martes, febrero 25

Fiscal General inaugura taller sobre el uso de la inteligencia Financiera en Investigaciones Operativas

FISCAL GENERAL

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, inauguró hoy el taller “De la Inteligencia Financiera a la Prueba: el uso de la Inteligencia Financiera en la Práctica Operativa de una Investigación”, que se lleva adelante en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, del 24 al 26 de febrero de 2025, con el objetivo de proponer un marco de trabajo para convertir la inteligencia financiera en pruebas admisibles ante los tribunales, especialmente en investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada.

“Es importante el día de hoy poder hacer conocer a la ciudadanía que la inteligencia financiera es una herramienta clave en la detección de actividades ilícitas que atentan contra nuestra economía. Nuestra sociedad y las instituciones debemos trabajar para desmantelar redes complejas de Corrupción, Narcotráfico, Terrorismo y otros delitos transnacionales, pero aún queda mucho por hacer, este taller tiene como propósito dotar a todos los actores involucrados de mejores herramientas, es importante mencionar que están presentes funcionarios de la Policía Boliviana, Ministerio Público de la Aduana y todos los que hacemos posible la lucha frontal contra este flagelo transnacional”, dijo Maríaca.

Asimismo, durante la inauguración, la Máxima Autoridad del Ministerio Público destacó la importancia de fortalecer la cooperación interinstitucional en la lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el financiamiento del terrorismo, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar las metodologías de inteligencia e investigación financiera para proteger las fuentes y garantizar el cumplimiento de las normas judiciales.

FISCAL GENERAL

La capacitación será impartida por cuatro expertos internacionales en el área de inteligencia financiera y lucha contra el crimen organizado como Manuela Fernández Prado, Ana Cuenca, Daniel Vázquez y Pedro de la Iglesia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia con los participantes para mejorar la efectividad de las investigaciones y persecución de delitos financieros en Bolivia.

El taller es una iniciativa organizada por la Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia y el EU Global Facility on AML/CFT. Esta actividad forma parte de los esfuerzos de Bolivia para mejorar su sistema de prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo, y responde a las recomendaciones planteadas en la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Entre los asistentes al taller se encuentran fiscales, jueces y policías, además de representantes de instituciones vinculadas al proceso de investigación financiera, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI), el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.