jueves, abril 3

Fiscal General presenta el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2024 y marca el inicio de su gestión al frente del Ministerio Público

Fiscal General presenta el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2024 y marca el inicio de su gestión al frente del Ministerio Público

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó la mañana de este jueves el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2024, donde explicó los resultados institucionales alcanzados durante esa gestión como la implementación del Ecosistema del Ministerio Público, la institucionalización de Fiscales de Materia, la efectividad en la persecución penal, entre otros, que marcan el inicio de una nueva gestión que se basará en el compromiso con la sociedad, la transparencia y el avance tecnológico institucional.

“Al iniciar mi gestión en octubre de 2024, asumí la responsabilidad de liderar el Ministerio Público con la firme convicción de fortalecer los lazos entre nuestra institución y la ciudadanía, en el marco de una Política de Puertas Abiertas. Octubre de 2024, marcó el punto partida con una visión nueva, estableciendo desafíos que nos permitirán renovar el Ministerio Público, con compromiso, transparencia y tecnología para todos los bolivianos”, sostuvo Mariaca a tiempo de dar inicio a la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas.

Entre los resultados más importantes, el Fiscal General ponderó que el Sistema Informático del Ministerio Público, experimentó una evolución significativa hasta convertirse en el Ecosistema Informático que revolucionó la forma del ejercicio de la acción penal pública en Bolivia.

En la gestión 2024, se desarrollaron dos herramientas de inteligencia artificial que fueron implementadas en fase experimental, el primero es el Fiscal IA (Agente) que sirve para dirigir investigaciones más objetivas y efectivas, mientras que la segunda herramienta denominada IRIS (Violencia Familiar o Doméstica) recoge los relatos de las víctimas y otros datos relevantes para evaluar cada caso de manera individualizada, realizando proyecciones sobre su evolución, para que los fiscales asuman decisiones oportunas, como la otorgación de medidas de protección conforme a la Ley Nº 348 y otras acciones para evitar o reducir desenlaces fatales como los feminicidios.

El Ministerio Público de Bolivia lidera el grupo de trabajo «Uso y Optimización de Tecnologías en el Trabajo de los Ministerios Públicos» de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), y en cumplimiento de los compromisos asumidos, durante la gestión 2024, desarrolló el Sistema Informático para Asistencia Legal Mutua (ALM) que otorga mayor transparencia a la gestión de solicitudes de diligencias internacionales disponible en los idiomas de portugués, inglés y español.

“El 29 de julio de 2024, el Ministerio Público de Bolivia se constituyó en la primera institución del sector justicia en Latinoamérica en obtener las Certificaciones ISO/IEC 27001:2023 e ISO/IEC 27001:2022 por parte de IBNORCA y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que protege la información institucional, mitigando riesgos y amenazas para garantizar tanto la integridad como la continuidad de nuestras operaciones”, resaltó la autoridad.

Fiscal General presenta el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2024 y marca el inicio de su gestión al frente del Ministerio Público

Por otro lado, para garantizar el correcto cumplimiento de las metas institucionales se evaluó a 260 Fiscales de Materia de Carrera a nivel nacional, bajo criterios rigurosos e indicadores de suficiencia para su permanencia, promoción o procesamiento. Asimismo, a partir de octubre de 2024, se llevaron adelante inspecciones y visitas in situ a los Asientos Fiscales, permitiendo una supervisión directa y efectiva del cumplimiento de funciones y acciones de los fiscales de materia.

Asimismo, durante la gestión 2024 se desarrollaron tres versiones del Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal, de los cuales 89 abogados postulantes fueron institucionalizados como Fiscales de Materia de Carrera y actualmente 60 están cursando el Séptimo Programa de Formación Inicial, a la fecha se cuenta con un total de 321 Fiscales Institucionalizados. Este programa de Formación Inicial, así como el de Capacitación, Actualización y Especialización Permanente de la Escuela de Fiscales del Estado, fueron Recertificados por IBNORCA con la Certificación de calidad ISO 9001:2015.

El Primer Encuentro Nacional de Fiscales Analistas, realizado en la gestión 2024, permitió unificar y estandarizar criterios y procedimientos en las Unidades de Análisis de todo el país, logrando gestionar el flujo de casos que ingresan al sistema de justicia penal, determinando bajo criterios estandarizados, si estos tienen entidad penal y deben ser objeto de investigación, permitiendo que los fiscales se concentren en los más relevantes.

En diciembre de 2024, en el marco de su política de transparencia y puertas abiertas, el Ministerio Público fortaleció su relación con los medios de comunicación mediante la realización de un Encuentro de Diálogo y Coordinación, esfuerzo que representa un paso clave hacia un sistema judicial más accesible, confiable y refuerza la interacción entre la institución y la ciudadanía.

Asimismo, como avance significativo en el procesamiento de casos de violencia sexual contra menores, la Fiscalía General del Estado creó la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, para la detección de hechos de abuso sexual infantil, en entornos digitales, con el apoyo de organismos como EDUCO, el Centro Internacional para Niños Perdidos y Explotados (ICMEC) y la INTERPOL.

Fiscal General presenta el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2024 y marca el inicio de su gestión al frente del Ministerio Público

Con relación a la carga procesal activa, la gestión 2024 inició con 166.207 casos activos, ingresaron 159.465 casos nuevos haciendo un total de 325.672 casos atendidos, de los cuáles fueron resueltos153.850 casos y la gestión 2025 inicia con una carga activa de171.822 casos. Los delitos con mayor incidencia en la gestión 2024, fueron los de Violencia Familiar o Doméstica, con 37.640 casos, representando el 24% del total de casos ingresados.

Por otro lado, se logró el incremento de 284 nuevos ítems mediante el proyecto “Fortalecimiento institucional que busca ampliar la cobertura a nivel nacional y desarrollar el Ecosistema Justicia Libre dentro del sistema de justicia penal del Órgano Judicial”, permitiendo fortalecer la atención a los usuarios en ciudades capitales y ampliar la cobertura de servicios del Ministerio Público con la creación de 34 nuevos Asientos Fiscales en diferentes municipios del país.

Con relación al fortalecimiento de las infraestructuras del Ministerio Público, se concretó la Construcción del Edificio de la Fiscalía Departamental para la Lucha Contra la Violencia y EFE – Chuquisaca, el Proyecto de refacción y ampliación del Edificio de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz que cuenta con el financiamiento de TGN con una inversión de Bs. 31.592.640,78, entre otros importantes proyectos en Pando, Tarija, Cochabamba, La Paz y otras regiones.

Para el 2024, el Ministerio Público alcanzó una ejecución física del 95.40% y una ejecución financiera del 95%, del total de presupuesto asignado por el Tesoro General de la Nación (TGN) recursos específicos, Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI), organismos de cooperación internacional, como la Agencia AECID, UNICEF, UNFPA y UNODC.

Otro logro importante fue la suscripción del Acuerdo Específico de Donación entre la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Estado Plurinacional de Bolivia con un financiamiento de 12 millones de dólares, para el proyecto “Fortalecimiento del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) en el Departamento de Chuquisaca para la Priorización en la Atención de Víctimas de Violencia en Razón de Género”, que se traducirá en la construcción y equipamiento de un moderno edificio en la zona de Lajastambo, en la ciudad de Sucre.

“Los resultados presentados hoy, reflejan el trabajo y dedicación de cada servidor público que integra nuestra institución y sientan las bases para afrontar con mayor determinación los desafíos venideros. Este punto final, marca el inicio de un nuevo camino que recorreremos juntos, con compromiso, transparencia y tecnología para los bolivianos”, dijo Mariaca a tiempo de concluir el informe.