jueves, abril 3

ECONOMÍA

Banco Central pone a disposición el Bono Navideño 2023-2024
ECONOMÍA

Banco Central pone a disposición el Bono Navideño 2023-2024

El bono en UFV ofrece una tasa de interés de 3,6%, a un plazo de año y medio, y 3,7% al plazo de dos años; mientras, en moneda nacional una tasa de interés de 7%, a un plazo de nueve meses, y 7,5% a un plazo de un año. El Banco Central de Bolivia (BCB) puso a disposición de la población boliviana desde hoy el Bono BCB Navideño 2023-2024, como una alternativa de inversión confiable, rentable y segura para pequeños ahorristas, tanto del área urbana como rural del país. “El objetivo es brindar a los pequeños ahorristas y población en general, tanto del área urbana como del área rural, una alternativa de inversión confiable, segura y con intereses atractivos”, destaca el ente emisor a través de un comunicado. En la presente versión, el bono será emitido en bolivianos y en Unidades de ...
Minería prevé dar solución a las demandas del sector cooperativista aurífero
DESTACADO, ECONOMÍA

Minería prevé dar solución a las demandas del sector cooperativista aurífero

El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, afirmó ayer que el ministerio del ramo dará solución a las demandas del sector cooperativista aurífero que inició una movilización y bloqueos en la ciudad de La Paz. “Nosotros, como cabeza de sector, estamos acompañando, coordinando y haciendo el seguimiento correspondiente para tener las soluciones de estos puntos de solicitud de las cooperativas”, informó ayer la autoridad en entrevista con Bolivia TV. Precisó que de un total de siete puntos de la demanda del sector minero, “muchos” no corresponden directamente al Ministerio de Minería, sin embargo se hace el respectivo seguimiento de los mismos. Desde hace días se gestiona la instalación de una mesa de diálogo sin resultados, indicó, por lo que se seguirá convocando al se...
BoA gestiona otras dos nuevas rutas a Santiago y Bogotá, prevé inaugurar vuelos a Asunción “en algunas semanas”
DESTACADO, ECONOMÍA

BoA gestiona otras dos nuevas rutas a Santiago y Bogotá, prevé inaugurar vuelos a Asunción “en algunas semanas”

Boliviana de Aviación (BoA) gestiona otras dos nuevas rutas internacionales a Santiago (Chile) y a Bogotá (Colombia) y espera inaugurar vuelos a Asunción (Paraguay) dentro de “algunas semanas”, informó el gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso. El ejecutivo indicó que BoA encara un plan de abrir al menos cinco nuevas rutas internacionales, la primera, a La Habana (Cuba), que ya fue inaugurada el 26 de octubre; la segunda, a Caracas (Venezuela), que empezó frecuencias de vuelos desde el 31 del pasado mes. “Tenemos Asunción en puertas y luego tenemos que concluir los trámites de certificación a Santiago de Chile y a Bogotá – Colombia. Con ellos habremos empezado a construir el hub que queremos en Viru Viru (Santa Cruz)”, dijo. Casso destacó que las rutas a La Habana, ...
Presidente entrega sistema de riego, agua potable y un puente vehicular en Vitichi con inversión de cerca de Bs 6 millones
DESTACADO, ECONOMÍA

Presidente entrega sistema de riego, agua potable y un puente vehicular en Vitichi con inversión de cerca de Bs 6 millones

En conmemoración a la gesta libertaria de Potosí, el presidente Luis Arce entregó este sábado un sistema de microriego, agua potable y un puente vehicular en el municipio de Vitichi, con una inversión de casi Bs 6 millones. “Nosotros venimos con tres obras al municipio de Vitichi, entregamos la construcción de este sistema de microriego en Palca de Flores, proyecto que va a garantizar, principalmente, la producción de frutas y otros”, indicó el jefe de Estado durante el acto de entrega. Explicó que este sistema de microriego demandó una inversión de Bs 3 millones, con la contraparte de 19% del gobierno regional. Su construcción inició en diciembre de 2022 y ya para agosto de esta gestión la obra estaba concluida, se prevé que beneficie a más de 150 familias productoras. “Esto es g...
En Santa Cruz se comercializó 9.447 toneladas de coca en 2022 y se convirtió en el principal destino del producto 
DESTACADO, ECONOMÍA

En Santa Cruz se comercializó 9.447 toneladas de coca en 2022 y se convirtió en el principal destino del producto 

Santa Cruz se convirtió en el principal destino de la hoja de coca en 2022, al haberse comercializado en este mercado 9.447 toneladas de las 24.762 tm de hoja de coca producidas en La Paz y Cochabamba, según el Informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca de la gestión 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés). “Para 2022, Santa Cruz continúa siendo el departamento donde se comercializa la mayor cantidad de hoja de coca a nivel nacional con 9.447 tm, lo que representa el 38%, seguido de Tarija y Potosí con 3.969 tm y 3.319 tm que representan el 16% y 13% respectivamente, Cochabamba con 2.786 tm representa el 11% y Oruro con 2.124 tm el 9%. Los demás departamentos representan el 13% del total comercializado a nivel nacional”...
YPFB despachará más diesel y gasolina por Todos Santo
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB despachará más diesel y gasolina por Todos Santo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aumentó en 7% los volúmenes de combustibles líquidos que destinará en todo el territorio nacional para cubrir la demanda durante el feriado de Todos Santos y el fin de semana. “Vamos a incrementar los volúmenes de combustibles para abastecer a la población y usuarios en general. Se prevé un aumento en los despachos de diésel oíl, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP), mismo que oscila en un 7% en promedio, con respecto a los volúmenes despachados la semana pasada”, manifestó el presidente de la petrolera estatal, Armin Dorgathen. A raíz de la desinformación en redes sociales sobre una supuesta “escasez” suscitada en algunas ciudades capitales del país, Yacimientos programó el despacho de volúmenes diarios para los siguientes días...
Planta piloto de extracción de litio de YLB en Coipasa inicia operaciones con salmueras
DESTACADO, ECONOMÍA

Planta piloto de extracción de litio de YLB en Coipasa inicia operaciones con salmueras

La Planta Experimental Piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) de YLB, ubicada en Coipasa (Oruro), se encuentra instalada e inicia sus operaciones con salmueras, informó la presidenta de la estatal, Karla Calderón. La titular de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) indicó a Ahora El Pueblo que se prevé que la factoría tenga los primeros resultados preliminares hasta fin de año. “La planta piloto ya está instalada y estamos comenzando operaciones de trabajo con salmueras. Queremos tener resultados preliminares para fines de año”, señaló, en respuesta a un cuestionario enviado por este medio. El 20 de julio, en ocasión de dar a conocer los nuevos recursos de litio, el presidente Luis Arce informó que YLB implementará una tecnología “propia” de EDL en el salar de Coipasa, y que ...
Banco Unión S.A. líder indiscutible en La Paz, impulsa la inclusión financiera en áreas rurales y urbanas
DESTACADO, ECONOMÍA

Banco Unión S.A. líder indiscutible en La Paz, impulsa la inclusión financiera en áreas rurales y urbanas

Banco Unión S.A. ha desempeñado un papel de gran relevancia en el crecimiento del Sistema Financiero en La Paz, consolidándose como el banco líder con una cartera comercial que supera los mil millones de dólares. Esta cifra es un indicador crucial de la salud financiera de una entidad bancaria y de su capacidad para mantener y expandir su éxito a largo plazo. A pesar de la importante competencia en el sector bancario boliviano, Banco Unión S.A. ha demostrado una notable destreza en el desarrollo sostenible de sus servicios, productos e inclusión financiera. Hasta el mes de septiembre de 2023, en el departamento de La Paz, los depósitos bancarios de Banco Unión, alcanzaron un total de Bs 13.191 millones, experimentando un incremento del 20% en comparación con el mismo período del año ant...
Presidente explica a empresarios paceños las oportunidades que tienen con la industrialización de Bolivia
DESTACADO, ECONOMÍA

Presidente explica a empresarios paceños las oportunidades que tienen con la industrialización de Bolivia

En Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce y los empresarios privados de La Paz se reunieron y abordaron el ambicioso plan de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno y las oportunidades que abre para la participación y acompañamiento del empresariado. Acompañado de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó a la directiva del empresariado paceño, presidida por Rolando Kempff, las acciones asumidas “como Gobierno Nacional para industrializar el departamento y el país, además de las oportunidades que puede aprovechar el sector para acompañar y consolidar este importante proceso en favor del pueblo boliviano”. El plan apunta a “impulsar nuevas industrias de productos estra...
Bono Juancito Pinto llegó a más del 50% de los estudiantes beneficiarios
DESTACADO, ECONOMÍA

Bono Juancito Pinto llegó a más del 50% de los estudiantes beneficiarios

El ministro de Educación informó que el pago de los Bs 200 se desarrolla con total normalidad y de acuerdo al avance previsto para esta fecha. El ministro de Educación, Edgar Pary, informó hoy que el Bono Juancito Pinto llegó a más del 50% de los estudiantes beneficiarios a nivel nacional, según el último reporte de pago de las entidades financieras. “Acerca del Bono Juancito Pinto, estamos con avances considerables, 1.184.115 niños, niñas, jóvenes y señoritas ya han sido beneficiados con este beneficio. Con esto ya hemos sobrepasado el 50%”, remarcó la autoridad, según nota de prensa. Pary dio a conocer que la cancelación del beneficio social se desarrolla con total normalidad y de acuerdo al avance previsto para esta fecha, sobre todo en las áreas urbanas y capitales de departam...