pérdidas significativas para los productores locales. Además, muchas viviendas destruidas fueron construidas sin respetar normas urbanísticas, incrementando el riesgo de desastres”, explicó Calvimontes.
Asistencia humanitaria
Las autoridades nacionales han desplegado asistencia humanitaria y recursos para atender a los damnificados. Se prevé la entrega de semillas, fertilizantes y alimento balanceado para mitigar el impacto económico en las comunidades afectadas; sin embargo, Calvimontes advirtió de que la recuperación de las tierras inundadas y la reactivación de la producción agrícola tomará tiempo.
Nuevas alertas meteorológicas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió en las últimas horas dos alertas importantes para varias regiones del país.
Alerta naranja
Las autoridades reiteraron el llamado a la población y a los gobiernos municipales a tomar previsiones ante las condiciones climáticas adversas, reforzando la vigilancia en las zonas de riesgo y evitando asentamientos.
Fuente: Ahora el Pueblo