martes, abril 1

Asfi niega que exista un nuevo tipo de cambio en transacciones con tarjeta

ASFI

En medio de la polémica, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) aclaró que no estableció ningún nuevo tipo de cambio como denuncian algunos economistas y analistas, en referencia a las comisiones que se deben pagar para realizar pagos con tarjeta que superen los $us 100.

“Asfi no ha establecido ningún tipo de cambio. Se ha venido especulando que existe un tipo de cambio llamado ‘tarjeta’ o un tipo de cambio llamado ‘turista’, le han dado diferentes nombres, pero que nada tienen que ver con el aspecto técnico que Asfi está normando”, afirmó Pedro Asturizaga, director de Estudios y Publicaciones, en entrevista con RTP.

Asfi

De esta manera se refirió a una reciente normativa aprobada por la Asfi que limita las operaciones con tarjeta en dólares a $us 100. Si el usuario supera ese monto, deberá pagar una comisión extra.

Asturizaga explicó que la comisión sirve para recuperar todos los “costos asociados” de las entidades para “brindar los servicios”. Asimismo, defendió la medida y acusó que se especula mucho en torno a ella, pese a que tiene aspectos positivos.

“El beneficio que se ha logrado con esta medida es que la población efectivamente pueda usar hasta 100 dólares y no límites mucho más restrictivos que habían establecido las entidades, que apenas alcanzaban los 30 dólares”, señaló.

Asimismo, aclaró que el máximo que las entidades financieras pueden cobrar por comisión es el 50% del monto que supere los $us 100.

Por ejemplo, si uno realiza una compra en línea por $us 101, la comisión solo se aplicará al $us 1 y no siempre será del 50%, sino puede ser inclusive menor, dependiendo de las condiciones de los bancos.

De acuerdo con el funcionario de la Asfi, esta norma beneficia a 550.000 personas que mensualmente realizan operaciones con dólares a través de sus tarjetas de crédito y de débitos.

Asimismo, explicó que el límite de $us 100 no es por compra o por transacción, sino que es un acumulado de todo el mes.

“Los 100 dólares es el acumulado de todas las compras que se hagan en el mes, no de una sola compra. Todos los consumos se suman”, indicó.

En su criterio, esta medida permitirá “garantizar la continuidad y la fluidez de los servicios financieros en territorio nacional”.

Fuente: La Razón