
“Jóvenes, recuerden que el conocimiento y la abundancia son dos caras de la misma moneda. Así que, mientras más conocimiento tengan ustedes, más les perseguirá la abundancia. Estudien, prepárense, piensen por sí solos, asuman sus responsabilidades y digan lo que piensan y lo que sienten sin miedo; persigan la verdad”, aseveró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante un encuentro con los jóvenes de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) de Educación Física y Deportes “Antonio José de Sucre” de la ciudad de La Paz.
“No hay que apagar la rebeldía, hay que alimentarla. Necesitamos rebelarnos contra la mentira, el engaño, el abuso, la codicia, contra el racismo, contra la división”, reflexionó el Vicepresidente.
El mandatario hizo hincapié en la importancia de valorar las raíces culturales del país, recordando que la Constitución Política del Estado de la República no reconocía nuestro idioma y que, desde 2009, se ha comenzado a valorar la diversidad cultural de Bolivia. “El Estado Plurinacional es para que florezca esa plurinacionalidad. Es para volver a construir integración, es unidad”, afirmó.
Dirigiéndose a los estudiantes, Choquehuanca les recordó que tienen un futuro brillante por delante: “ustedes son jóvenes y no solo participan enseñando educación física. Ustedes tienen contacto con los niños, con otros jóvenes que van a optar distintos caminos. Ustedes van a trabajar con talentos, porque en ustedes hay mucho talento. Hay mucha creatividad, hay mucha sabiduría”.
A la vez, el mandatario subrayó la responsabilidad de los docentes, padres y autoridades en fomentar ese talento y sabiduría, afirmando que la obligación de sus profesores, la obligación de los papás y la obligación de las autoridades es que ese talento, que esa sabiduría, esa rebeldía florezca.
El Vicepresidente reafirmó su compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes, quienes son el futuro de Bolivia. “Hermanos, tenemos nuestro camino, pero hasta ahora hemos caminado por caminos ajenos a nuestra cultura”, concluyó Choquehuanca, instando a los jóvenes a abrazar su identidad y contribuir al desarrollo de su país.