jueves, abril 10

DESTACADO

Más de 39 mil mujeres y niños potosinos se benefician con el Bono Juana Azurduy
DESTACADO, PAÍS

Más de 39 mil mujeres y niños potosinos se benefician con el Bono Juana Azurduy

Según datos oficiales, durante 2022 y lo que va de 2023, más de 39 mil madres y niños menores de dos años cobraron su Bono Juana Azurduy en el departamento de Potosí. Solo en 2022 se invirtieron Bs 15 millones para hacer realidad este beneficio. Durante 2022, un total de 24.121 madres y menores de edad accedieron a esta iniciativa, mientras que, hasta septiembre de 2023, se benefició a 15.730 madres y niños. Lo que suma hasta el momento 39.851 El pago del incentivo Bono Juana Azurduy se hizo efectivo porque las mujeres gestantes cumplieron cuatro atenciones prenatales, parto y posparto, en tanto que los niños tuvieron 12 controles integrales de salud bimensual. El Gobierno nacional creó el Bono Juana Azurduy en abril de 2009 con el objetivo de reducir la mortalidad materno infanti...
Seis incendios forestales se encuentran activos y 186 municipios son afectados por la sequía
DESTACADO, SOCIEDAD

Seis incendios forestales se encuentran activos y 186 municipios son afectados por la sequía

Un total de seis incendios se encuentran actualmente activos en tres departamentos, mientras que 186 municipios se encuentran afectados por la sequía, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. En el departamento de La Paz, los municipios que se encuentran con problemas son Teoponte, San Buenaventura y Mapiri. Equipos de bomberos se encuentran en los lugares para sofocar los  casos y se estima que en unos tres días se puedan sofocar por completo los incendios. En Beni, el único incendio forestal se encuentra en el municipio de Rurrenabaque. Mientras que en Santa Cruz se han identificado dos incendios forestales, uno en San Ignacio de Velasco y otro en San Matías, en una propiedad privada ganadera. Este viernes, los equipos de Bomberos fore...
Destacan apoyo de fraternidades y ballets a los deportistas
DEPORTES, DESTACADO

Destacan apoyo de fraternidades y ballets a los deportistas

Los deportistas bolivianos que participaron en los XIX Juegos Panamericanos que se celebraron en Chile, recibieron el apoyo de los residentes de la comunidad boliviana en Santiago. El Consulado General agradeció y felicitó a las fraternidades y ballets que acompañaron a los atletas nacionales durante el desarrollo de la competencia internacional con una demostración del arte y la cultura boliviana en los diferentes espacios, con danzas tradicionales y del acervo nacional en sus diferentes manifestaciones, como la morenada, caporales, tinkus, salay y macheteros, que le dieron un realce particular. La interacción entre los bailarines y los deportistas en cada encuentro fue parte de la motivación y apoyo para que los representantes nacionales en las distintas disciplinas deportivas pued...
Vecinos de Coroico se movilizan contra la contaminación minera; defienden su reserva natural y el agua
DESTACADO, SOCIEDAD

Vecinos de Coroico se movilizan contra la contaminación minera; defienden su reserva natural y el agua

Los vecinos del municipio de Coroico, de la provincia Nor Yungas de La Paz, salieron este viernes  en una marcha de protesta en defensa de sus reserva natural y y agua potable, frente a la contaminación de la minería.  “Despierta Bolivia, fuera minería”; “ni oro ni plata, Cotapata se respeta”, fueron los estribillos que se escucharon en la manifestación.     La representante Juana Pinell indicó que los mineros pretenden ingresar a trabajar al Parque Nacional Cotapata. Señaló que si bien se les ha permitido trabajar, eso no quiere decir que pretendan invadir la reserva.     Denunció que los mineros ahora pretenden ingresar al sector donde se encuentra la fuente de agua, que dota de este líquido a la localidad de Coroico. Ante esa intención, pidió que las autorid...
Inicia la construcción de la Planta Industrial de Agroinsumos en Potosí con inversión de Bs 51 millones
DESTACADO, PAÍS

Inicia la construcción de la Planta Industrial de Agroinsumos en Potosí con inversión de Bs 51 millones

Con una inversión de Bs 51 millones, este viernes inició la construcción de la Planta Industria de Agroinsumos, en la localidad Samasa Alta del departamento de Potosí, en el marco de la política de sustitución de importaciones que encara el Gobierno. Acompañado de autoridades, representantes de organizaciones sociales y productores, el presidente Luis Arce dio inicio a la edificación de la obra con el colocado de la piedra fundamental en un acto especial. “Hoy venimos a poner la piedra fundamental e iniciar obras para la construcción de la Planta de Agroinsumos, aquí en Samasa Alta, para nuestro departamento de Potosí. Esta hermosa Planta, va a tener una inversión de más de 51 millones de bolivianos”, indicó. Explicó que la factoría será edificada en una superficie de 7 hectáreas ...
Encuentro Plurinacional del Vivir Bien con la misión de recuperar las raíces y valores ancestrales
DESTACADO, PAÍS

Encuentro Plurinacional del Vivir Bien con la misión de recuperar las raíces y valores ancestrales

El encuentro culminará con la elaboración de un Primer Informe Plurinacional del Vivir Bien, que recogerá la sabiduría de los pueblos y ancestros. El vicepresidente David Choquehuanca inauguró este jueves el Primer Encuentro Plurinacional del Vivir Bien con el objetivo de recuperar las raíces y valores ancestrales en unidad para hacer frente a la crisis global y salvar a la Madre Tierra. Del encuentro, que se desarrollará hasta mañana viernes en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial, participan representantes de las 36 naciones y pueblos originarios de Bolivia. “Este primer encuentro tiene que fusionar al movimiento popular obrero, indígena y campesino; a las organizaciones sindicales y sociales; a las entidades del nivel central de Estado; a las entidades territoriales aut...
Viceministra de Comunicación se solidariza con periodista de RTP y garantiza la libertad de prensa
DESTACADO, PAÍS

Viceministra de Comunicación se solidariza con periodista de RTP y garantiza la libertad de prensa

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su solidaridad con el periodista de RTP Víctor Hugo Rosales, declarado “persona no grata” por cooperativistas auríferos y condenó cualquier actitud no democrática contra la prensa. “Solidarizo plenamente con el periodista @VictorHugoRD quien ha sido arbitrariamente declarado ‘persona no grata’ por cooperativistas auríferos. El trabajo de un periodista merece respeto y no debe ser objeto de censura. Si como ciudadano no concuerdo con una cobertura periodística, puedo recurrir al Tribunal de Ética o de Imprenta, pero nunca justificar la censura a la prensa”, escribió la autoridad en la red social X, antes Twitter. Según un pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de...
El Gobierno pone en marcha acciones contra efectos de la crisis climática
DESTACADO, PAÍS

El Gobierno pone en marcha acciones contra efectos de la crisis climática

Ante los efectos de la crisis climática que afecta a gran parte del planeta, la administración liderada por el primer mandatario Luis Arce puso en acción planes para mitigar las pérdidas generadas por sequías, incendios y otros fenómenos. “Tampoco podemos desentendernos de la crisis climática global, que es una de las manifestaciones de la crisis sistémica mundial del capitalismo y que está afectando a nuestro país con incendios, sequías prolongadas, merma en las precipitaciones y otros fenómenos extremos, verdaderos shocks de la naturaleza”, aseveró Arce durante el informe que brindó a toda la población por el tercer año de su mandato. Al evento, que se desarrolló en el hemiciclo legislativo, asistieron todos los ministros de Estado, representantes de múltiples organizaciones social...
En tres años de gestión el presidente Arce potenció al sector productivo
DESTACADO, PAÍS

En tres años de gestión el presidente Arce potenció al sector productivo

En tres años de gestión el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, fortaleció al sector productivo en el país con la ejecución de programas de apoyo a pequeños y medianos productores, titulación de tierras, innovación y tecnología, acceso al agua, además encaminó el tema de la industrialización, para transformar los alimentos a fin de utilizar la mayor cantidad de materias primas nacionales. “Incentivamos y diversificamos la producción en función a las potencialidades de cada región, para que por fin podamos transformar las materias primas en lugar de exportarlas sin ningún valor agregado”, manifestó el jefe de Estado, en su informe de gestión a la Asamblea Legislativa Plurinacional, este 8 de noviembre. En estos 3 años de gestión, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de ...
Presidente Luis Arce inicia su cuarto año de gestión con una ofrenda a la Pachamama
DESTACADO, PAÍS

Presidente Luis Arce inicia su cuarto año de gestión con una ofrenda a la Pachamama

Acompañado de autoridades nacionales y representantes de organizaciones sociales, el presidente Luis Arce inició este miércoles su cuarto año de gestión de gobierno con una ofrenda a la Pachamama en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz. “Orgullosos de nuestras raíces y fieles a nuestras costumbres y tradiciones, iniciamos el cuarto año de nuestra gestión con una ofrenda a la #Pachamama para agradecer todas sus bendiciones y pedirle más salud y prosperidad para el pueblo boliviano”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales. El dignatario llegó a la plaza principal de la Sede de Gobierno alrededor de las 08h15. Tras saludar al Alto Mando de las Fuerzas Armadas y de la Policía Bolivia, hizo una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama, guiado por los amautas. El vicepresid...