viernes, abril 4

SOCIEDAD

Operativos de control en terminales se refuerzan por el feriado de Todos Santos
SOCIEDAD

Operativos de control en terminales se refuerzan por el feriado de Todos Santos

Los controles integrales en las terminales terrestres fueron reforzados, para precautelar la seguridad de la población durante el feriado de Todos Santos, informó el director de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, Adrián Magueño. Personal de Migración, de la Policía, de las Defensorías y de otras instituciones coordinan los operativos. “En el marco de la seguridad ciudadana y considerando las actividades que conlleva lo que es Todos Santos hay un mayor desplazamiento de personas, por lo que, estamos reforzando lo que son los operativos de control en las terminales departamentales y provinciales”, informó. En el departamento de La Paz -explicó Magueño- se desplazaron a más de 300 funcionarios para realizar controles en las terminales sobre condiciones y requisitos como lic...
Trabajo dispone tolerancia laboral para este miércoles y feriado el jueves
DESTACADO, SOCIEDAD

Trabajo dispone tolerancia laboral para este miércoles y feriado el jueves

Con el fin de revalorizar las tradiciones culturales del país, el Ministerio de Trabajo dispuso para este miércoles tolerancia laboral desde mediodía por Todos Santos; y confirmó que este jueves 2 de noviembre es feriado nacional por el Día de los Difuntos. De acuerdo con información institucional, esta disposición se halla contenida en el Comunicado DGTHSO-034/2023 emitido este martes por el Ministerio de Trabajo a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional basado en el Decreto Supremo Nº 519. “En cumplimiento a la normativa señalada, se comunica a la población en general que el día jueves 2 de noviembre de la presente gestión, se constituye en feriado nacional con suspensión de actividades públicas y privadas, en todo el territorio del Estado Plurina...
Bolivia baja de 21 a 8 los incendios en una semana, la mayoría está en el norte de La Paz
DESTACADO, SOCIEDAD

Bolivia baja de 21 a 8 los incendios en una semana, la mayoría está en el norte de La Paz

Entre el lunes y viernes, el número de incendios de magnitud en Bolivia disminuyó de 21 a 8, un “descenso significativo”. Los incendios fueron sofocados en Cochabamba y los activos están en La Paz, Beni y Santa Cruz, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. “De los 21 incendios en el momento más alto, al momento solo se encuentran activos 8 incendios”, que es resultado de las lluvias y la movilización de más de 1.000 bomberos, entre policías y militares, y de cinco helicópteros con bambi bucket, indicó. En Santa Cruz sólo se reportó un incendio forestal en el municipio de San Ignacio de Velasco, que se espera controlar en los siguientes días, mientras los incendios en Comarapa, Yapacaní y Buena Vista fueron sofocados por completo. En los municipios de Mapiri, Apolo, Alto B...
Los incendios en el país bajan de 21 a 10 con presencia en tres regiones
DESTACADO, SOCIEDAD

Los incendios en el país bajan de 21 a 10 con presencia en tres regiones

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que los incendios en Bolivia se redujeron de 21 a 10. Dijo que éstos permanecen en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Beni. “Los incendios se han reducido en más del 50% en el territorio nacional y debemos agradecer el trabajo de nuestros bomberos, tanto de las Fuerzas Armadas como de todos los grupos que han participado. En este momento se registran incendios en tres departamentos que ya no son de magnitud, todos están controlados y van a ingresar en su fase de liquidación”, sostuvo Calvimontes. En La Paz, los incendios se concentran en los municipios de Guanay, Mapiri, Apolo, Alto Beni, Palos Blancos y San Buenaventura. “En la mayor parte de estos municipios hay lluvia, esperemos que la lluvia pueda ayud...
Epsas anuncia corte de agua programado en barrios del Casco Urbano Central de La Paz
SOCIEDAD

Epsas anuncia corte de agua programado en barrios del Casco Urbano Central de La Paz

Las zonas en las que se suspenderá el servicio de agua son: Santa Barbara, Casco Urbano Central, San Pedro Bajo, Belén. La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) anunció el corte programado del suministro de agua en algunas zonas del Casco Urbano Central de la ciudad de La Paz, desde el viernes a las 19h00 hasta el sábado 28 a las 03h00. Las zonas en las que se suspenderá el servicio de agua son: Santa Barbara, Casco Urbano Central, San Pedro Bajo, Belén. Además de la UMSA, El Prado (calles Murilllo y México), Cancha Zapata, Agua de la Vida y zonas adyacentes, informó la empresa a través de un comunicado. La medida se debe a que se instalará un macromedidor R-63 en la Avenida Mariscal Santa Cruz, según Epsas.
Trabajo de bomberos forestales, descargas aéreas y lluvias ayudan a sofocar incendios en municipios cruceños
DESTACADO, SOCIEDAD

Trabajo de bomberos forestales, descargas aéreas y lluvias ayudan a sofocar incendios en municipios cruceños

Calvimontes informó que en el trópico de Cochabamba también se registra una precipitación tenue que ayuda al trabajo de los bomberos forestales. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó hoy, que el país amaneció con buenas noticias debido a la disminución de incendios forestales en los municipios de Buena Vista y Yapacaní en el departamento de Santa Cruz, donde a momento de registran intensas lluvias qué están aplacando las llamas. A momento, en el departamento de Santa Cruz, se registra un pequeño incendio en el municipio de San Ignacio de Velasco que está en proceso de enfriamiento; en Buena Vista ya está sofocado, en Yapacaní se registra un porcentaje activo que se prevé se sofoque con la precipitación pluvial y en los valles cruceños los incendios están ...
Viceministro Aguilera descarta presencia de grupos armados en lugares que sufren incendios en Santa Cruz
DESTACADO, SOCIEDAD

Viceministro Aguilera descarta presencia de grupos armados en lugares que sufren incendios en Santa Cruz

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, descartó este miércoles la presencia de grupos armados que impedirían el trabajo de bomberos en los lugares de incendio en Santa Cruz. “Desde muy temprano estamos en esta área (Norte Integrado) no hemos observado, por lo menos, desde nuestro punto de vista objetivo, a ninguna persona que se encontraba armada, efectivamente se ha procedido a quemas (ilegales), pero grupos armados no hemos visto a ninguno”, indicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv. En las últimas horas, la asambleísta departamental, Paola Aguirre, desafío a la Policía Boliviana llegar hasta los lugares de incendios, tras que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, y la diputada María RenéÁlvarez señalaran la e...
Chaqueos llenan de humo la población de Guanay; reportan más de 70 casos de IRAS y conjuntivitis
DESTACADO, SOCIEDAD

Chaqueos llenan de humo la población de Guanay; reportan más de 70 casos de IRAS y conjuntivitis

La comisión de Salud y Educación del Concejo Municipal de Guanay informó que los chaqueos han llenado de humo la población y varias comunidades aledañas, donde registraron más de 70 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y conjuntivitis, según reporta radio Activa. El presidente de la comisión, Franz Calderón, declaró que prácticamente durante una semana están respirando dióxido de carbono, lo que ha generado distintas posiciones en los padres de familia respecto a la iniciativa de suspender por unos días las labores escolares. Apoyado en pronósticos meteorológicos, las autoridades esperaban una lluvia para este fin de semana, situación que no ha ocurrido, motivo por el cual la Dirección de Educación ha convocado a una reunión para este lunes a objeto de escuchar los i...
Senamhi pronostica lluvia en los valles, norte de La Paz, Oruro y Potosí hasta el miércoles
SOCIEDAD

Senamhi pronostica lluvia en los valles, norte de La Paz, Oruro y Potosí hasta el miércoles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvia en los valles, en el norte de La Paz, Oruro y Potosí hasta el miércoles. “Hasta el miércoles tenemos una alta probabilidad de lluvias y tormentas en valles, norte de La Paz y altiplano”, dijo este lunes el pronosticador Jaime Llanque en una entrevista con Bolivia TV. En Oruro y Potosí se registrarán lluvias con tormentas eléctricas de corta duración en las cordilleras. Señaló que el domingo llovió en el norte del altiplano paceño y el norte de este departamento con granizo. Dijo también que entre este lunes y martes ingresará una masa fría que generará inestabilidad y provocará tormentas eléctricas en Tarija y los valles del territorio nacional. Asimismo, Llanque explicó que, debido a la quema indi...
En 20 días entrará en funcionamiento el sistema de bombeo de La Palca en Potosí
DESTACADO, SOCIEDAD

En 20 días entrará en funcionamiento el sistema de bombeo de La Palca en Potosí

El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Bernardo Nina, lamentó que el municipio tardó en emitir la Ley Corta de Emergencia. Está previsto que el sistema de bombeo de La Palca, que permitirá dotar de 40 a 45 litros por segundo de agua a la ciudad de Potosí, entrará en funcionamiento en 20 días, anunció el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Bernardo Nina. “Se prevé un plazo de 20 días para la puesta en funcionamiento del proyecto La Palca, toda vez que ya está el proyecto y solo falta ajustar detalles técnicos para poner en marcha el sistema de bombeo”, dijo Nina en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz. Señaló que se reactivó el proyecto para mitigar la falta de agua, particularmente en las zonas altas de la ciudad de Potosí. “Se realizó ...