sábado, abril 19

PAÍS

Mesa declina candidatura presidencial: ‘no es el rol que hoy me toca’
DESTACADO, PAÍS

Mesa declina candidatura presidencial: ‘no es el rol que hoy me toca’

Carlos Mesa anunció este viernes su decisión de no ser candidato presidencial para las elecciones 2025. “He decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado, y lo hago con plena convicción y con plena decisión, porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, dijo en un video difundido en redes sociales. Mesa, que viene del periodismo y la academia, fue vicepresidente entre 2002 y 2003, para luego ejercer como presidente hasta su renuncia en 2005. Fue candidato presidencial en 2019 y 2020 con la alianza Comunidad Ciudandana. Dijo que Bolivia ha sido la razón de ser de su vida, como historiador, periodismo y político. “Creo haber hecho un aporte significativo a la política boliviana con tres elementos claves que tienen que ver con la renovación generacional, con...
El Gobierno vuelve a convocar a sectores para tratar disposición de decomisos del PGE
PAÍS

El Gobierno vuelve a convocar a sectores para tratar disposición de decomisos del PGE

Una nueva invitación al diálogo convocó el Gobierno a los diferentes sectores para reglamentar la próxima semana la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, pese a los pedidos de derogación. El ministro de Justicia y Transparencia, César Siles, hizo conocer que ya se emitieron las invitaciones a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, al sector exportador, gremiales, entre otros. “En ningún momento el Gobierno nacional o los ministros que acá estamos convocando públicamente a estas nuevas reuniones ha tenido la intención (de afectarlos), lo que se hace es precautelar el abastecimiento de alimentos y el justo precio para todos los bolivianos”, explicó. Mediante las reunio...
Claure anuncia reuniones con opositores para definir estrategia de apoyo
DESTACADO, PAÍS

Claure anuncia reuniones con opositores para definir estrategia de apoyo

En el marco de sus acciones relacionadas con la política, el empresario Marcelo Claure anunció este miércoles que se reunirá en los próximos 10 días con todos los líderes de oposición dispuestos a conversar con él, para “aprender de ellos y definir una estrategia efectiva de apoyo”. De esa manera Claure contestó a un mensaje de redes sociales publicado por Luis Fernando Camacho, quien elogió al empresario y anunció que estará en contacto con él. Claure llamó a la unidad de los bolivianos y que se mantenga vivo el espíritu de lucha sin perder la esperanza. “Estoy convencido de que juntos, tenemos todo lo necesario para que Bolivia emerja de esta crisis más fuerte que nunca. La unidad es clave”, agregó en su publicación en redes sociales. El empresario es crítico con la gestión e...
Doria Medina y Quiroga fustigan mensaje de Arce y perfilan que será la ‘última perorata’ del MAS
DESTACADO, PAÍS

Doria Medina y Quiroga fustigan mensaje de Arce y perfilan que será la ‘última perorata’ del MAS

Los opositores y precandidatos presidenciales, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga cuestionaron, por separado, el mensaje que dio el mandatario Luis Arce y afirmaron que será “última perorata” que realiza el MAS en el Gobierno. Para el empresario, el presidente hizo un discurso electoral al que trató de “polarizar ideológicamente” en momentos cuando la gente está “harta de esa manipulación a la que se recurrió 20 años”. “Arce no habló de lo que le interesa al pueblo boliviano : cómo resolver la crisis de dólares, de combustibles, la inflación galopante. No tiene nada que decir sobre esto. Por eso ya pertenece al paisaje del pasado (sic)”, publicó en sus redes sociales Quiroga afirmó que hace casi dos décadas llegó al poder la “pandilla saqueadora”, en alusión al Gobierno de Arce, ...
Vicepresidente Choquehuanca: «El Estado Plurinacional fue creado para servir al pueblo, no a los políticos ni burócratas»
DESTACADO, PAÍS

Vicepresidente Choquehuanca: «El Estado Plurinacional fue creado para servir al pueblo, no a los políticos ni burócratas»

En el marco de la conmemoración de los 16 años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, el Vicepresidente David Choquehuanca destacó que “el Estado Plurinacional fue creado para resolver los problemas socioeconómicos de los bolivianos y no para servir a los políticos, a los tecnócratas y los burócratas”. Asimismo, enfatizó que, pese a los avances alcanzados, persisten desafíos estructurales que deben ser superados para profundizar el proceso de cambio y consolidar un Estado verdaderamente plurinacional y comunitario. Durante su discurso, el Vicepresidente reflexionó sobre las bases y los retos del Estado Plurinacional, señalando que, aunque se ha logrado descolonizar en parte al Estado y al gobierno, aún no se ha construido una institucionalidad pública propia que responda p...
Arce aboga por blindar el Proceso de Cambio y llama a diseñar un programa de gobierno 2025-2030
DESTACADO, PAÍS

Arce aboga por blindar el Proceso de Cambio y llama a diseñar un programa de gobierno 2025-2030

El Jefe de Estado llamó a diseñar un programa de gobierno 2025-2030. El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en las próximas elecciones generales, por lo que convocó a las organizaciones sociales y a especialistas a diseñar un “Programa de Gobierno 2025-2030” que atienda las necesidades de la población y afiance la unidad. “Quienes hemos creído y creemos en el Proceso de Cambio no podemos rehuir a la obligación de ‘blindarlo’, a crear las condiciones para que triunfe en las próximas elecciones presidenciales para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia. Y subrayo la idea del ‘Proceso de Cambio’ como un colectivo, porque más que las personas es el proyecto liberador”...
Los 15 años de la plurinacionalidad se festejarán con danzas y cultura
DESTACADO, PAÍS

Los 15 años de la plurinacionalidad se festejarán con danzas y cultura

Mañana, en el Día del Estado Plurinacional, habrá también un acto formal en la Casa Grande del Pueblo. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció que para la celebración de los 15 años del Estado Plurinacional de mañana, miércoles, se desarrollarán una serie de homenajes en la sede de gobierno de orden cultural y folklórico. La titular de Comunicación dijo que se festejará con danza y cultura. Explicó que en la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, se desarrollará un “acto formal” con la participación de representantes de varias organizaciones sociales del país y que posteriormente se presentará un “desfile cultural”. “Para que todos los bolivianos podamos reconocernos en todo el territorio nacional con las mismas oportunidades y los mismos re...
Bolivia reafirma su compromiso con la protección ambiental y los derechos de los pueblos indígenas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
DESTACADO, PAÍS

Bolivia reafirma su compromiso con la protección ambiental y los derechos de los pueblos indígenas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Secretario General de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, participó del informe nacional de Bolivia en el marco del 48º Período de Sesiones del Grupo de Trabajo Sobre el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. En su intervención, informó los esfuerzos y logros del gobierno boliviano para proteger los derechos de los pueblos indígenas y la sostenibilidad ambiental, en particular en lo que respecta a la gestión de recursos naturales, el combate contra la deforestación, la implementación del Acuerdo de Escazú y la reducción del uso de mercurio. “Bolivia continúa fortaleciendo la protección de los pueblos indígenas y sus territorios, priorizando la sostenibilidad de los recursos n...
Defensoría del Pueblo afirma que Ley de Imprenta es un ‘pilar de la democracia boliviana’
DESTACADO, PAÍS

Defensoría del Pueblo afirma que Ley de Imprenta es un ‘pilar de la democracia boliviana’

A 100 años de la vigencia de la Ley de Imprenta en Bolivia, la Defensoría del Pueblo se sumó a la conmemoración y destacó que “en un pilar de la democracia boliviana”. La entidad defensorial resaltó que esta norma “ha demostrado su adaptabilidad a nuevos contextos, atravesando por diferentes desafíos como los que diariamente transitan los trabajadores de la prensa en cumplimiento de sus funciones”.     Mediante un comunicado, la Defensoría señaló que la Ley de Imprenta es fundamental en el derecho a la libertad de expresión, libertad de información y opinión ciudadana. “Esta herramienta normativa no solo protege los derechos de los periodistas, sino que también extiende su alcance a garantizarle al ciudadano su derecho a acceder a información oportuna y veraz”, indica. No obsta...
Presidente Arce y Vicepresidente Choquehuanca presentan la Agenda del Bicentenario y subrayan la necesidad de un nuevo pacto social para el Futuro de Bolivia
DESTACADO, PAÍS

Presidente Arce y Vicepresidente Choquehuanca presentan la Agenda del Bicentenario y subrayan la necesidad de un nuevo pacto social para el Futuro de Bolivia

El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, acompañó al Presidente Luis Arce Catacora en la presentación de la Agenda del Bicentenario, con motivo de la celebración de los 200 años de la independencia de Bolivia, actividad que tuvo lugar en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz y marcó el inicio de una serie de eventos que culminarán el próximo 6 de agosto de 2025 en Sucre, la cuna de la independencia nacional. Durante su alocución, el Presidente destacó el concepto de “pacto social” como el eje central del proceso de conmemoración del Bicentenario. “Nuestro Bicentenario nos hará un país más orgulloso de nuestras raíces, que nos situará con mucha fuerza en el escenario internacional, con el trabajo y compromiso de todos y todas, poniendo en marcha este g...