El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, anunció que en el congreso estaturario de esta fuerza política nacional se oficializará a los candidatos.
El MAS-IPSP hará conocer a su binomio presidencial para las elecciones generales de 2025 en marzo, mientras tanto se barajan algunos cuadros políticos en consenso y en democracia, sin el acostumbrado “dedazo” de Evo Morales, anunció Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad.
“El congreso dirá quién será el candidato para presidente y vicepresidente” del MAS-IPSP, enfatizó ayer Gómez en conferencia de prensa.
Luego de que las organizaciones sociales matrices de Bolivia recuperaron su Instrumento Político de manos de Evo Morales, quien permaneció por casi tres décadas en la dirección nacional de esta fuerza política, ahora la nueva directiva alista un congreso estatutario para efectivizar la renovación, la inclusión y la unidad, además de dar a conocer al binomio presidencial.
Gómez anunció que el congreso estatutario, que estaba programado para febrero, cambió de fecha y se llevará a cabo el 23 y el 24 de marzo, con el fin de garantizar la presencia del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En este congreso se dará a conocer al binomio presidencial del MAS-IPSP, la fuerza política más importante del país, cuya esencia son las organizaciones sociales.
“Por trámites en el Órgano Electoral y para no tener observación hemos cambiado y está programado para el 23 y 24 de marzo, y ese día también daremos a conocer al binomio para las elecciones”, anticipó.
Las elecciones generales 2025 están programadas para el 10 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que publicará la convocatoria, para este proceso electoral, antes del 10 de abril.
“SIN EL DEDAZO”
A diferencia de lo que ocurría con Evo Morales, esta vez la nueva directiva del MAS-IPSP, apoyada por los fundadores del Instrumento que conforman el Pacto de Unidad, afirman que ya no se permitirá la elección de candidatos por “dedazo”, sino en forma democrática y en consenso.
“Ya no vamos a permitir más dedazos como ocurrió en 2020. Esta vez, el Instrumento ha cambiado y vamos a consensuar de forma interna y democrática”, aseveró Gómez.
Adelantó que dentro de las organizaciones sociales se barajan varios cuadros políticos y el primero en la lista es el presidente Luis Arce, quien podría ser reelecto como candidato presidencial.
“Hay varios nombres, ya en los ampliados se está definiendo y eso se conocerá de forma oficial en el congreso. Luis Arce está dentro de los primeros, pero hay también otros cuadros de jóvenes”, dijo.