sábado, abril 19

SOCIEDAD

Encuentro de Institutos Técnicos y Tecnológicos premió a 29 mejores proyectos
SOCIEDAD

Encuentro de Institutos Técnicos y Tecnológicos premió a 29 mejores proyectos

El 14 Encuentro de Investigación e Innovación y Emprendimiento de Institutos Técnicos y Tecnológicos, organizado por el Ministerio de Educación, premió con tablets y reconocimientos a 29 mejores proyectos expuestos. Asimismo, la actividad cerró con una intensión de negocios de Bs 980.000, Bs 166.000 en ventas concretadas, 257 negociaciones y 27 alianzas estratégicas. La actividad se desarrolló en el Campo Ferial Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz y fue organizada con el objetivo de “promover las capacidades productivas, innovación de la región, generando emprendimientos vinculados con el sector productivo en función a las políticas del Estado Plurinacional”. Durante el acto de clausura, el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Luis Gutiérrez, felicitó...
Caos y gritos en la implementación del ordenamiento vehicular en la Ceja de El Alto
DESTACADO, SOCIEDAD

Caos y gritos en la implementación del ordenamiento vehicular en la Ceja de El Alto

Autoridades implementaron desde este lunes el ordenamiento vehicular en la Ceja de El Alto, sin embargo, se ha generado una situación caótica, con confusiones y reclamos de parte de choferes que rechazan la medida por haber sido poco socializada. “Ha sido un poco caótico”, reconoció el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi. El funcionario explicó que la intención del reordenamiento es reducir la cantidad de filas de minibuses que copaban la vía, mientras esperaban pasajeros. En la bajada hacia La Paz, por ejemplo, había tres filas por sindicado, pero ahora debe existir sólo una. El control estuvo a cargo de la Policía de Tránsito, guardias municipales y representación de los transportistas.   Sin embargo, hubo choferes que expresaron sus reclamos a gritos cont...
Senamhi alerta sobre posible desborde de ríos en La Paz, Potosí y Chuquisaca
DESTACADO, SOCIEDAD

Senamhi alerta sobre posible desborde de ríos en La Paz, Potosí y Chuquisaca

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca. “Los ascensos repentinos de nivel con posibles desbordes se registrarán en las cuencas de los ríos Coroico, Zongo, Boopi y Alto Pilcomayo”, señala un reporte institucional. En La Paz, el Senamhi prevé ascensos repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Coroico, Zongo, Tamampaya, Solacama y Taquesi y sus afluentes que afectarán a las poblaciones de Zongo, Cahua, Apana, Fariñas, Santa Rita de Buenos Aires, Chulumani y poblaciones cercanas. La alerta está vigente a partir de este viernes hasta el domingo, En el departamento de Potosí se pronostican desbordes en los ríos Alto Pilcomayo, e...
Llegan a Santa Cruz 12 turistas bolivianos que fueron evacuados desde Tel Aviv
DESTACADO, SOCIEDAD

Llegan a Santa Cruz 12 turistas bolivianos que fueron evacuados desde Tel Aviv

Pasadas las 15.00 de este viernes, en un avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA), llegaron los 12 bolivianos a la capital cruceña tras ser evacuados desde la ciudad de Tel Aviv, Israel, país que atraviesa un conflicto bélico con grupo islamista Hamás. Con globos y carteles de bienvenida, varios familiares se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz para aguardar el arribo de los connacionales, luego de los momentos de preocupación por el riesgo que iban a atravesar en medio del conflicto bélico. La directora departamental de la Cancillería en Santa Cruz, Samira Orellana, detalló que de los 12 bolivianos que llegaron dos se quedarán en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, seis tenían tránsito la ciudad de Cochabamba y otros cuatro pertenecen a La ...
Eclipse solar: Conozca los horarios para verlo en Santa Cruz, La Paz y las otras ciudades capitales
SOCIEDAD

Eclipse solar: Conozca los horarios para verlo en Santa Cruz, La Paz y las otras ciudades capitales

El Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia en Tarija, confirmó que el eclipse solar anular del próximo 14 de octubre podrá verse en los nueve departamentos, por lo que publicó un horario de referencia para verlo en las ciudades capitales. A diferencia de un eclipse solar total, en el que la Luna cubre completamente el Sol, un eclipse anular ocurre cuando la Luna no logra cubrir por completo al astro rey, dejando un anillo brillante alrededor de ella que es conocido popularmente como “anillo de fuego”. Este fenómeno astronómico se podrá ver en las principales ciudades de nuestro país, de manera parcial, de acuerdo al siguiente horario: Tarija: Inicio a las 14:14, Máximo a las 15:33, Final a las 16:44. Cobija: Inicio a las 13:39, Máximo a las 15:16, Final...
Rescatan a un puma cachorro en Tarija que se encontraba al interior de una vivienda
SOCIEDAD

Rescatan a un puma cachorro en Tarija que se encontraba al interior de una vivienda

Personal de Zoonosis rescató en las últimas horas a un puma cachorro de ocho meses de edad que se encontraba al interior de un domicilio, ubicado en el barrio Morros Blancos, de la ciudad de Tarija. Se evalúa su salud para luego determinar su destino.       El animal habría ingresado a la vivienda y ante la presencia de unos canes que lo intimidaron, subió hasta lo alto de un árbol, lugar donde pasó la noche hasta el día siguiente, informó el ambientalista Gonzalo Torrez, anoticiado del hallazgo. Zoonosis envió a unos veterinarios al inmueble donde con la ayuda de un dardo tranquilizante, fue descendido del árbol y luego evacuado al Bioparque urbano. Durante la revisión se pudo establecer que presentaba múltiples lesiones y garrapatas. En el lugar se encontrara en cuarentena mient...
Para el Cabildo, Silva advierte que no puede haber ‘vacación colectiva’ de funcionarios y anuncia controles
SOCIEDAD

Para el Cabildo, Silva advierte que no puede haber ‘vacación colectiva’ de funcionarios y anuncia controles

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que para el 17 de octubre, día del Cabildo en El Alto, se realizarán controles en instituciones públicas para garantizar que los servicios no sean interrumpidos por la ausencia de funcionarios. Silva se pronunció después de un grupo de funcionarios públicos anunció que asistiría al Cabildo, solicitando vacaciones por ese día, aunque organizándose para dejar encargados y no cerrar las oficinas.      “Las instituciones del aparato público de ninguna manera pueden suspender el servicio y la atención, porque no es un Cabildo del Gobierno o de las instituciones públicas o de los servidores públicos, este es un Cabildo del pueblo, que está organizado por el Pacto de Unidad y por otras organizaciones, por lo tanto la atención e...
Bolivia amanece con 1.624 focos de calor y bomberos sofocan incendios en tres departamentos
SOCIEDAD

Bolivia amanece con 1.624 focos de calor y bomberos sofocan incendios en tres departamentos

El país amaneció este jueves con un total de 1.624 focos de calor en ocho departamentos y bomberos forestales trabajan en sofocar tres incendios activos en Santa Cruz, La Paz y Beni. “Bolivia ha amanecido con 1.624 focos de calor (…) y en este momento tenemos incendios en tres departamentos”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa. Explicó que, por departamentos, el que más focos de calor registra es Beni con 853, seguido de Santa Cruz con 704, La Paz con 57, Chuquisaca con cuatro y los restantes en Oruro Tarija, Pando y Cochabamba. En tanto, se registra incendios en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, donde bomberos forestales trabajan intensamente para sofocarlos. “El s...