jueves, abril 3

Fiscalía de Bolivia participó del Congreso Internacional en busca de nuevas estrategias para combatir el tráfico de drogas y el dinero ilícito

FISCALÍA

La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medioambiente, Pérdida de Dominio, FT y LGI, Marcela Terceros, informó que junto al Fiscal Superior Especializado en Crimen Organizado, René Wálter Cáceres Juchani de la Fiscalía General del Estado, participaron del Congreso Internacional «Perspectivas Unificadas dando Forma a la Lucha Contra las Redes Organizadas de Tráfico de Drogas y los Flujos de Dinero Delictivos», en el Double Tree By Hilton, Estación Central de Ámsterdam. Este evento congregó a expertos, autoridades y representantes de diversas jurisdicciones internacionales con el objetivo de fortalecer la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

“Durante tres jornadas intensivas, se abordaron temas clave como las nuevas fronteras del crimen organizado, los flujos de dinero ilícito y el impacto global de los laboratorios de drogas sintéticas. Las discusiones se centraron en desarticular las redes criminales mediante un enfoque estructural, coordinado y basado en la confianza mutua, con miras a crear un plan de acción conjunto para combatir el tráfico de drogas y las finanzas delictivas”, explicó Terceros.

FISCALÍA

Este congreso se consolidó como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos y la promoción de la cooperación internacional en la lucha contra uno de los desafíos más complejos de la seguridad global, que contó con la participaron funcionarios de la Fiscalía Nacional de los Países Bajos, Ministerio Público de Bolivia, Ministerio Público de Argentina, entre otras instituciones.

Durante el evento también se profundizó en temáticas relativas a la desarticulación de redes de drogas en América Latina, perspectivas unidas sobre la criptomonedas, evolución de flujos de drogas en América Latina, África Occidental y Europa, y el impacto global de los laboratorios de drogas sintéticas, destacando el papel central que juegan las mafias y el crimen organizado. Además, se celebró un panel de discusión sobre la viabilidad y efectividad de los enfoques basados en sistemas para enfrentar estos problemas globales.

FISCALÍA

También se realizó una importante reunión de coordinación entre EL PACCTO 2.0 y REDDFFIC, en la que se definieron estrategias prioritarias para el futuro, estableciendo un cronograma de trabajo conjunto para abordar la problemática que afecta a los países del mundo.