
Tigo Bolivia a través de su programa Conéctate Segur@ propone una educación digital basada en el respeto, la empatía y la regulación emocional para que los niños y adolescentes naveguen seguros y conscientes en internet.
Muchos padres se estremecieron con la serie de Netflix Adolescencia. Más allá de la trama, los recursos visuales y las destacadas actuaciones, la producción dejó en evidencia una preocupación creciente: ¿cómo educar a niños y adolescentes en tiempos de internet y redes sociales? La serie pone sobre la mesa los riesgos a los que están expuestos —desde amenazas emocionales hasta impactos profundos en el desarrollo de su personalidad— y nos invita a reflexionar sobre el papel de los padres, la escuela y la sociedad en su protección.
En este contexto, Tigo Bolivia a través de su programa de responsabilidad corporativa “Conéctate Segur@”, propone un cambio de paradigma: pasar del control parental a una educación digital consciente, emocional y relacional. La propuesta se dirige a comunidades educativas, organizaciones sociales, padres de familia, docentes y estudiantes, con talleres y actividades que promueven un uso creativo, responsable y humano del internet.
“Desde Tigo, creemos que los desafíos digitales no se resuelven solo con tecnología, sino con educación y conciencia. Por eso promovemos programas como Conéctate Segur@, que buscan fortalecer los vínculos familiares y escolares desde la empatía, el movimiento y la regulación emocional”, explica María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo.
¿Por qué educación en lugar de control?
El acceso ilimitado a internet, la sobreexposición en redes sociales, los videojuegos en línea y la desinformación son solo algunas de las preocupaciones que enfrentan madres y padres hoy en día. Sin embargo, vigilar o restringir no basta. Como señala Diego Pérez, facilitador del programa.