miércoles, abril 2

ECONOMÍA

El Senado sanciona crédito por $us 75 millones para atender emergencias por desastres naturales
DESTACADO, ECONOMÍA

El Senado sanciona crédito por $us 75 millones para atender emergencias por desastres naturales

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó la tarde de este martes un proyecto de ley de un crédito por $us 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para atender emergencias por los desastres naturales en el país. La norma fue aprobada en sus estaciones grande y detalle después de una extensa sesión donde los ministros de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y de Economía, Marcelo Montenegro, explicaron los detalles del contenido del proyecto de ley. “Habiéndose aprobado en sus dos estaciones en grande y en detalle queda sancionada la presente ley y se remite al órgano ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, anunció el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tras concluir el tratamiento de la norma. La ...
Emapa distribuye 60 reses por día a Bs 34 el kilo gancho para mercados de La Paz y El Alto
ECONOMÍA

Emapa distribuye 60 reses por día a Bs 34 el kilo gancho para mercados de La Paz y El Alto

Frente a la especulación con el precio de la carne de res en La Paz y El Alto, a partir de este martes la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuye 60 reses por día a Bs 34 el kilo gancho para los mercados de ambas ciudades. “Emapa, a partir de la fecha, va a distribuir de forma permanente a razón de 60 reses por día a un precio mucho más bajo que en el mercado. Actualmente, aquí se está cotizando a 36 bolivianos el kilogramo gancho y Emapa lo va a vender a 34 (bolivianos)”, informó este martes el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa. La autoridad indicó que el producto será distribuido a carniceros de las ciudades de La Paz y El Alto. Esta tarea continuará con la finalidad de generar mayor oferta en el mercado y coadyuvar en la estabiliza...
Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado difundido este domingo ha fijado su posición de rechazo ante las propuestas lanzadas por algunos dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión. En su pronunciamiento, expresa su firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean “incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”. La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central...
Carnaval de Oruro del Bicentenario supera las expectativas y genera Bs 450 millones
DESTACADO, ECONOMÍA

Carnaval de Oruro del Bicentenario supera las expectativas y genera Bs 450 millones

A escala nacional, el impacto económico de los carnavales alcanzó los Bs 663 millones, en regiones del altiplano, los valles y el oriente boliviano. El Carnaval de Oruro del Bicentenario superó las expectativas generando un movimiento económico aproximado de Bs 450 millones. Según los datos preliminares revelados por el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, este evento atrajo a alrededor de 500 mil espectadores, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior. “Aún estamos consolidando los datos, pero los primeros resultados muestran que la cifra de asistentes y el movimiento económico es considerablemente mayor en comparación con la edición pasada. Este Carnaval del Bicentenario ha generado un ingreso aproximado de 450 ...
Economía de El Alto se fortalece con más de 142.000 créditos productivos desembolsados a diciembre de 2024
DESTACADO, ECONOMÍA

Economía de El Alto se fortalece con más de 142.000 créditos productivos desembolsados a diciembre de 2024

El municipio de El Alto consolidó su crecimiento económico con un fuerte impulso en el acceso a financiamiento productivo. A diciembre de 2024, un total de 142.277 iniciativas accedieron a créditos, lo que evidencia la creciente demanda de capital para el desarrollo de diferentes emprendimientos, informó el Ministerio de Economía. Según el reporte de esa cartera de Estado, durante el gobierno del presidente Luis Arce, los créditos productivos pasaron de $us 735 millones (2020) a $us 1.071 millones (2024), con un incremento del 46%, que responde a la necesidad de impulsar sectores estratégicos que generan empleo y dinamizan la economía. De los $us 1.107 millones desembolsados, la industria manufacturera y la construcción concentraron el 88,2% del total, con $us 639 millones (59,7%) y ...
Gobierno destinó $us 10.000 millones para importar combustible y pagar deuda externa, ahí están los dólares
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno destinó $us 10.000 millones para importar combustible y pagar deuda externa, ahí están los dólares

Entre el 2021 y 2024, el Gobierno nacional destinó alrededor de $us 10.000 millones para importar combustibles y el pago de la deuda externa, mientras no ingresa divisas de fuentes como créditos, que están bloqueados en el Legislativo, reveló la noche de este martes el presidente Luis Arce. “Son más de 10 mil millones de dólares que hemos tenido que pagar por concepto, solamente, de dos rubros en cuatro años: de pago de deuda externa y básicamente la importación de combustibles. Ahí puede la gente rápidamente entender cuál es nuestro problema central”, indicó Arce en una entrevista con Dtv. De acuerdo con los datos presentados, en 2019 el país importó diésel por un valor de $us 1.060 millones y de gasolina por $us 490 millones, haciendo un total $us 1.550 millones. Los combustibles e...
El Gobierno no descarta activar procesos si el sector ganadero no presenta estudio de costos
ECONOMÍA

El Gobierno no descarta activar procesos si el sector ganadero no presenta estudio de costos

El Gobierno advirtió con iniciar procesos por agio y especulación en contra de los ganaderos que no presenten el estudio de costos que justifique el incremento en la carne de res en el mercado nacional. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, dio a conocer la posición en medio de la puesta en vigencia de la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res.   “Si el sector ganadero no demuestra técnicamente el incremento de precios de la carne de res, por supuesto, vamos a presentar la denuncia a la autoridad de empresas correspondiente y el análisis de iniciar procesos con agio y especulación”, advirtió. Desde el 5 de febrero, no están autorizadas las exportaciones de carne de res hasta que garantice...
Refuerzan controles en aeropuertos con el operativo “Tu Viaje, Nuestra Prioridad” de la ATT
DESTACADO, ECONOMÍA

Refuerzan controles en aeropuertos con el operativo “Tu Viaje, Nuestra Prioridad” de la ATT

Con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos de los pasajeros y mejorar la experiencia de viaje en el transporte aéreo, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) puso en marcha el operativo "Tu Viaje, Nuestra Prioridad" en los nueve aeropuertos del país. “Este despliegue de supervisión busca velar por el cumplimiento de itinerarios, la entrega de información clara y oportuna a los pasajeros, así como la aplicación de compensaciones en caso de demoras o cancelaciones. Asimismo, se exigirá a los operadores aéreos un servicio eficiente y de calidad”, informó la directora de transportes de la ATT, Silvia Claros, según un reporte institucional. Explicó que, para llevar adelante este operativo, la ATT destinó personal de apoyo adicional...
La CAO exige levantar el veto a la exportación de carne de res y ve un ‘manejo irresponsable’ en la medida
DESTACADO, ECONOMÍA

La CAO exige levantar el veto a la exportación de carne de res y ve un ‘manejo irresponsable’ en la medida

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) exigió este jueves que se deba levantar la suspensión a la exportación de carne de res y consideró que hay un “manejo irresponsable” en la medida asumida por el Gobierno. La determinación asumida desde la pasada jornada fue rechazada por el sector productivo que demandó, en un pronunciamiento, mejores condiciones, certidumbre y seguridad jurídica para incrementar la productividad. “Exigimos a las autoridades, qué por responsabilidad con la población, levanten de forma inmediata la restricción a las exportaciones”, demandó el presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que la decisión de suspender la exportación de carne de res fue asumida hasta que se regularice el abasteci...