martes, abril 1

ECONOMÍA

Base empresarial de Bolivia se robustece con 46.150 nuevas unidades económicas en 3 años de operaciones del Seprec
DESTACADO, ECONOMÍA

Base empresarial de Bolivia se robustece con 46.150 nuevas unidades económicas en 3 años de operaciones del Seprec

La base empresarial del país se incrementó con la inscripción de 46.150 nuevas unidades económicas durante los 3 años de operación del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), afirmó el director ejecutivo de la estatal, Álvaro Sepúlveda. “Tenemos las estadísticas acordes limpias, una base empresarial robusta. Ahora podemos decir que, en estos 3 años, son 46.150 nuevas empresas que se han creado en Bolivia, prácticamente 53 empresas por día”, reveló este martes en conferencia de prensa. Dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Seprec inició operaciones el 1 de abril de 2022 en reemplazo de Fundempresa. Tiene una sede principal en la ciudad de La Paz y oficinas regionales en los nueve departamentos del país. “El Seprec, un día como ho...
YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó un supuesto sobreprecio en la importación de combustibles y anunció un foro con empresas mundiales para explicar y aclarar cómo se realiza la compra del mercado externo. “No hay un sobreprecio (…), la información tiene que ser lo más seria posible y la retransmisión de los mensajes sobre este tema sea seria”, demandó en conferencia de prensa. El precio internacional del combustible está en 0,6 dólares el litro. “Ese es el costo puesto en puerto que se maneja de acuerdo a los indicadores y a las empresas que realizan la estimación de precios”, explicó. YPFB importa el combustible, con los fletes y transporte, a alrededor de 0,68 dólares el litro, respecto a otros países, como Perú y Chile, e...
Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas
DESTACADO, ECONOMÍA

Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas

El campo Mayaya X-1 del norte de La Paz tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas, que la hacen un megacampo que puede empezar a producir en 2028 iniciales 50 millones de pies cúbicos día de gas, informó el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño. “Estimamos una producción temprana, a partir del año 2028, iniciar con 50 millones de pies cúbicos día de producción. ¿Qué significan estos volúmenes? para que la gente tenga una idea sobre estos volúmenes descubiertos, y que se continúa explorando entre 6 y 7 trillones de pies cúbicos, es todo el volumen de gas natural exportado desde 1998, 2002 a la fecha”, explicó. Mayaya X-1 es uno de los factores que contribuirá a la reducción significativa de importación de hidrocar...
Asfi niega que exista un nuevo tipo de cambio en transacciones con tarjeta
DESTACADO, ECONOMÍA

Asfi niega que exista un nuevo tipo de cambio en transacciones con tarjeta

En medio de la polémica, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) aclaró que no estableció ningún nuevo tipo de cambio como denuncian algunos economistas y analistas, en referencia a las comisiones que se deben pagar para realizar pagos con tarjeta que superen los $us 100. “Asfi no ha establecido ningún tipo de cambio. Se ha venido especulando que existe un tipo de cambio llamado ‘tarjeta’ o un tipo de cambio llamado ‘turista’, le han dado diferentes nombres, pero que nada tienen que ver con el aspecto técnico que Asfi está normando”, afirmó Pedro Asturizaga, director de Estudios y Publicaciones, en entrevista con RTP. Asfi De esta manera se refirió a una reciente normativa aprobada por la Asfi que limita las operaciones con tarjeta en dólares a $us 100....
TSE debe pagar a Diego Pary Bs 1,3 MM por su inhabilitación como candidato a senador en 2020
DESTACADO, ECONOMÍA

TSE debe pagar a Diego Pary Bs 1,3 MM por su inhabilitación como candidato a senador en 2020

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que el Órgano Electoral deberá pagar al exembajador Diego Pary alrededor de Bs 1,3 millones por su inhabilitación como candidato a senador en el proceso electoral de 2020. “Hace poco se pronunció el TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) y señala que tenemos que pagarle daños y perjuicios. Estaría rondando 1.300.000 bolivianos que hay que pagarle a Diego Pary porque se le habría vulnerado su derecho de no participar en la elección presidencial 2020 en su calidad de senador”, indicó el vocal electoral a Cadena A. Ya en octubre de 2024, el TCP se pronunció en favor de Pary y ordenó indemnizarlo por daños, perjuicios, costas, gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados por las aut...
Entrará en circulación moneda de Bs 1 con nueva medida de seguridad
ECONOMÍA

Entrará en circulación moneda de Bs 1 con nueva medida de seguridad

La ley 901 del 28 de noviembre de 1986, dictada durante la última presidencia de Víctor Paz Estenssoro, puso fin a la devastadora inflación, suprimió seis ceros y volvió a restituir al boliviano como moneda del país. El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, en el marco del proceso de reposición del material monetario, pondrá en circulación monedas de Bs 1 con una nueva medida de seguridad. Las monedas de Bs 1 que entrarán en circulación tienen un borde estriado y liso discontinuo, que permitirá reforzar su identificación y facilitará el reconocimiento táctil. El ente emisor indica que las monedas de Bs 1 que se emitieron con anterioridad y que se encuentran en actual circulación, mantienen su valor y vigencia para todas las transacciones que realice la población. El Banco...
A febrero, el SIN elevó a Bs 249,8 millones la recaudación por cobranza coactiva
DESTACADO, ECONOMÍA

A febrero, el SIN elevó a Bs 249,8 millones la recaudación por cobranza coactiva

El SIN informó que el monto recaudado representa un crecimiento del 6,5% (Bs 15,3 millones más), respecto de la recaudación por cobranza coactiva del primer bimestre de 2024. A febrero de este año, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) elevó a Bs 249,8 millones el monto recaudado por acciones de cobranza coactiva, informó el presidente de la institución, Mario Cazón. El monto recaudado entre enero y febrero de este año representa un crecimiento del 6,5% (Bs 15,3 millones más) respecto de la recaudación por cobranza coactiva del primer bimestre de 2024, cuando el SIN obtuvo Bs 234,6 millones por el mismo concepto. La autoridad recordó que el proceso de cobranza coactiva tiene el objetivo de cobrar la deuda por impuestos y las sanciones determinadas por la Administraci...
Empresas bolivianas de chía se registran para exportar a China
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresas bolivianas de chía se registran para exportar a China

Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó este viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata. “Hemos logrado otro resultado importante, que es el registro de las empresas para la exportación de chía boliviana hacia el mercado chino (...) El día de ayer (jueves) la delegación china nos ha comunicado de que ya se ha consolidado el registro de las empresas; por lo tanto, el mercado está completamente abierto para que nuestras empresas puedan ya empezar sus exportaciones”, reveló en contacto con Bolivia Tv. El 29 de noviembre de 2024, en la ciudad de Beijing, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, firmaron el protocolo q...
Gobierno negocia la exportación de carne, cueros y fibra de algodón a China en busca de nuevos mercados
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno negocia la exportación de carne, cueros y fibra de algodón a China en busca de nuevos mercados

En un esfuerzo por ampliar su presencia en el mercado asiático, el Gobierno gestiona la exportación de nuevos productos a China, entre los que se incluyen subproductos bovinos, fibra de algodón y carnes de pollo y cerdo. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, confirmó este viernes que las negociaciones avanzan de manera positiva. “Estamos trabajando en la apertura de nuevos mercados para productos bolivianos en China. Entre ellos, destacan los subproductos bovinos, como entrañas y cueros, así como la carne de pollo y cerdo. Además, hemos iniciado gestiones para exportar fibra de algodón”, explicó Ajata durante una entrevista con Bolivia Tv. Este anuncio se da en el marco de una visita clave de una delegación china a Bolivia, encabezada por el viceministro...
Prevén ingreso de $us 60 millones como primer desembolso del crédito de la CAF en un par de días
ECONOMÍA

Prevén ingreso de $us 60 millones como primer desembolso del crédito de la CAF en un par de días

En un par de días se espera el ingreso al país de $us 60 millones como un primer desembolso del crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la atención de emergencias por desastres naturales, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Nosotros ya hemos hecho el trámite el día de hoy (miércoles), a partir de la promulgación de la ley, ya hemos enviado a la CAF, ya está en oficinas de la CAF todo el trámite y esperamos que en este par de días se haga el desembolso del primer tramo, que son 60 millones (de dólares)”, explicó en contacto con DTV. Aclaró que el desembolso no será en 30 días, como señaló un legislador. El presidente Luis Arce promulgó el miércoles la ley que viabiliza el contrato de préstamo por $us 75 millone...