
Las dos ferias de Alasita donde se realizará el remate están instaladas en la avenida La Paz en el Distrito 6 y Villa Dolores en el Distrito 1.
Este domingo 16 de febrero finaliza la feria de la Alasita con el tradicional remate en Villa Dolores y la avenida La Paz, en El Alto. En ambos lugares, los artesanos anunciaron una rebaja de hasta el 50% de descuento en las artesanías de miniatura.
Con esta promoción, el director de Desarrollo Artesanal y Productivo, Julio Quispe, invitó a la población para aprovechar este descuento y que visite la actividad.
“Están haciéndose los preparativos para este evento tan importante que es el remate. Los productores nos indican que nos podrían rebajar (los precios) hasta un 50%; así que como ellos son los propios productores, entonces pues aprovechen de esta oportunidad”, señaló Quispe.
Una de ferias de Alasita donde se realizará el remate está instalada en la avenida La Paz, en el Distrito 6. La otra en Villa Dolores en el Distrito 1.
“Así que, a todos los hermanos de las provincias y de la ciudad del Alto, los invitamos a que puedan visitarnos a estos espacios”, sostuvo Quispe.
El secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera, informó que, hasta la fecha, han logrado una recaudación de aproximadamente Bs 29 millones.
“Nos hemos reunido con nuestros artesanos y recabamos la información de que se han recaudado 29 millones de bolivianos durante este día el 24 (de enero) de 2025. El año pasado, el 24 de enero de 2024, nosotros tuvimos un movimiento económico de entre 27.400.000 y 27.800.000 bolivianos. Seguramente este domingo (del remate) vamos a seguir subiendo esa cifra”, detalló el funcionario.
En La Paz, la feria del Parque Urbano Central (PUC) ha sido ampliada hasta el 23 de enero.
Fuente: La Razón