
Se convocó a los sectores de la cadena de distribución para este jueves 10 de abril, a fin de alcanzar un acuerdo referente a los costos de este producto.
En medio de una creciente preocupación ciudadana por el alza del precio de la carne de res, el Gobierno nacional reiteró su disposición al diálogo con el sector ganadero y con el comercializador, mientras la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) insiste en una reunión directa con el presidente Luis Arce y amenaza con radicalizar medidas de presión si no se atiende su demanda.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmó que la reunión prevista para ayer con Contracabol fue postergada unilateralmente por el sector, a pesar de la urgencia de encontrar soluciones al incremento del kilo gancho, que en algunos casos supera los Bs 40, frente a los Bs 24 que se registraron en los pasados meses.
“Hay muchas versiones encontradas sobre este tema. Mientras Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) informa que el kilo gancho está en 34 bolivianos, Contracabol asegura que se comercializa a 39 bolivianos o incluso a 40 bolivianos. Los ganaderos culpan a los mayoristas, y los intermediarios culpan a los ganaderos. Por eso es urgente un diálogo transparente”, explicó Silva.
El viceministro también aclaró que factores climáticos, como las intensas lluvias, han dificultado la producción ganadera y podrían estar incidiendo en los precios.
No obstante, Silva denunció que en las últimas semanas hubo una ola especulativa, especialmente en La Paz y El Alto, que elevó artificialmente los precios mediante rumores difundidos por redes sociales.
Aclaró que, en contraste, otros productos alimenticios han registrado reducciones importantes, como la carne de pollo, que bajó de Bs 26 a Bs 15,50; la papa, que pasó de Bs 70 a Bs 35; y la carne de cerdo también presenta precios más accesibles.
Sin embargo, reconoció que productos como el arroz, el aceite y la carne de res mantienen precios elevados, al igual que los productos importados que ya vienen con precios costosos difíciles de controlar desde el mercado interno.
El Gobierno convocó nuevamente al sector ganadero y a los comercializadores a una mesa de trabajo este 10 de abril, con el objetivo de establecer mecanismos de control, evitar abusos y garantizar el abastecimiento sin afectar el bolsillo de la población.
“Es importante el diálogo, del cual ojalá puedan participar este 10 de abril sin poner ningún otro tipo de pretexto porque la población está cansada de que existan declaraciones de un lado y otro lado y no definan el precio de venta de la carne de res”, dijo el viceministro.
Por su parte, el secretario ejecutivo de Contracabol, Rubén Soria , anunció su rechazo a dialogar con autoridades del Gobierno nacional y exigió una audiencia directa con el presidente Luis Arce.