martes, abril 1

SALUD

Hospital del Niño inicia campaña gratuita de detección temprana de enfermedades renales del 11 al 13 de marzo
DESTACADO, SALUD

Hospital del Niño inicia campaña gratuita de detección temprana de enfermedades renales del 11 al 13 de marzo

 El Hospital del Niño, de la ciudad de La Paz, inició este martes la campaña de detección de enfermedades renales que se llevará a cabo hasta el 13 de marzo de manera gratuita para la población paceña. “Esta campaña es gratuita, desde nuestros niños recién nacidos hasta los 15 años, vamos a estar haciendo un examen general con la toma de la presión arterial, exámenes de laboratorio, examen general de orina y finalmente unas ecografías”, informó Mirelba Quispe, médico pediatra del hospital. En conmemoración al Día Mundial del Riñón, que se recuerda cada 13 de marzo, el gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe, y el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Juan Carlos Camacho, lanzaron la campaña gratuita. La misma tiene por objetivo concientizar s...
Pruebas gratuitas para detección temprana de cáncer de cuello uterino se amplían a los nueve departamentos
DESTACADO, SALUD

Pruebas gratuitas para detección temprana de cáncer de cuello uterino se amplían a los nueve departamentos

La detección precoz del cáncer de cuello uterino con la toma progresiva del test de Virus del Papiloma Humano (VPH) se amplía este año a los nueve departamentos de Bolivia con un presupuesto asegurado de Bs 3,2 millones.  “Este año, el diagnóstico llegará a los nueve departamentos con 3,2 millones de bolivianos, consolidando una estrategia clave para reducir una de las principales causas de mortalidad femenina en el país”, aseguró la responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud y Deportes, Reyna Copana Baldiviezo. Desde la vigencia del Sistema Único de Salud (SUS), se realizaron 44.320 pruebas en mujeres de 30 a 60 años en La Paz, Oruro, Cochabamba y Pando, que tuvo una inversión de Bs 6,6 millones. El VPH es un virus de transmisión sexu...
Cinco consejos prácticos para prevenir dolores de espalda en la rutina laboral
SALUD

Cinco consejos prácticos para prevenir dolores de espalda en la rutina laboral

Con el regreso a la rutina laboral, las largas jornadas frente a la computadora o en el campo pueden generar molestias en la espalda debido a posturas incorrectas, falta de movimiento o esfuerzo físico. Por ello, Droguería INTI ofrece una serie de consejos prácticos para prevenir y aliviar estos dolores, promoviendo una actividad laboral más saludable y productiva. Según la Organización Mundial de la Salud, los dolores de espalda son uno de los problemas de salud que sorprende por el alto número de personas afectadas y lo poco que solemos conocer sobre el impacto significativo que tiene en la vida cotidiana, limitando las actividades laborales y de ocio rutinarias. En 2020 aproximadamente 1 de cada 13 personas (más de 600 millones de individuos) sufrió al menos una vez problemas relacio...
Dólar paralelo encareció los medicamentos bolivianos
DESTACADO, SALUD

Dólar paralelo encareció los medicamentos bolivianos

El gerente de la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana, Josip Lino, aseguró que su sector se ve afectado por la escasez y el encarecimiento del dólar, lo que repercute en los precios de los medicamentos en Bolivia. “Lamentablemente, más del 90% de las materias primas necesarias para la producción de medicamentos provienen del exterior, principalmente de China e India, y todos los pagos deben realizarse a los proveedores en dólares”, explicó Lino en una entrevista en La Razón Radio. Al no poder acceder a la divisa estadounidense a través del sistema financiero nacional, Lino indicó que se ven obligados a recurrir al mercado informal, donde la cotización paralela supera los 11,5 bolivianos e incluso llega a los 12, según señaló. En ese sentido, Lino afirmó que la industria farm...
Pequeños cambios hacen la diferencia: claves para mantener una alimentación saludable a largo plazo
EMPRESAS, SALUD

Pequeños cambios hacen la diferencia: claves para mantener una alimentación saludable a largo plazo

Las dietas estrictas que muchas personas se imponen suelen ser difíciles que perduren en el tiempo. Una nutricionista aconseja que, en lugar de enfocarse en restricciones, es más efectivo adoptar cambios graduales que puedan integrarse de manera natural en el día a día. Enero ya concluyó y las promesas que muchas personas hicieron en Año Nuevo de adoptar una alimentación más saludable pueden estar empezando a menguar. En muchos casos, esto ocurre por la falta de disciplina sumado a la imposición de cambios drásticos que resultan difíciles de mantener en el largo plazo. La nutricionista Valentina Artieda comparte algunas recomendaciones claves para incorporar hábitos nutricionales saludables, que puedan mantenerse sin sacrificios extremos y, fundamentalmente, que sean duraderos. Es...
Leche de calidad: ¿Por qué la homogeneización y la ultrapasteurización son claves para una alimentación confiable?
EMPRESAS, SALUD

Leche de calidad: ¿Por qué la homogeneización y la ultrapasteurización son claves para una alimentación confiable?

Estos términos suelen aparecer en los envases de la leche, pero no siempre los consumidores conocen con exactitud qué significan ni por qué son fundamentales para asegurar la calidad y confiabilidad de este alimento esencial en la dieta diaria. La leche es uno de los alimentos básicos más consumidos en todo el mundo, reconocida por proporcionar nutrientes esenciales como calcio, proteínas, vitaminas y otros componentes que contribuyen a una vida saludable. Debido a su importancia es crucial que este producto llegue a las mesas de los hogares estándares de calidad e inocuidad. La homogeneización y la ultrapasteurización desempeñan un papel clave en el cumplimiento de estos estándares. Estas tecnologías aseguran que la leche conserve sus propiedades nutritivas y sea segura para el cons...
Alerta sanitaria roja por incremento del 210% de casos de dengue en Pando
DESTACADO, SALUD

Alerta sanitaria roja por incremento del 210% de casos de dengue en Pando

 El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en Pando. “Hasta el momento es 210% el incremento de casos positivos, por la pasada gestión (2024), en la misma fecha teníamos 22 casos, hoy tenemos 68 casos”, indicó Danny Mendoza, director Técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Mencionó que el incremento de casos de dengue afectó a varios municipios y que se implementarán medidas para dar la atención inmediata del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. “De los 15 municipios, 4 tenemos con casos positivos, eso ha hecho que la mesa de salud y de epidemiología haga la declaratoria de la alerta sanitaria roja a nivel departamental, para que todos los...
Ultiman detalles para la llegada y distribución de vacunas anticovid al país
DESTACADO, SALUD

Ultiman detalles para la llegada y distribución de vacunas anticovid al país

El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunización, ultima los preparativos para asegurar una distribución ágil y eficiente de las 560.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) del país. “Vamos a realizar la distribución en el marco del tamaño poblacional. Durante toda la pandemia del Covid-19 hemos ido distribuyéndolas a los lugares de mayor necesidad y carga poblacional, como el departamento de Santa Cruz. Entonces, hacemos la evaluación para tomar esa decisión con los servicios departamentales de Salud”, dijo la ministra de Salud, María Renée Castro, citada en un reporte de prensa. Las 560.000 dosis fueron gestionadas por el Gobierno nacional mediante el Mecanismo Covax y se prevé que llegarán el...
Covid-19: La cifra de muertos asciende a dos en 2025; autoridades prevén un nuevo aumento de casos
DESTACADO, SALUD

Covid-19: La cifra de muertos asciende a dos en 2025; autoridades prevén un nuevo aumento de casos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este lunes dos decesos por coronavirus, cuando se cumplen seis días desde el inicio de 2025. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que la última víctima fatal es una mujer de 96 años con enfermedades preexistentes, que había sido operada de cáncer y sufría de patología cardiaca. El primer fallecimiento fue reportado el fin de semana, un hombre de 80 años que no había recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19. En cuanto a la situación actual, Bilbao informó que en Santa Cruz hay 11 personas internadas debido al virus, de las cuales cinco se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Asimismo, lamentó la baja asistencia a los centros de salud para recibir la vacuna anual, a pesar de la campañ...
Tragedia en Santa Cruz: niño de nueve años fallece por meningitis; es el segundo caso confirmado
SALUD

Tragedia en Santa Cruz: niño de nueve años fallece por meningitis; es el segundo caso confirmado

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Santa Cruz, se informó sobre la muerte de un menor de nueve años de edad por un cuadro de meningitis. Este es el segundo caso de esta enfermedad confirmado en menos de un mes. “Se realizaron múltiples laboratorios al niño, lamentablemente a pesar de todos los esfuerzos el paciente entra en un paro cardiorrespiratorio y fallece a las 15:25 (de este lunes)”, dijo Jaime Bilbao, director del Sedes. Acotó que la meningitis por la que falleció el pequeño no ha sido identificada y que se ha tomado las muestras respectivas para determinar qué tipo fue la que terminó por deteriorar su salud. De acuerdo a Bilbao, el menor de edad antes estuvo en Beni por lo que se ha activado la alerta sanitaria para identificar o contener posibles nuevos ...