jueves, abril 3

ECONOMÍA

Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local
ECONOMÍA

Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local

El ministro Néstor Huanca advirtió de que el precio de la carne llega hasta Bs 60 el kilo, lo que preocupa a las familias, sobre todo paceñas. El Gobierno nacional descartó ayer autorizar la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local, porque en las últimas semanas el kilo llegó a cotizarse en Bs 60, en promedio, en La Paz. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, fue quien informó sobre esta medida en una conferencia de prensa, que comenzó lamentando el incremento de precios. “Hemos determinado, como Gobierno nacional, no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano”, explicó. REGULARIZACIÓN DEL PRECIO ...
Procuraduría General del Estado logra que la Justicia falle en contra de SOBOCE y pague a FANCESA más de Bs 744 millones por competencia desleal
DESTACADO, ECONOMÍA

Procuraduría General del Estado logra que la Justicia falle en contra de SOBOCE y pague a FANCESA más de Bs 744 millones por competencia desleal

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó hoy que la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia ratificó el fallo en contra de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) y confirmó el pago de Bs 744.315.432 en favor de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) por competencia desleal. “La representación activa de los abogados de la Procuraduría General del Estado fue determinante por ser actores directos y lograr un resultado importante en favor de un patrimonio público”, dijo Condori Tola. En este proceso, impulsado de manera conjunta por la Procuraduría, FANCESA S.A., Universidad Mayor de San Francisco Xavier y el Gobierno Departamental de Chuquisaca, la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia emitió el Auto Supremo 059/2025, que declara infundado el R...
Arce inaugura la primera Planta Industrial de Camélidos de Bolivia en Turco
DESTACADO, ECONOMÍA

Arce inaugura la primera Planta Industrial de Camélidos de Bolivia en Turco

La Planta Industrial de Camélidos emplazada en el municipio de Turco marca un hito en el proceso de industrialización de Oruro. Con una inversión de Bs 73,3 millones, el presidente Luis Arce inauguró este martes la primera Planta Industrial de Camélidos de Bolivia, emplazada en el municipio de Turco, departamento de Oruro. Destacó el avance del proceso de industrialización en la región y entregó otras cuatro obras, y anunció más proyectos en beneficio de la población. “Hermanas y hermanos, hoy es un día histórico, no solamente para nuestro municipio de Turco, sino para todo el país porque estamos cumpliendo 200 años, y Turco nunca había visto una industria”, afirmó el Jefe de Estado. La infraestructura apunta a impulsar la producción de ganado camélido y sus principales productos,...
Alertan sobre aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero y piden no caer en estafas o fraudes
DESTACADO, ECONOMÍA

Alertan sobre aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero y piden no caer en estafas o fraudes

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) alertó este jueves que identificó aplicaciones de préstamos de dinero, promocionadas por redes sociales y sitios web, por lo que pidió evitar caer en extorsiones, estafas o fraudes. Mediante un comunicado, esta entidad informó que identificó las aplicaciones "Jetcredit" y "Maxcash" por medio de las cuales se estarían otorgando préstamos de dinero. Dichas aplicaciones son promocionadas a través de Facebook y los sitios web: https://jetcredit.appsbol.net y https://maxcash.appsbol.net, respectivamente. “(…) ofrecen préstamos de dinero a través de la red social Facebook y los sitios web ¡Atención! Estas plataformas no están administradas por Entidades de Intermediación Financiera autorizadas por la ASFI. Evita caer en extorsiones,...
Billetera móvil “Yasta” procesa más 3 millones de transacciones por Bs 500 millones en 6 meses
DESTACADO, ECONOMÍA

Billetera móvil “Yasta” procesa más 3 millones de transacciones por Bs 500 millones en 6 meses

La billetera móvil “Yasta”, respaldada por Banco Unión, procesó más de 3 millones de transacciones por un valor de aproximadamente Bs 500 millones de julio a diciembre de 2024. “Hasta el cierre de la gestión (2024), la billetera móvil procesó más 3 millones de transacciones por un valor aproximado de Bs 500 millones, dando de alta a más de 89.000 usuarios activos, logrando recaudar más de 301 mil bolivianos por concepto de comisiones por pago de servicios, además de posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano”, informó Banco Unión en reporte. Según los datos de la financiera, esta billetera móvil fue lanzada en julio de 2024, se constituye en el “verdadero motor de la inclusión financiera”, se convirtió en el aliado para la dinamización y moderniz...
Silva acusa a ‘empresarios políticos’ de subir los precios para generar molestia
DESTACADO, ECONOMÍA

Silva acusa a ‘empresarios políticos’ de subir los precios para generar molestia

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseveró este miércoles que “empresarios políticos” son los causante del incremento de precios, con el objetivo de generar molestia en la población con la economía actual y que así retorne el neoliberalismo. “Los empresarios políticos están incrementando los precios de los productos con la finalidad de generar una molestia y un rechazo por parte de la población, que actualmente lo tenemos. Si salimos a los mercados o a las calles, la gente protesta porque se han incrementado los precios de los productos. ¿Quiénes han incrementado? Son los empresarios políticos”, sostuvo. Según Silva, estos empresarios están militando con políticos que promueven ideas neoliberales de menor intervención del Estado en la economía y cierre de empresa...
YPFB garantiza provisión de combustible y advierte que la alta demanda por desinformación alimenta el mercado negro
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB garantiza provisión de combustible y advierte que la alta demanda por desinformación alimenta el mercado negro

La provisión de diésel y gasolina está garantizada en Bolivia, por lo que población debe acudir a cargar carburantes a sus vehículos cuando lo requiera y no hacer eco de la desinformación sobre supuesta escasez porque “alimenta el mercado negro”, aseguró el vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño. “Invitar a la población a no caer en esta especulación y a cargar combustible cuando así se requiera, ya que esta especulación lo que hace es alimentar el mercado negro, alimentar un mercado negro que sabemos que está creciendo”, explicó en Bolivia Tv sobre la provisión de carburantes. De acuerdo a datos oficiales, entre el 1 y 24 de enero se despacharon desde Arica a Bolivia 1.251 cisternas de diésel y 751 cisternas de ga...
Montenegro asegura que el modelo económico funciona: Empresas tuvieron utilidades superiores a los Bs 25.600 millones
DESTACADO, ECONOMÍA

Montenegro asegura que el modelo económico funciona: Empresas tuvieron utilidades superiores a los Bs 25.600 millones

El modelo económico funciona y se refleja en indicadores como las utilidades de las empresas, que superan los Bs 25.600 millones, y de la banca, que alcanzan los Bs 2.670 millones, que no son tomados en cuenta por analistas y calificadoras, aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. “Son indicadores que reflejan que la economía boliviana, a pesar de todas las dificultades, a pesar del sabotaje conspirativo que hay de la nueva derecha y de la vieja derecha tradicional, sigue adelante, porque el modelo económico funciona y va a defender el bolsillo del boliviano y la economía de los más pobres”, afirmó. A estos indicadores se sumó el crecimiento de la economía en un 2,6% al segundo trimestre de 2024, una tasa de desempleo históricamente baja del 3,4% a junio de 2024, la estab...
Una feria “Del campo a la olla” se instalará en Santa Cruz el viernes 24 con productos a precio justo
DESTACADO, ECONOMÍA

Una feria “Del campo a la olla” se instalará en Santa Cruz el viernes 24 con productos a precio justo

Con variedad de alimentos para la canasta familiar a precio y peso justo, se instalará mañana viernes 24 de enero, una feria “Del campo a la olla”, en la ciudad de Santa Cruz. De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), esta feria será instalada en el Coliseo Fabriles, en el quinto anillo, avenida 2 de agosto e iniciará a las 08h00. Las ferias “Del campo a la olla” son organizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras como una medida para hacer frente al agio y especulación. Ofrecen alimentos del productor al consumidor, sin intermediarios.
El Alto: Copa promulga la ley del Perdonazo Tributario sin requisitos, trámites ni filas
DESTACADO, ECONOMÍA

El Alto: Copa promulga la ley del Perdonazo Tributario sin requisitos, trámites ni filas

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, promulgó la Ley Municipal 785 de Perdonazo Tributario, que condona el 100 por ciento de multas e intereses en el pago de impuestos de bienes inmuebles, autos y gremiales. “Este perdonazo que estamos haciendo y que va a durar 120 días, es muy importante para nosotros, los ciudadanos de El Alto tienen que tener cultura tributaria, que nos ayuda a tener mayores obras, colegios, hospitales y sedes”. La autoridad dijo que el año pasado se logró recaudar 300 millones de bolivianos en ingresos propios y esta gestión se prevé recaudar 400 millones. “Esta ley va ayudarnos a que la gente pueda venir y regularizar sus impuestos, sean inmuebles, vehículos, actividades económicas, publicidad y otras, este es el momento”. Impuestos El AltoEl director de Adm...