lunes, abril 7

PAÍS

Choquehuanca señala que el proceso de cambio es para el pueblo, no para los políticos y militantes de un partido
PAÍS

Choquehuanca señala que el proceso de cambio es para el pueblo, no para los políticos y militantes de un partido

"Lo que queremos es el cambió de la situación de nuestras comunidades, del pueblo, no queremos que cambie la situación de los que están arriba, no queremos que cambie la situación de los militantes de un partido, de los políticos", dijo el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el lanzamiento del Diplomado "Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien", realizado este jueves, en la ciudad de La Paz. El Vicepresidente destacó la necesidad de transformar la forma de gobernar que responde a un sistema colonial, capitalista, ajeno y completamente distinto a la sabiduría de los pueblos originarios y su forma de entender el mundo. "Hay muchas cosas que tenemos que solucionar juntos, esta forma tecnocrática de gobernar es ajena a las prácticas que ...
Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidencia y EGPP lanzan la segunda versión del Diplomado «Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien»

Este jueves, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y la Escuela de Gestión Publica Plurinacional (EGPP) realizaron el lanzamiento del Diplomado "Praxis de la Geapolítica del Vivir Bien", en su segunda versión, a través de esta capacitación especializada, se busca formar actores comprometidos con la construcción del Estado Plurinacional del Vivir Bien, en los ámbitos teóricos y prácticos. "El Diplomado de la Geapolítica del Vivir Bien tiene que despertarnos para que todos hagamos desde la vida, no desde la muerte, no desde la división, sino desde la hermandad… Hay que fortalecer y construir el Vivir Bien en la práctica, en los territorios en nuestro diario vivir". aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el evento....
FPV asegura que está habilitado para las elecciones y expresa sus dudas por la imparcialidad del TSE
DESTACADO, PAÍS

FPV asegura que está habilitado para las elecciones y expresa sus dudas por la imparcialidad del TSE

Mediante un comunicado, el Frente Para la Victoria (FPV) desmintió las versiones que lo dan como inhabilitado para las elecciones de agosto. Aseguró que sí puede participar de la contienda electoral, pero expresó también sus dudas respecto al trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que debería ser imparcial. El pronunciamiento surge después de que el TSE rechazó la elección de la directiva del FPV, al considerar que su convención no cumplió con el Estatuto partidario. El FPV explicó que realizó la elección de directiva el 8 de diciembre de 2024 y que el TSE tenía 30 días para responder. Considera que el Órgano Electoral recién respondió el 26 de febrero, por lo cual la convención debería darse por registrada. “Esto muestra que el TSE no está cumpliendo la ley, ya que no resp...
Claure afirma que los principales actores globales del litio están listos para invertir en Bolivia y es ‘momento de actuar’
DESTACADO, PAÍS

Claure afirma que los principales actores globales del litio están listos para invertir en Bolivia y es ‘momento de actuar’

El empresario Marcelo Claure explicó su visión respecto al desarrollo del litio en Bolivia y sugirió ofrecer condiciones de seriedad y seguridad jurídica, porque existe interés de los principales actores del mundo en rubro y se podría alcanzar a generar 11 mil millones de dólares en 10 años. Claure se pronunció tras su participación en el BMO Mining Conference, que se realizó en Miami. “Los principales productores de litio en la BMO Mining Conference están listos para invertir si Bolivia demuestra seriedad. El tiempo de soñar ha terminado. El momento de actuar es ahora. Si no lo hacemos, otros países extraerán, refinarán y aprovecharán el litio, dejando a Bolivia atrás con oportunidades perdidas”, señaló, mediante sus redes sociales. El empresario sostuvo que “Bolivia debe enfocar...
Un grupo de alcaldes exige la aprobación de los contratos del litio y pide la reelección de Arce
DESTACADO, PAÍS

Un grupo de alcaldes exige la aprobación de los contratos del litio y pide la reelección de Arce

Tras recibir una capacitación en Casa Grande del Pueblo, un grupo de alcaldes de diferentes regiones del país expresaron su apoyo a la reelección de Luis Arce y demandaron a la Asamblea Legislativa que apruebe los dos contratos para la explotación del litio con empresas de China y Rusia, que se encuentran pendientes de consideración. “No podemos perder tiempo. Necesitamos avanzar con una sola condición: garantizar que esta industria será siempre controlada por los bolivianos y bolivianas”, dice el pronunciamiento leída por la presidenta de la asociación de municipios de La Paz, Neusa Cosa. Los alcaldes, mediante su pronunciamiento, señalaron que “Bolivia no es el único poseedor de este importante recurso y no podemos arriesgarnos a seguir postergados”. Aseguran que no existen moti...
Mensaje de Camacho a Santa Cruz: ‘ya vamos a estar pronto allá’
DESTACADO, PAÍS

Mensaje de Camacho a Santa Cruz: ‘ya vamos a estar pronto allá’

“Viva Santa Cruz, siempre firme. Ya vamos a estar pronto allá”. Ese fue el mensaje del gobernador electo Luis Fernando Camacho a los cruceños, en el día donde se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad. Camacho se pronunció al terminar una jornada más del juicio por el caso denominado Golpe de Estado I. Habló mientras estaba enmanillado y su custodia policial lo ingresaba a una vagoneta. El gobernador actualmente cumple detención en el penal de Chonchocoro, pero la Policía lo traslada al centro paceño en los días donde se desarrolla el juicio. Fue aprehendido en diciembre 2022 y, en el caso Golpe I, se expone a una sentencia de hasta 20 años de prisión por el delito de terrorismo. En este proceso se le acusa por derrocar a Evo Morales en 2019. A su turno, el excívic...
Bolivia será sede den Encuentro Latinoamericano de Abogacías y Procuradores de Estado
DESTACADO, PAÍS

Bolivia será sede den Encuentro Latinoamericano de Abogacías y Procuradores de Estado

https://youtu.be/bTo3ZOcLbtI El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó que el mes de junio Bolivia será sede del encuentro latinoamericano de Abogacías y Procuradurías, un evento que reunirá a representantes de 11 países de la región en el marco de la celebración de los 200 años de independencia. “El Bicentenario de Bolivia es una ocasión propicia para fortalecer la cooperación jurídica en la región. Por ello, la Procuraduría General del Estado gestionó que nuestro país sea la sede de este evento internacional denominado encuentro de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías (ALAP). Este acontecimiento se llevará a cabo en el mes de junio, en la ciudad de Sucre”, sostuvo Condori. Como miembro pleno de la ALAP, Bolivia solicitó una sesión ext...
Arce anuncia fondos para emprendimientos, exportaciones e industrialización
DESTACADO, PAÍS

Arce anuncia fondos para emprendimientos, exportaciones e industrialización

El presidente Luis Arce destacó que los fondos, financiados con el 6% de las utilidades del sistema financiero, apoyarán a startups, exportadores y productores de caña de azúcar en el marco del Bicentenario. En el marco de las celebraciones del Bicentenario, el presidente Luis Arce anunció la creación de tres nuevos fondos destinados a fortalecer el desarrollo económico del país. Estos fondos, financiados con el 6% de las utilidades obtenidas en 2024 por el sistema financiero (equivalentes a $us 18,1 millones), buscan impulsar a las startups bolivianas, potenciar las exportaciones y fomentar la industrialización mediante la sustitución de importaciones. El primer fondo, denominado Fondo Startup, está dirigido a brindar capital de riesgo a emprendimientos innovadores enfocad...
Arce inaugura la primera siderúrgica del Mutún y Bolivia entra en la era del acero luego de décadas de espera
DESTACADO, PAÍS

Arce inaugura la primera siderúrgica del Mutún y Bolivia entra en la era del acero luego de décadas de espera

El mandatario también anunció la segunda fase del proyecto, que busca duplicar la producción y consolidar a Bolivia como un actor clave en la industria del acero en la región. Bolivia marcó hoy un hito en su historia económica con la puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, Santa Cruz. El presidente Luis Arce destacó que, tras décadas de intentos frustrados y postergaciones de gobiernos anteriores, su Gobierno hizo realidad el sueño de industrializar uno de los mayores yacimientos de hierro del continente. "Hoy es un momento histórico para toda Bolivia, fueron tantos años de rezago y retraso, y para todos los bolivianos, en el año del Bicentenario, entregamos uno de los proyectos más soñados, más anhelados por el pueblo boliviano por décadas. Nuestro Gobi...
Entre protestas, tristeza y bronca, los “Evistas” renuncian de manera colectiva al MAS-IPSP
PAÍS

Entre protestas, tristeza y bronca, los “Evistas” renuncian de manera colectiva al MAS-IPSP

Con sus papeles en manos, los militantes “evistas” se han apersonado este lunes a las oficinas del Órgano Electoral en diferentes ciudades del país para presentar su renuncia al Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). Entre expresiones de rabia y tristeza, los “evistas” renunciaron al partido con el que gobernaron 14 años. “Con mucho dolor estamos dejando las filas del Movimiento al Aocialismo que hoy en día solamente está manchado por este gobierno”, lamentó el dirigente Mijail Tincuta en La Paz. Los “evistas” consideran que el “arcismo” les ha robado la sigla del MAS, mediante el tráfico de influencias y los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional. Ahora apuestan a participar de las elecciones bajo la sigla del Frente Para la Victoria (FPV). El ejecutivo de los i...