domingo, abril 20

PAÍS

TSE fija como plazo ‘fatal’ hasta el 15 de enero la promulgación de la Ley de Escaños
DESTACADO, PAÍS

TSE fija como plazo ‘fatal’ hasta el 15 de enero la promulgación de la Ley de Escaños

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene como plazo “fatal” hasta el 15 de enero la promulgación del Proyecto de Ley de Redistribución de Escaños Parlamentarios, norma necesaria para la implementación de los nuevos resultados del Censo en las elecciones generales, afirmaron vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). De no cumplirse con este plazo, se mantendría la ley vigente, lo que significa que no habría una redistribución de escaños actualizado y continuarían aplicándose los resultados censales de 2012. Este martes, los vocales del TSE, Tahuichi Tahuichi y Gustavo Ávila, se presentaron ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para exponer la necesidad de que se apruebe la Ley de Escaños para garantizar la realización de los comicios presidenciales de agost...
Diputados agenda tratamientos de tres créditos por $us 452 millones, Gobierno espera su aprobación
DESTACADO, PAÍS

Diputados agenda tratamientos de tres créditos por $us 452 millones, Gobierno espera su aprobación

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró que, “con todo gusto”, en caso de que se lo solicite, estará en la comisión o en la plenaria de Diputados y Senadores para explicar los proyectos. La Cámara de Diputados agendó para esta semana el tratamiento de tres créditos por más de $us 452 millones. El Gobierno nacional espera su aprobación. De acuerdo con la agenda semanal del 6 al 12 de enero de Diputados, entre los proyectos de ley está el que aprueba el contrato de préstamo No. 5705/OC-BO para el “Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrollo II” por $us 52 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También figura el proyecto de ley que aprueba el contrato de préstamo por $us 250 millones con el BID, referido al préstamo contingente para Emergen...
Choquehuanca: “Necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”
DESTACADO, PAÍS

Choquehuanca: “Necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”

“Todas las autoridades, sobre todo las autoridades electas, nos debemos a nuestros pueblos, sin ellos, no somos nada. Felicitarlos por su elección, el pueblo boliviano ha confiado en ustedes, para que se haga una profunda reforma a la justicia boliviana, por no decir una verdadera revolución, necesitamos una justicia que esté a la altura de estos tiempos de cambio, que esté al servicio de nuestros pueblos”, aseveró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el acto oficial de posesión de las 19 flamantes autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. El Jilata acompañó al Presidente Luis Arce Catacora y el ministro de Justicia y Transparencia Inst...
La Alcaldía de La Paz ajusta las tarifas de servicios funerarios, incluyendo un incremento en los precios
DESTACADO, PAÍS

La Alcaldía de La Paz ajusta las tarifas de servicios funerarios, incluyendo un incremento en los precios

Apenas iniciada la nueva gestión, la Alcaldía de La Paz ha anunciado una modificación en precios de los servicios de sepelio, lo cual implicará un incremento de entre Bs 4 y Bs 5. “Cada año hacemos una actualización de los costos de estos servicios tal como indica una ley nacional”, explicó la directora de la Entidad Descentralizada Municipal de Cementerios La Paz, Erika Endara. La comuna denominó a este cambio una “modificación” de los precios; y aseguró que corresponde a los servicios posmortuorios, como entierros, cambio de nicho a sarcófago, entre otros. «Esta actualización es la nivelación a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Este año haremos la misma actualización que oscila entre cuatro y cinco bolivianos”, señaló la funcionaria. La municipalidad detalló, mediante...
Gobierno aprueba cinco decretos para impulsar al sector productivo del país
DESTACADO, PAÍS

Gobierno aprueba cinco decretos para impulsar al sector productivo del país

El Gobierno nacional aprobó este jueves, durante la primera reunión de Gabinete Ministerial, cinco decretos supremos para impulsar al sector productivo y la economía del país. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el primero de ellos está dentro del marco de la sustitución de importaciones y del programa de industrialización que tiene el Gobierno del presidente Luis Arce. “Se otorga un gravamen arancelario del 0% a la importación de bienes de capital para el sector agropecuario, sector industrial, construcción y minería. Esto en el marco de la coherencia del programa de sustitución de importaciones. El Gobierno ha optado por alentar a esta importación de bienes de capital para que el sector productivo mejore la productividad”, anunció en confere...
Asociación Nacional de Periodistas registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024
PAÍS

Asociación Nacional de Periodistas registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024

El 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa, violencia e impunidad en todo el país, de acuerdo con datos recogidos por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) Agresiones físicas, despojo de equipos, hostigamiento y amenazas, negación de acceso a la información, violación del secreto de fuente, judicialización del trabajo periodístico, entre otros, fueron las formas con las que se intentó acallar a la prensa. El escenario político fue el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo. De la polarización que durante años enfrentó a oficialismo y a oposición, se pasó a la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) que incrementó la conflictividad y expuso a periodistas a agresiones, retenciones e incluso amenazas contra su vida. La falta d...
Con una marcha desde Patacamaya, ‘evistas’ reactivarán movilizaciones desde el 10 de enero
DESTACADO, PAÍS

Con una marcha desde Patacamaya, ‘evistas’ reactivarán movilizaciones desde el 10 de enero

A partir del viernes 10 de enero de 2025, las organizaciones sociales afines a Evo Morales retomarán las movilizaciones en contra del Gobierno con una marcha de protesta que partirá desde la localidad de Patacamaya que pretende llegar hasta la sede de gobierno.   El motivo de la convocatoria será en rechazo a la crisis económica, escasez de combustible, de dólares y el incremento de precios de diferentes productos de la casa familiar y para pedir la renuncia de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Las medidas de presión asumidas fueron analizadas este lunes en una reunión nacional de dirigentes que conforman el Pacto de Unidad “evista”, junto con Evo Morales, desarrollado en la localidad de Lauca Ñ, municipio de Shinahota, de Cochabamba. ...
Loza asegura que ‘cuadriplicaron’ la seguridad de Evo en el Chapare ante amenazas de secuestrarlo
DESTACADO, PAÍS

Loza asegura que ‘cuadriplicaron’ la seguridad de Evo en el Chapare ante amenazas de secuestrarlo

El senador “evista” Leonardo Loza aseguró que las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba “cuadriplicaron” la seguridad de Evo Morales debido a “grandes” amenazas de atentar contra su vida durante estas fiestas de fin de año. El legislador acusó al Gobierno de planear acciones contra el expresidente, señalando que podrían intentar secuestrarlo. Por esta razón, agradeció a los sectores sociales por el esfuerzo en garantizar la seguridad de Morales, a quien considera la "representación del pueblo". “En estos últimos días del año, nuestros sindicatos del Trópico de Cochabamba, las centrales, las federaciones y otras organizaciones han enormemente triplicado, cuadriplicado, yo diría, el tema de la seguridad para nuestro hermano Evo Morales, porque se vienen grandes amenazas”, indicó ...
El Gobierno afirma que se esperará el ‘momento preciso’ para ejecutar la aprehensión de Evo
PAÍS

El Gobierno afirma que se esperará el ‘momento preciso’ para ejecutar la aprehensión de Evo

El Gobierno aguardará el “momento preciso” y que no se ponga en riesgo la vida de personas para ejecutar la orden de aprehensión de Evo Morales por el caso de trata de personas que pesa en su contra. Según el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, cuestionó la “falta de respeto” del exmandatario con la ciudadanía y la ley al permanecer atrincherado y protegido en el trópico para evitar acudir a su declaración. “Hay que esperar el momento preciso, lo dijo el Ministro de Gobierno hace unos días, que se va a actual y se cumplirá la orden de aprehensión, pero sin poner en riesgo la vida de los inocentes”, afirmó. Al permanecer Morales desde hace más de dos meses sin salir del trópico, Torrico considera que se siente culpable, no va a respetar la ley nue...
Bolivia y Chile acuerdan cooperación migratoria, tránsito fronterizo y lucha conjunta contra el contrabando
PAÍS

Bolivia y Chile acuerdan cooperación migratoria, tránsito fronterizo y lucha conjunta contra el contrabando

Autoridades de Bolivia y Chile firmaron tres convenios relacionados a cooperación migratoria, tránsito fronterizo y lucha contra el contrabando, destacó este lunes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “Hace un par de días, hemos suscrito tres convenios que son de suma importancia para todo el pueblo boliviano (…) el primer convenio es de acuerdo de cooperación migratoria que tiene cinco objetivos, básicamente estipulan reciprocidad para el ingreso de ciudadanos chilenos al Estado Plurinacional de Bolivia y de ciudadanos bolivianos hacia la República de Chile”, explicó en conferencia de prensa. El Acuerdo Migratorio Bolivia – Chile apunta a mejorar la gestión migratoria entre ambos países. Sus objetivos principales son: procedimientos comunes para el retorno o ingreso de ...